Trabajadores indefinidos no fijos en la administración

Los trabajadores indefinidos no fijos en la administración son empleados públicos, que no se consideran fijos, temporales ni indefinidos. Esta es una modalidad de contrato que establece un Juez y se aplica en la Administración Pública.

Los trabajadores indefinidos no fijos en la administración son empleados públicos, que no se consideran fijos, temporales ni indefinidos. Esta es una modalidad de contrato que establece un Juez y se aplica en la Administración Pública.

La contratación de trabajadores indefinidos sirve para adaptar las condiciones de este tipo de trabajadores a los principios de mérito, publicidad, capacidad e igualdad, además cuentan con garantías de conservar su puesto y están protegidos jurídicamente. Si tienes alguna consulta puedes llamar a nuestros abogados.

Rodenas Abogados es un despacho de abogados en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:

¿Cuándo se creó la figura de trabajadores indefinidos?

La figura de trabajadores indefinidos no fijos en la administración se creó en el año 1996 a través de una jurisprudencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. Esto se hizo para eliminar los fraudes que ocurrían en la Administración Pública cuando contrataban personal temporal.

El trabajador indefinido no fijo en la administración, es un empleado público que luego de ser víctima de abusos en su contratación temporal reclama esta condición ante la justicia y consigue una sentencia donde se le reconoce como indefinido no fijo.

Los abusos que llevan a un trabajador a solicitar judicialmente ser reconocido como trabajador indefinido no fijo, es por la duración excesiva de un contrato o ante la posibilidad de sucesivos contratos.

El trabajador indefinido no fijo no es un trabajador temporal, pero tampoco tiene un cargo propio por lo que no es un trabajador fijo. Este es una figura independiente que puede ser considerado como una mezcla de los trabajadores fijos y los temporales.

La condición de trabajador indefinido no fijo es otorgada por un juez a solicitud del propio trabajador. Para ello es necesario comprobar que la forma temporal del contrato es excesiva o que han tenido varios contratos con una duración determinada.

La Administración Pública no puede contratar directamente a un trabajador y darle la definición de indefinido no fijo. Esto debido a que solamente esta figura la otorga un juez previo solicitud de un trabajador.

Cuando el Juez considera al trabajador como no fijo le da el derecho de ocupar el cargo que desempeña de forma indefinida. Pero esto será hasta que el puesto sea ocupado a través del procedimiento establecido en la ley, que es cuando se convoque a concurso o a una oposición y sea asignada la vacante.

¿Cuándo puedes reclamar ser un trabajador indefinido no fijo?

La reclamación se puede hacer cuando existe fraude de ley en la contratación temporal de un trabajador. Para solicitar ser considerado trabajador indefinido no fijo es necesario que existan los siguientes casos:

  • Cuando se superan los límites temporales que tienen los contratos por servicio o por obra. Estos tipos de contratos no pueden tener una duración de más de 3 años y puede ser ampliado hasta 12 meses a través del Convenio Colectivo.
  • La realización de diferentes trabajos para los que se ha sido contratado.
  • Cuando se ha tenido dos o más contratos y se ha estado contratado por más de 24 meses en un lapso de 30 meses.
  • En los casos de un contrato por servicio u obra se puede hacer la reclamación por no indicar la causa temporal del contrato o por estar mal indicada.
  • Cuando se sigue prestando servicios luego de haber terminado el plazo o la razón que tenía el contrato temporal.

Proceso para el reconocimiento de trabajador indefinido no fijo

La única forma para el reconocimiento de trabajador indefinido no fijo es a través de un proceso de reclamación. Lo primero que se debe hacer es reclamar dicha condición ante la Administración Pública empleadora.

La recomendación es hacer la reclamación a través de un escrito con el propósito de dejar constancia. Cuando la Administración no reconoce dicha condición, es necesario iniciar un procedimiento judicial, esto se hace ante los Juzgados de lo Social.

En este sentido la demanda debe ser presentada cuando se es personal laboral ante la jurisdicción Social y cuando se es funcionario o personal estatutario ante la jurisdicción contenciosa administrativa. La condición de trabajador indefinido no fijo de la Administración se adquirirá cuando un Juez lo reconozca o la propia Administración.

El trabajador laboral cuando es declarado indefinido no fijo mantiene el tipo de relación que existía antes de la reclamación. Esto significa que se sigue rigiendo por el convenio colectivo que pueda ser aplicable y por el Estatuto de los Trabajadores.

El personal funcionario y estatutario que es declarado como indefinido no fijo se sigue rigiendo por la correspondiente normativa del funcionario público.

Requisitos para que un trabajador sea considerado trabajador indefinido no fijo

Los requisitos para que un trabajador sea considerado indefinido no fijo de la Administración Pública, son los siguientes:

  • Debe existir una necesidad estructural, pero que no haya sido reconocida de forma oficial por la Administración Pública. Pero a la vez ha sido cubierta mediante contratos y nombramientos temporales en fraude.
  • Cuando se presentan estos casos, el juez obliga al organismo público a crear la plaza que corresponde y a relacionar al indefinido no fijo a ella.
  • La ocupación de una plaza reconocida a nivel estructural y que se encuentra vacante por más de 3 años. Para estos casos el juez en su sentencia vincula de forma directa al trabajador con la plaza existente.

Derechos del trabajador indefinido no fijo

El trabajador al ser reconocido por el juez como indefinido no fijo tiene derecho de ocupar la plaza por el tiempo que sea necesario, porque existe una necesidad estructural.

El trabajador no puede ocupar otras vacantes y ni realizar diferentes labores, porque debe mantener condición de indefinido no fijo.

Por tanto, el trabajador indefinido no fijo tiene derecho a ser informado por parte de la Administración que el cargo que ocupa será incluido en un proceso de concurso. Esto con el propósito de que pueda presentarse al concurso y lograr obtener el cargo que ha estado ocupando.

Es un derecho del trabajador que se le garantice poder participar para obtener la propiedad de la plaza que viene ocupando.

El trabajador indefinido no fijo no puede ser cesado por un trabajador fijo que se encuentre en un concurso de traslados ni en un proceso de promoción interna.

¿Puede ser cesado el trabajador indefinido no fijo?

El trabajador indefinido no fijo si puede ser cesado, ya que no es el propietario de la plaza, debido a que no ha participado en el proceso de selección establecido en la ley para adquirirla de forma fija.

Este trabajador también puede ser cesado por las causas que establece el Estatuto de los trabajadores y el Estatuto Básico del Empleado Público que se encuentra en el Real Decreto Legislativo 5/2015, con fecha 30 de octubre.

El cese de las funciones del trabajador indefinido no fijo sólo se puede dar si cumple obligatoriamente con una serie de condiciones y requisitos. Estos son los siguientes:

Eliminación de la plaza que ocupa el trabajador indefinido no fijo

La Administración Pública para el cese del trabajador indefinido no fijo debe demostrar de manera objetiva, que la necesidad estructural para la que fue contratado desapareció definitivamente y que sus servicios ya no son necesarios.

La eliminación de la plaza que ocupa el trabajador indefinido no fijo es muy difícil que ocurra, en un corto de tiempo a partir de la sentencia judicial, debido a que para ella se consideró que existía la necesidad de la misma.

Cobertura de la plaza que ocupaba el trabajador indefinido no fijo

El organismo público ofrece la oposición o concurso de la plaza que ocupaba el trabajador indefinido no fijo. Luego de efectuado se cuenta con otro candidato que lo supera en puntaje.

Este es un hecho muy difícil que se origina debido a que la Administración Pública está en el deber de garantizar el derecho al trabajador indefinido no fijo de obtener el cargo, además el trabajador puede hacer valer los puntos que tiene por su experiencia en el desempeño del puesto.

Despido colectivo

El despido colectivo es una forma legal para el cese del trabajador indefinido no fijo, esto de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, con fecha 28 de marzo de 2017.

La sentencia del Tribunal Supremo reconoce la legalidad cuando se realiza un despido colectivo en la Administración, que los primeros en ser despedidos sean los trabajadores indefinidos no fijos antes que los trabajadores indefinidos.

El trabajador indefinido no fijo no puede ser cesado por un empleado fijo de la Administración que desee ocupar el puesto a través de un concurso de traslados o por un proceso de promoción interna.

Este trabajador tiene ciertos derechos que garantizan su continuidad en el puesto que desempeñan. Por lo que la ocurrencia de alguno de estos casos puede originar una improcedencia en el cese o una nulidad.

Indemnizaciones del trabajador indefinido no fijo

El cumplimiento legal de los requisitos y condiciones que se establecen para el cese del trabajador indefinido no fijo, le da el derecho de recibir una indemnización. Esta es de acuerdo con lo establecido en la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, con fecha 28 de marzo de 2017.

La indemnización a la que tiene derecho por cese el trabajador indefinido no fijo es de en 20 días de salario por cada año de trabajo hasta un máximo de 12 mensualidades.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.7/5 - (25 votos)

Sobre el autor

3 comentarios en “Trabajadores indefinidos no fijos en la administración”

  1. Hola me gustaría hacerle una pregunta, si un trabajador está en una Administración como personal laboral con una interinidad vacante pero en excedencia por trabajar en otra plaza del sector público, y tiene el juicio este año para reconocerle la situación de indefinido no fijo pero justo ahora (antes del juicio) ha conseguido plaza en esa Administración en la OPE y firmará el contrato indefinido (al ser personal laboral), tiene derecho a indemnización? Al tener que finalizar la vinculación temporal y excedencia para pasar a la vinculación indefinida?
    Muchas gracias.

    1. Estimada Natalia,

      Nos alegra que hayas contactado con nosotros para recibir asesoramiento legal. Con el fin de brindarte una atención más personalizada, por favor, envíanos tus datos de contacto a info@rodenasabogados.com. Una vez recibidos, nos pondremos en contacto contigo en el menor tiempo posible para ofrecerte una solución efectiva a tu caso.

      Agradecemos tu confianza en nosotros y quedamos a tu disposición para cualquier consulta adicional.

      Saludos cordiales,

      El equipo de abogados de Rodenas.

  2. Buenas tardes,
    se nos ha dado el caso de un indefinido no fijo que no ha aprobado la plaza convocada en un proceso de estabilización. Cuando consideran que debe cesar este trabajador? cuando se publican los resultados definitivos o cuando se cubre el puesto de trabajo efectivamente por otro trabajador (fecha de alta y contrato)?

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio