Existen diferentes tipos de sociedades de inversión que están formadas por inversores institucionales y privados. Se unen con el fin de poner en común recursos y activos para generar rendimientos a los que de forma individual no podrían acceder.
Las sociedades de inversión son empresas que tienen como objetivo invertir en divisas, acciones de empresas bursátiles y no bursátiles o en instrumentos de deuda.
Estas sociedades lo que hacen es comprar acciones de una determinada empresa, con las que se obtienen ganancias y las pérdidas que genere la inversión realizada.
Tabla de contenido
¿Qué tipos de sociedades de inversión hay?
Las sociedades de inversión adquieren personalidad jurídica con el propósito de asumir activos, fondos, valores y dinero. Para invertir y gestionar, y de esta manera generar nuevos rendimientos para los integrantes de la sociedad.
Estas sociedades por lo general se centran en sectores muy específicos, como los mercados de deudas, financieros e inmobiliarios. Existen sociedades conformadas por inversores que tienen como objetivo apostar por fondos, derivados y acciones.
Existen otros tipos de sociedades de inversión que están destinadas al sector inmobiliario, que se dedican a la compraventa de bienes inmuebles. Para explotar éstos bienes a través de los alquileres.
Están también las sociedades que invierten en instrumentos de deuda corporativa y la deuda pública. En definitva, los tipos de sociedades de inversión que existen son muchos y pertenecen a diferentes sectores de la economía.
¿Cuáles son los tipos de sociedades de inversión?
La Ley de Sociedades de Inversión establece los siguientes tipos de sociedades de inversión:
1. Sociedades de inversión en instrumentos de deuda
Este tipo de sociedades de inversión únicamente pueden invertir en instrumentos de deuda y son de bajo riesgo. Además ofrecen atractivos rendimientos y liquidez.
Invierten en instrumentos que representan una deuda u obligación para quien los emite. Estos fondos que se invierten proporcionan rendimientos en ellas pueden invertir las personas físicas o jurídicas.
Las ganancias que se obtienen en este tipo de sociedades de inversión provienen de la compraventa de títulos o de los intereses. Las ganancias que se obtienen son más pequeñas, pero menos volátiles y más constantes, si se comparan con la Sociedad de Inversión de renta variable.
Las pérdidas y ganancias que se originan en las operaciones de este tipo de sociedades se distribuyen diariamente entre los accionistas.
2. Sociedades de Inversión de objeto limitado
Este tipo de sociedades operan solamente con los Activos Objeto de Inversión que establezcan en sus estatutos. También los que aparezcan en los folletos de información que entregan al público inversionista.
Las operaciones la realizan con documentos y valores emitidos por empresas que necesitan recursos a largo plazo. Las cuales tienen actividades relacionadas con los objetivos de planeación nacional del desarrollo.
Estos tipos de sociedades de inversión por lo general son creadas por la unión de grupos de personas con un objetivo en común.
Estas Sociedades operan con documentos y valores los cuales los emiten empresas que requieren de recursos a largo plazo. El objetivo que tienen estas empresas es invertir en el Plan Nacional de Desarrollo.
Este tipo de sociedades de inversión se crean de la unión de varias personas que tienen un objetivo en común. Además desean crear la forma de invertir o financiar en algo que beneficie su actividad productiva.
Para ello, los socios otorgan créditos, préstamos o emiten valores que representan una deuda.
3. Sociedad de Inversión de renta variable
Este tipo de sociedades de inversión fueron de las primeras en aparecer. La inversión de sus activos la realizan en instrumentos de deuda y en valores de renta variable y tienen posibilidad de invertir personas morales y personas físicas.
Las ganancias que obtiene el inversionista consisten en la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta. Estas ganancias para las personas físicas están exentas de impuestos y para las personas morales son acumulables.
En este tipo de Sociedades de Inversión de renta variable los fondos son invertidos en el mercado accionario. Estas sociedades invierten los Activos Objetos de Inversión, que están conformados por acciones, instrumentos.
Las ganancias que se obtienen en este tipo de sociedades de inversión son los intereses que generan los instrumentos de deuda. También los incrementos de valor o dividendos de las acciones.
La inversión de este tipo se suele utilizar a un mediano plazo, por los riesgos del mercado.
3. Sociedades de Inversión de capitales, SINCA’S
Las sociedades de este tipo operan con Activos Objeto de Inversión que corresponden a obligaciones, acciones y bonos. Los cuales están a cargo de empresas que promuevan la misma sociedad de inversión que necesiten de recursos a largo y mediano plazo.
