transmisión onerosa

La transmisión onerosa consiste en el traspaso de algunos bienes a cambio de otros bienes o derechos. Lo que significa que se produce un intercambio entre las partes que participan en la transmisión y puede ser patrimonial o dineraria.

Cuando se realiza una transmisión onerosa se debe asumir valoraciones del bien que están relacionadas con los tributos, el consumo y las plusvalías de valor a abonar.

Por esta razón para ponerle valor a una transmisión es necesario tener el valor de transmisión y el de adquisición.

¿Qué es la transmisión onerosa?

La transmisión onerosa está reconocida en el artículo 1445 del Código Civil como una operación de intercambio de bienes o una compraventa.

Esto se debe a que la base de las transacciones patrimoniales y económicas es la relación de intercambio, con un valor adecuado y válido entre las partes.

Para valorar las transmisiones onerosas se deben tomar dos criterios que se adecuan a cada una de las partes que intervienen. Estos criterios son:

1. El valor de adquisición

Este valor se determina con la suma del importe real de la adquisición, los gastos de gestión realizados para el traspaso y la adquisición. También se suman las posibles mejoras que se implementaron al bien y los tributos del mismo

Cuando se tiene ese resultado se debe restar en caso de tenerlas las amortizaciones acumuladas durante la vida útil del bien.

2. El valor de transmisión

Este será el precio real de la transmisión, el cual no puede ser menor al valor de mercado. Para ello hay que restan los tributos abonados a causa del traspaso del derecho o bien. Estos tributos son de acuerdo con el tipo de transmisión onerosa a realizar.

Tipos de transmisión onerosa

Los tipos de transmisión onerosa que existen son los siguientes:

A. La transmisión patrimonial onerosa

Este tipo de transmisión es donde los bienes que conforman el patrimonio de una persona son  transferidos a la otra parte. Este tipo de transmisiones puede tener  variación patrimonial onerosa las cuales pueden positivas o negativas.

Lo que significa que los bienes patrimoniales pueden depreciarse o revalorizarse con el paso del tiempo. El más claro ejemplo de transmisión patrimonial onerosa es la compraventa de un coche donde se transfiere un bien inmueble a cambio de una cantidad de dinero.

B. La transmisión dineraria onerosa

En la transmisión dineraria onerosa, el bien que se transmite cuando se realiza la transacción es el dinero. El ejemplo de la transmisión de tipo de transmisión es cuando se otorga una hipoteca donde se otorga una determinada cantidad a cambio de unos intereses establecidos.

¿Qué es la transmisión lucrativa?

Las transmisiones de este tipo son las que se realizan sin que haya una contraprestación de quien recibe el bien.

Esto significa que una persona transfiere un bien y lo hace sin recibir nada a cambio, el ejemplo de este tipo de las transmisiones lucrativas son las sucesiones, herencias y donaciones.

Las transmisiones lucrativas suelen ocurrir mucho entre padres e hijos, cuando en vida se otorga una herencia.

Este tipo de transmisión también ocurre cuando se hacen donaciones a asociaciones o a diferentes ONGs que pueden tener un carácter patrimonial o dinerario.

Diferencia entre transmisión onerosa y lucrativa

La principal diferencia que existe es que en la transmisión onerosa hay una contraprestación a cambio de recibir un determinado bien determinado. En la transmisión lucrativa un bien cambia de titularidad sin que la persona que lo entrega reciba nada a cambio.

Estas transmisiones también se diferencian en los impuestos relacionados con cada tipo de transmisión. Los impuestos en cada caso son los siguientes:

Impuestos que se aplican en una transmisión onerosa

Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF).

Cuando el bien transferido es un inmueble se debe pagar el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

El Impuesto sobre las Transmisiones Patrimoniales y sobre los Actos Jurídicos Documentados.

Impuestos que se aplican en una transmisión lucrativa

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.

Cuando el bien transferido es un inmueble se debe pagar el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

¿En qué consisten las transmisiones patrimoniales onerosas?

Las transmisiones patrimoniales como hecho imponible, se clasifica en:

Transmisiones patrimoniales por naturaleza

Los negocios y actos jurídicos de este tipo se caracterizan por la onerosidad, debido a que siempre existe una contraprestación. Lo que la diferencia de los actos a títulos lucrativos o gratuitos que están sujetos a otro impuesto como, el impuesto sobre sucesiones y donaciones.

