El Tribunal Médico es un organismo que evalúa y procesa las solicitudes de incapacidad por parte de los trabajadores. Por lo tanto, cualquier trabajador, debe realizar este proceso de manera obligatoria ante ellos.
- Valoran el grado de incapacidad permanente.
- Colocar el sello oficial que válida el estado del trabajador.
- Revisar y evaluar el estado de salud mental de todos los solicitantes de incapacidad.
- Mantienen un seguimiento en el trabajador, para así controlar la duración del alta médica. Y dar las recomendaciones necesarias.
- Dictan el final de la justificación de la falta.
- Supervisan y garantizan el cobro de pensión de incapacidad a todos aquellos que hayan sido determinados inhabilitados.
- Cada cierto periodo de tiempo, realizan la revisión de los casos de incapacidad para determinar si han mejorado y pueden reintegrarse a la vida laboral o si por el contrario ha empeorado la situación.
Si tienes un problema médico, puedes consultarnos sin compromiso, llamando al teléfono 665 49 23 96 o enviando un formulario comentando tu caso particular.
Expertos en casos médicos
Tabla de contenido
- 1 El equipo de valoración de incapacidad
- 2 ¿Quiénes son los integrantes del E.V.I?
- 3 ¿Cuáles son los requisitos que debo llevar para validar mi incapacidad ante el Tribunal Médico?
- 4 Tipos de incapacidades laborales.
- 5 ¿Qué enfermedades son causales para solicitar la incapacidad?
- 6 ¿Qué debo llevar para el examen físico del Tribunal Médico?
- 7 ¿Cuánto tardan en llamarme del Tribunal Médico?
- 8 ¿Qué pasa cuando no recibo ninguna notificación del Instituto Nacional del Seguro Social?
- 9 ¿Qué puedo hacer si no estoy de acuerdo con la resolución del tribunal médico?
- 10 ¿Cómo actuar ante el Tribunal Médico?
- 11 ¿Cuáles preguntas responderé ante el Tribunal?
El equipo de valoración de incapacidad
El Equipo de Valoración de incapacidad, mejor conocido por sus siglas «E.V.I» es el grupo de médicos pertenecientes al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), encargados de estudiar y valorar las solicitudes de incapacidad por parte de los trabajadores.
Sin importar del tipo que sea y también establece los tiempos para la revisión de la solicitud de incapacidad, pudiendo aprobar o rechazar dicha solicitud.
¿Quiénes son los integrantes del E.V.I?
Este Tribunal Médico está compuesto de cinco integrantes, representantes de la Seguridad Social. Quienes tienen en sus manos la gran responsabilidad de estudiar y ver cada caso presentado ante la institución y así poder determinar el estado de salud del solicitante.
Quedando en ellos determinar las prestaciones económicas a recibir el trabajador, que empleos podrá realizar y cuáles no.
- Presidente: Este es el principal de este grupo. usualmente es el subdirector provincial de invalidez del Seguro Social o el funcionario que el director del INSS asigne.
- Vocales: Estos cuatro vocales son funcionarios designados por el director general del Seguro Social.
- Un médico inspector.
- Un inspector de trabajo y seguridad social, perteneciente a dicho organismo.
- Un funcionario que actuará cómo secretario y que también llevará los trámites ante la dirección provincial del Seguro Social.
- Un facultativo médico del INSS.
¿Cuáles son los requisitos que debo llevar para validar mi incapacidad ante el Tribunal Médico?
Cada situación es diferente, por lo tanto, la documentación va a depender según sea el caso. Sin embargo, existen unos cuantos parámetros que son generales y que deben ser tomados en cuenta al momento de la solicitud ante el tribunal médico.
- No haber alcanzado la edad para la jubilación.
- Estar activo en la seguridad social.
- No estar en baja médica o en paro.
- Un tiempo mínimo de cotización. Esto varía cuando la contingencia ocurre por enfermedad profesional o accidente laboral o no laboral.
Cumplir con estos aspectos principales será de suma importancia y que además facilitarán el proceso de solicitud. Así como poder tener la documentación que avale los motivos por los que se solicita el alta y la pensión por incapacidad.
Tipos de incapacidades laborales.
Se debe tener en cuenta que la incapacidad laboral, es cuando el trabajador se encuentra imposibilitado para cumplir con las funciones y deberes de su puesto laboral. Siendo las causas:
- Enfermedad común.
- Enfermedad laboral.
- Accidente no laboral.
- Accidente laboral.
De acuerdo a la gravedad de la situación en la que se encuentra, es que se determina el tipo y grado de la incapacidad que tendrá el trabajador. Teniendo dos tipos de incapacidades laborales:
- Incapacidad temporal.
- Incapacidad permanente.
Incapacidad Temporal
Es la que ocurre cuando el trabajador no puede cumplir con sus funciones laborales porque debe recibir asistencia sanitaria por alguna enfermedad común, por accidente laboral o no laboral.
Tiene una duración máxima de 12 meses, pero con la posibilidad de extenderla hasta 6 meses más. Aunque han existido casos extraordinarios, dónde ha llegado a un máximo de 24 meses en baja médica.
Incapacidad permanente
Cuando el trabajador ya ha sido sometido a tratamiento médico, ha cumplido la baja médica y aún así, no existe una mejoría. Es cuando se habla de una incapacidad permanente. Y entre los tipos de incapacidad permanente existen:
- Parcial.
- Total.