Los fondos de este tipo de Sociedad de Inversión, son utilizados para operar con partes sociales o acciones, bonos y obligaciones. Pertenecientes a las empresas que promueven la Sociedad de Inversión.
Estas empresas requieren de recursos a largo y mediano plazo, y las ganancias están relacionadas directamente con el desempeño de las empresas. Porque su inversión se encuentra en el capital de la empresa.
El riesgo de este tipo de Sociedad de Inversión e mayor que el de la Sociedad de Inversión en instrumentos de deuda y la Sociedad de Inversión de renta variable. Pero las ganancias que se obtienen también suelen ser mayores.
Este tipo de sociedades es administrada por una asamblea de accionistas, que la designa un Consejo de Administración.
¿Cómo crear una sociedad de inversión?
La forma cómo crear una sociedad de inversión es cumpliendo con una serie de requisitos, entre ellos:
Lo primero que necesita una persona jurídica o física para crear una sociedad de inversión es la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
No puede estar inscrita en el registro de ésta comisión ni en el Banco de España. Para obtener la autorización existe un procedimiento electrónico para realizar el trámite.
Cualquier tipo de sociedades de inversión debe cumplir con los requisitos que establece la ley. Como son los de gobierno, de carácter societario, de organización interna, de conducta y de capital de acuerdo con la normativa.
Los empresarios individuales deben cumplir con los siguientes requisitos de capital:
- Los recursos propios de la sociedad tienen que ser, como mínimo, de 2 millones de euros.
- Las partidas del activo deben tener un total igual o mayor a 20 millones de euros.
- El número de negocio anual tiene que ser igual o mayor a 40 millones de euros.
- Las sociedades de inversión también tienen que cumplir con una serie de requisitos durante el desarrollo de su actividad. Como son:
- El trato igualitario hacia todos los clientes.
- Desarrollar una gestión responsable y ordenada
- Cumplir con las normativas de buena fe y due diligence.
- Primero debe poner los intereses de los clientes más que los intereses propios.
- Informar a los clientes sobre las operaciones que se realizan.
Procedimiento para crear una sociedad de inversión
Lo primero es esperar que la Comisión Nacional del Mercado de Valores autorice la creación de acuerdo con el artículo 150 de la Ley del Mercado de Valores. Cuando la comisión emite la autorización la comunica a la Autoridad Europea de Valores y Mercados.
Cuando esto ocurre los promotores deben constituir la sociedad, para después realizar la inscripción respectiva. Lo cual debe hacer el Registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y en el Registro Mercantil.
En el caso de que la sociedad sólo se dedique al asesoramiento financiero, únicamente se debe inscribir en el Registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
¿Cuáles son los tipos de sociedades de inversión inmobiliaria?
Los tipos de sociedades de inversión inmobiliaria que existen son:
1. Sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario, SOCIMI
A este tipo de sociedades están obligadas a tener una cartera de bienes inmuebles y que un 80 % de ellos se dedique al mercado del alquiler. Estos activos pueden ser locales, comerciales, plazas de garaje, viviendas, oficinas y naves.
El 80 % de los ingresos de este tipo de sociedades debe provenir del alquiler de sus activos. Están exentas de pagar el Impuesto de Sociedades y obtienen una bonificación del 95% por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.
2. Sociedades de inversión inmobiliaria no cotizadas
Este tipo de sociedades las regula la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva (LIIC). Tienen como objetivo la inversión en bienes inmuebles de naturaleza urbana para después arrendarlos.
Tipos de sociedades de capital de riesgo
Los fondos y sociedades de inversión de riesgo tienen como objetivo adquirir participaciones temporales, a largo o medio plazo. Esta inversión la realizan en el capital de empresas que no cotizan en bolsa, lo que genera mayor incertidumbre y riesgo
Los tipos de sociedades de capital de riesgo son:
Seed capital o capital semilla
Los inversores de estas sociedades se dedican a adquirir parte del capital de empresas que se encuentran en sus primeras etapas de vida.
Venture capital
Este tipo de sociedades tienen como objetivo aportar capital a empresas con alto potencial de crecimiento y a startups. Con lo que aumentan el nivel de riesgo, a cambio de recibir un porcentaje de la empresa.
Growth capital o capital expansión
Este tipo de inversión de capital de riesgo tiene como objetivo adquirir participaciones minoritarias en empresas. Las cuales ya están establecidas y lo que buscan es financiación para sus planes de reestructuración o expansión.