Las transmisiones patrimoniales por naturaleza se pueden agrupar de la siguiente manera:

  • La constitución de derechos personales, entre ellos se encuentran el arrendamiento, la fianza, los préstamos, la renta o pensión temporal o vitalicia.
  • Las transmisiones de bienes y derechos que sean parte del patrimonio de  personas jurídicas o físicas.
  • La constitución de derechos reales de disfrute y uso, de garantía o de adquisición.

La constitución de concesiones administrativas otorgadas por los organismos públicos a las empresas concesionarias. Estas transmisiones no se encuentran sujetas con carácter general al IVA, sino al modo de TPO.

Las transmisiones de este tipo pagan por IVA únicamente cuando tengan como objetivo la trasferencia del derecho al uso de infraestructuras ferroviarias, instalaciones o inmuebles o instalaciones en aeropuertos y puertos.

Transmisiones patrimoniales por equiparación

Estas son unas figuras jurídicas que el legislador fiscal considera como transmisiones patrimoniales. Las cuales forman parte de las transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO) por la vía de asimilación, entre ellas se encuentran las siguientes:

Las adjudicaciones expresas de transmisiones en pago de asunción de deudas, adjudicaciones en pago y para pago de deudas.

Previo consentimiento del acreedor se hace la adjudicación en pago que consiste en entregar de una cosa diferente a la que se debía para pagar una deuda.

La entrega de una cosa a una persona adjudicataria, con el propósito de que la entregue a un tercero para cancelar una deuda. Para este caso en particular se realizan dos transmisiones, una que es de deudor a adjudicatario y la otra de adjudicatario a un tercero, para los dos casos se debe liquidar el impuesto.

Pero como el adjudicatario no adquiere el bien de forma definitiva, la ley establece devolver el impuesto de la primera transmisión. Pero sólo cuando la entrega del bien al tercero se realiza en el plazo de dos años contados a partir de la adjudicación.

La adjudicación expresa en pago de asunción de deudas está conformada por una transmisión de deudas y bienes. Donde los bienes sirven al adjudicante de contraprestación por las deudas que asumió el adjudicatario.

¿Qué es el impuesto sobre transmisiones onerosas (ITP)?

El impuesto sobre transmisiones onerosas (ITP) se estableció en el año 1993 y debe pagarse cuando entre dos personas existe un intercambio de patrimonio. Este impuesto grava ampliaciones de capital, la compraventa de coches o viviendas.

El pago del impuesto de transmisiones tiene que hacer a Hacienda cuando se efectúan operaciones de compraventa de bienes muebles o inmuebles. La recaudación y el monto a pagar lo establece cada Comunidad Autónoma donde se encuentre el bien.

El comprador de un coche o vivienda de segunda mano está obligado a pagar este impuesto. El monto a pagar es un porcentaje que se aplica sobre el precio real que tiene el bien adquirido.

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados lo componen tres tipos de impuestos diferentes. Es un impuesto indirecto el cual afecta a las personas jurídicas y físicas y grava lo siguiente: las operaciones societarias (OS), las transmisiones patrimoniales onerosas (TPO) y los actos jurídicos documentados (AJD)

Los actos jurídicos documentados (AJD) a su vez tiene tres subdivisiones, ellas son:

Los documentos notariales en los cuales se tributa por cuota gradual o variable y por cuota fija.

Los documentos mercantiles y los documentos administrativos.

¿Dónde se paga el impuesto sobre transmisiones onerosas (ITP)?

El pago del impuesto sobre transmisiones onerosas se hace en la Delegación de Hacienda de la ciudad. También se puede hacer en la Oficina Liquidadora de la localidad donde se realice la transacción.

El plazo para el pago correspondiente al impuesto es de 30 días hábiles, contados a partir del momento en que se realiza la transmisión patrimonial. Cuando pasa este plazo se suma al monto inicial un 20% de interés y según pasen los días el monto va aumentando.

Cuando vence el plazo del periodo ejecutivo y no se ha realizado el pago se pasa a un procedimiento judicial. Cuyo resultado será el embargo de los bienes.

El monto a pagar generalmente es de un 6%, el cual se aplica más que todo a la transmisión de bienes inmuebles. Existe unos impuestos especiales, ellos son:

A la transmisión de bienes semovientes y muebles se le aplica un 4%.

La constitución de derechos reales de fianzas, préstamos, garantía y pensiones se aplica un 1%.

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (5 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio