Delito de usurpación de identidad - ¿Han robado tus datos personales?

La usurpación de identidad en el Código Penal español es un delito que consiste en apropiarse de la identidad de una persona real. Para hacerse pasar por ella y representarla en diferentes actos jurídicos y acceder a beneficios o recursos.

La usurpación de identidad también se conoce como delito de usurpación de identidad o de estado civil. Con este delito se busca proteger la confianza en la identificación de las personas o la fe pública de la comunidad.

Si están utilizando tu identidad, puedes consultarnos sin compromiso, llamando al teléfono 665 49 23 96 o enviando un formulario comentando tu caso.

¿Qué es el delito de usurpación de identidad?

La usurpación de identidad es un problema que cada día afecta a más personas, causado por el auge de la era digital, las redes sociales y el crecimiento de internet.

Esto ha ocasionado que los hackers o personas con malas intenciones tengan cada vez mayores oportunidades para usurpar la identidad de otros.

Este es uno de los principales problemas relacionados con la seguridad a los que deben enfrentarse algunos usuarios de las redes sociales como Facebook y Twitter. También se ven afectados algunos usuarios de servicios de correo, como Hotmail o Gmail.

La usurpación de identidad es una acción que se realiza con mala intención que consiste en hacerse pasar por otra persona.

Esto se hace por diferentes motivos como es conseguir datos de forma ilegal, cometer algún tipo de fraude, cometer grooming o ciberbullying.

El delito de usurpación de identidad actualmente se puede cometer por diferentes medios, lo más habitual es hacerlo por medio de Internet.

Pero existen muchas formas de hacerse pasar por otra persona, por ello muchas empresas han comenzado a utilizar métodos muy agresivos para la protección de datos.

¿Cuándo existe delito la usurpación de identidad?

El Código Civil considera que existe el delito de usurpación de identidad cuando alguien simula ser otra persona real por medio de los elementos que conforman el estado civil.

Para utilizar sus derechos para ocasionar algún tipo de daño o conseguir algún beneficio.

Los elementos que conforman el estado civil de las personas son: la edad, apellidos y nombre, nacionalidad, sexo, estado familiar que puede ser una unión de hecho o matrimonio.

Cuando se utilizan estos datos se está cometiendo un delito tipificado en el artículo 401 del Código Penal.

La persona que comete este delito tendrá pena de prisión de seis meses a tres años. Para que exista el delito usurpación de identidad se tienen que presentar las siguientes situaciones:

  • La usurpación de identidad se debe hacer con una persona real, que puede estar viva o fallecida.
  • El objetivo de la persona que comete el delito tiene que ser usurpar la personalidad de la otra persona.
  • Para que exista el delito debe haber una intención de ocasionar un daño y conseguir un beneficio.
  • El comportamiento de quien comete el delito debe implicar un cambio de la verdad efectuada de forma consciente. Este cambio de la verdad debe ser capaz de causar un perjuicio o daño al igual que lesionar los intereses ajenos.

De acuerdo con esto para que la usurpación de identidad sea considerada como un delito, es imprescindible que exista la intención de suplantar la personalidad de otra persona. Para ocasionar un perjuicio del mismo y lograr un beneficio propio.

¿Cuál es la pena por usurpación de identidad?

Los tribunales y jueces para determinar la gravedad del delito de usurpación de identidad valorarán varios aspectos. De acuerdo con las evidencias y pruebas presentadas determinan si el imputado es inocente o culpable.

Entre los aspectos que valoran los jueces y tribunales para establecer la gravedad del delito usurpación de identidad están los siguientes:

1. Reincidencia en la usurpación de identidad

Esto ocurre cuando el acusado ha sido denunciado en otras oportunidades por cometer la misma acción.

2. Gravedad de los hechos

Los factores que se evalúan son los beneficios económicos obtenidos, el tiempo de duración del delito, el nivel de humillación a que fue expuesta la víctima.

3. Características del suceso

Como fueron cometidos los hechos si hubo actuaciones en nombre de otra persona, robo de información personal, violación del derecho a la intimidad, entre otros.

4. Pérdidas de la víctima

Estos son los daños causados a la víctima con la usurpación de identidad, estos pueden ser robo de dinero, daños psicológicos, inclusión en listas de morosos, entre otros.

Los jueces después de la valoración de estos aspectos determinan qué tipo de delito se cometió y de acuerdo con ello establece la pena.