- Absoluta.
- Gran invalidez.
¿Qué enfermedades son causales para solicitar la incapacidad?
En el Real Decreto 1299/2006 del 10 de noviembre de 2016, expedido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, existe el listado de las enfermedades que son causa de incapacidad ante el tribunal médico, incluyendo también un listado de las enfermedades causadas por el trabajo, sin embargo, te mencionaremos algunas de ellas.
- La depresión crónica.
- Parkinson.
- Fibrosis pulmonar.
- Síndrome de meniere.
- Cancer de pulmon
- Insuficiencia respiratoria crónica.
- Algunos tipos de esclerosis.
- Enfermedades profesionales.
- Enfermedades por agentes biológicos.
¿Qué debo llevar para el examen físico del Tribunal Médico?
Es importante que lleves todos los informes médicos que validen tu incapacidad que tengas disponibles, tanto los históricos, cómo los actualizados.
Aunque cuando cuentas con un especialista de confianza llevando tu caso, este te guiará y ayudará con toda la información y documentación necesaria para tu trámite ante el Tribunal Médico.
¿Cuánto tardan en llamarme del Tribunal Médico?
La ley establece que el plazo máximo para que recibas una respuesta a tu caso es de 135 días hábiles. En cuanto esté la resolución de tu caso, el Instituto Nacional del Seguro Social (INSS) te comunicará esa resolución, casi siempre con previo aviso y por escrito. Aunque normalmente, el tiempo de respuesta es mucho antes.
Importante: toma en cuenta que cada resolución para la solicitud de tu incapacidad recae en el EVI de tu provincia.
Teniendo cada dirección provincial del Seguro Social su propio EVI provincial. Excepto Cataluña, que cuenta con el SGAM, cómo organismo específico para la valoración de las incapacidades.
¿Qué pasa cuando no recibo ninguna notificación del Instituto Nacional del Seguro Social?
Cuando ya transcurrido el plazo establecido en la ley y aún no has recibido ningún tipo de notificación por parte del INSS de la resolución de tu solicitud de incapacidad, este silencio debe asumirse cómo que tú solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo negativo. En este caso, pasarías a realizar una segunda reclamación.
¿Qué puedo hacer si no estoy de acuerdo con la resolución del tribunal médico?
Se puede realizar una reclamación y esperar el nuevo lapso, en caso de una segunda negativa, queda la opción de interponer una demanda judicial de incapacidad. Aunque existen determinados plazos y procedimientos a seguir.
En caso de llegar hasta la demanda, este proceso puede ser un poco más complejo, así que lo más indicado en ese punto, es que solicites el apoyo y asesoría de un abogado especialista en impugnación de altas médicas, para que el pueda contarte sobre tus mejores opciones de prestaciones y que te consiga la mejor para ti.
¿Cómo actuar ante el Tribunal Médico?
Lo principal es que conozcas muy bien tu historial médico, para que al momento de la revisión puedas responder con claridad y mucha convicción cada duda que plantee el equipo médico del tribunal.
Ya que al responder con firmeza, transmitirás seguridad y confianza en tu solicitud.
Ir de manera muy presentable y tan formal como se amerite. Con toda la documentación ordenada, para que puedas hacer un buen uso de la misma al momento de que la soliciten. Mantener siempre la calma, una buena postura, buena actitud y mucho respeto, para que des la mejor impresión.
¿Cuáles preguntas responderé ante el Tribunal?
Cuando llegas a la inspección médica, existen una serie de preguntas que te realizarán, algunos les llaman preguntas trampa. Y más que para hacerte fallar, son preguntas que están diseñadas para conocer la realidad del estado de salud del trabajador.
Por lo tanto, son preguntas que irán enfocadas en la patología médica, la relación que lleva con el empleo y con su desempeño diario y también de la vida privada.
Preguntas tales como:
- ¿Cómo te encuentras?
- ¿Dónde es que te duele?
- ¿Cómo comenzó tu enfermedad?
- ¿Qué días a la semana te encuentras mal?
- ¿Qué tratamiento médico llevas?
- ¿Cómo te sientes con el tratamiento?
- Tu estado médico, ¿Cómo te afecta en el desempeño de tus responsabilidades?
- ¿Qué mejoría has tenido durante la baja?
- ¿Cómo te desempeñas en tus actividades diarias?
- ¿En cuanto tiempo crees que podrás volver a tus actividades?
Y para los casos donde la discapacidad es por lesiones que impidan el buen funcionamiento del desplazamiento (hernias de columna, hernias discales, desgastes de cadera, atrofia de cadera, desgaste de tobillo, atrofia en piernas, artrosis en rodillas, etc. Así como las afectaciones a consecuencias de accidentes, donde como consecuencia existe la falta de algún miembro o extremidad) las preguntas podrían incluir:
- ¿Quién te acompaña el día de hoy?
- ¿Cómo te desenvuelves en tus actividades diarias?
- ¿Cuentas con apoyo todo el tiempo?
Las preguntas también van a depender mucho del caso de cada trabajador. De cómo resulte la evaluación física en el momento. Así que lo más recomendable, es tener todos los comprobantes médicos actualizados, para que así corresponda con tu estado físico en el momento de la evaluación.
Otra recomendación al momento de las preguntas ante de los médicos del tribunal, es no titubear. Porque definitivamente, la seguridad y el conocimiento correcto de tus patologías médicas, será tu mejor defensa.