Entre las penas por usurpación de identidad establecidas en el Código Penal se encuentran:

  • Cuando se comete el delito de usurpación de identidad para hacer un fraude la pena que se aplica es de prisión entre 6 meses y 3 años.
  • Por la revelación de secretos se aplica pena de prisión entre 1 y 4 años, además de una multa entre 12 y 24 meses.
  • Cuando se comete un robo de datos se aplica pena de prisión entre 6 meses y 2 años.
  • Por phishing se establece una pena de entre 2 meses y 6 años de prisión.

¿Cómo denunciar usurpación de identidad?

Lo primero que debes hacer cuando han usurpado tu identidad es presentar una denuncia ante la Policía local, Nacional o Guardia Civil.

Cuando la usurpación de identidad se ha cometido en una página de contactos o una red social debes presentar la denuncia ante los administradores del portal web.

Es recomendable para facilitar el proceso de denuncia usurpación de identidad reunir cualquier tipo de pruebas relacionadas con la actividad delictiva.

Para ello puede utilizar testimonios de personas que hayan recibido mensajes desde un perfil falso, capturas de pantalla, copias de correos electrónicos, entre otros.

Esto es de gran ayuda cuando se quiere establecer una denuncia por la vía penal para exigir una indemnización por los daños ocasionados.

Existen casos que se requiere de un perito Informático para efectuar un informe pericial donde se haga constar que la identidad de la persona ha sido suplantada.

El informe del perito informático también puede hacer constar que la persona acusada de cometer el delito de usurpación de identidad es inocente. Para los dos casos, el perito debe basarse en las evidencias presentadas por el cliente.

La autoridad ante la que se presente la denuncia iniciará la investigación de los hechos denunciados. En caso de que durante la investigación aprecien indicios de haber cometido un delito informarán al Ministerio Fiscal y al Juzgado.

Por su parte las empresas que administran correos electrónicos y redes sociales cuando reciben denuncia usurpación de identidad suprimen el perfil falso. Para después emprender acciones contra la persona que ha creado el perfil falso.

¿Cómo regula la usurpación de identidad Código Penal?

El Código Penal no tiene una regulación específica por delito de usurpación de identidad, sino que regula cada caso de manera diferente. Lo cual hace de acuerdo a la acción que haya cometido el delincuente. Por ejemplo:

Cuando se crea un perfil en una red social y se utiliza una fotografía de otra persona sin su consentimiento, se comete el delito de vulneración a la propia imagen.

En el caso en que una persona ingrese a un perfil ajeno para sustraer contraseñas comete el delito de revelación y descubrimiento de secretos. Esto es llamado hacking.

Se podrían cometer también los delitos de estafas, amenazas, calumnias e injurias, entre otros y va a depender de la acción que se realice.

Formas de usurpación de identidad en internet

Existen diferentes métodos para usurpar la identidad de una persona en internet, pero los más frecuentes son:

Usurpación de identidad en redes sociales

Los hackeos de cuentas o perfiles falsos son los casos más frecuentes en redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter. Cuando se realiza un hackeo de una cuenta, la misma se bloquea y el hacker tiene dominio y acceso a todos los datos que se encuentran en la cuenta.

En los casos de ser crear un perfil falso se utiliza imágenes reales y nombre de unas personas. Estas acciones aún no están tipificadas en el Código Penal, pero sí se considera que se ha cometido un delito el cual vulnera el derecho a la propia imagen.

Phishing

El método que más se utiliza es el Spam, que son las diferentes publicidades llegan al correo electrónico de los usuarios los cuales.

Estos tienen hipervínculos hacia una Web falsa que al ingresar a ellas el hacker tiene la posibilidad de acceder a toda la información personal, como son las cuentas bancarias, entre otras.

WhatsApp

Existe también la posibilidad que el servicio de mensajería que se ha convertido en el líder de los últimos años sea hackeado. La forma más frecuente que se utiliza es el envío de mensajes a contactos reales con una identidad falsa.

El uso de este método permite generar noticias falsas, se cometen fraudes económicos y se puede perjudicar la honorabilidad de las personas.

Este es un delito contra el secreto de las comunicaciones y podrían surgir otros delitos por el uso de los datos.

Usurpación de identidad telefonía móvil

Esta es una de las formas de usurpación de identidad más frecuente donde se utilizan los datos personales de una persona para contratar el servicio. Pueden hasta solicitar duplicados de tarjetas SIM y nuevos terminales.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (5 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio