Existen varios tipos de plagio como el académico y el intelectual, los cuales pueden llegar a ser considerados delitos.
El plagio es la copia de una idea o una obra artística, científica o literaria perteneciente a otra persona y presentarla como propia.
Es decir, el uso de las palabras, ideas o trabajos de otra persona como propias, sin acreditar de forma explícita de donde procede la información.
El plagio se caracteriza por la copia parcial o total sin autorización de una obra ajena y presentarla como una obra original propia, supliendo al verdadero autor.
Por ello, es tan importante registrar una marca con un despacho de abogados de confianza como nosotros, que guiará de todos los pasos a seguir.
Tabla de contenido
¿Qué es el plagio de marcas?
El plagio es una acción ilícita, que causa un daño moral en quien ha sido plagiado al no ser reconocido como creador de la marca o diseño.
Con esto se vulnera el derecho moral lo que conlleva a una indemnización debido a los beneficios económicos que se originen por aprovecharse de una obra ajena.
El plagio es una transgresión al derecho de autor que se comete sobre cualquier obra y se comete a través de la copia de la misma. Lo cual se hace sin contar con la autorización de quien la creó, es el propietario o tiene los derechos de dicha obra, y lo presenta como original.
Según el tipo de plagio se puede aplicar el artículo 270 del Código Penal establece que el plagio es un delito contra la propiedad intelectual o simplemente un ilícito civil.
Cuando se comprueba que se ha cometido con la intención de obtener un beneficio económico de forma directa o indirecta.
El plagio se comete cuando se publica, divulga y se reproduce una obra con un nombre de un autor diferente al verdadero. Lo cual infringe los derechos patrimoniales y morales del verdadero autor debido a que se le despoja de su autoría y se perjudican sus intereses económicos.
Cuando se comprueba que con el plagio se ha cometido un delito contra la propiedad intelectual se impone un castigo. El cual consiste en una multa de doce a veinticuatro meses y pena de prisión de seis meses a cuatro años.
Tipos de plagios
Los tipos de plagio que se pueden cometer tiene diferente formas:
1. Plagio Académico
Las formas más utilizadas de cometer el plagio en el nivel académico por los estudiantes son las siguientes:
Plagio de autoría
Este tipo de plagio se comete cuando se asume la responsabilidad y participación en trabajos en los que no se ha realizado ningún aporte.
Copia literal o copia y pega
Esto se realiza copiando textualmente párrafos, frases y trabajos completos, sin indicar el autor y no se realiza una aportación propia.
Clonación de textos
Estos tipos de plagio consisten en copiar las ideas conservando la forma o estructura y se realizan sólo algunos cambios.
Entre los que se encuentran la sustitución de algún término, la modificación del orden de las palabras, entre otros.
Estrategia del collage
Consiste en la combinación de frases, fragmentos o ideas de diferentes autores y por lo general se hace una aportación propia.
2. Plagio accidental
Este tipo de plagio se comete cuando una persona utiliza ideas, palabras, frases sin el reconocer o citar al autor. Existen las fuentes y documentos en los que se sustenta la información pero su uso no se ha hecho de forma correcta.
El plagio accidental se comete con mucha frecuencia y sucede porque la mayoría de las veces las personas no saben que están cometiendo un delito. Ocurre también porque no saben cómo reconocer o citar a los autores verdaderos.
3. Plagio intencional
Este tipo de plagio es un engaño que se comete de forma consciente y consiste en presentar un trabajo u obra de cualquier tipo como propio cuando no lo es. La persona que comete este plagio debe asumir su responsabilidad y afrontar todo lo que se pueda originar de su conducta.
4. Plagio de marca
Este tipo de plagio se comete cuando una persona copia o imita una marca sin tener la autorización del propietario. Esto por lo general lo hace con el objetivo de confundir a los usuarios de la marca o aprovecharse de la reputación y fama que tiene la misma.
5. Plagio informático
El plagio informático consiste en apoderarse de aplicaciones informáticas, programas de ordenador, sitios webs, software y usarlos como propios. Este tipo de plagio se encuentra contemplado entre los derechos de Propiedad Intelectual.
6. Plagio completo
Este tipo de plagio es el más grave, se comete cuando el investigador hace pasar como suyo un estudio o manuscrito creado por otra persona. Este hecho es como si se cometiera un hurto o robo intelectual.
Usar imágenes y fotografías de terceros sin citar
El uso de imágenes, como gráficos, infografías, tablas, dibujos, fotografías o cualquier otro tipo se debe citar el creador de la misma es también plagio. Existen muchas imágenes que se pueden utilizar para un trabajo de cualquier tipo, pero se debe mencionar la fuente.
Plagio apoyado en las fuentes
Este plagio se comete con el uso de diferentes tipos de fuentes, como es hacer una cita de una fuente que no existe o es incorrecta. Este tipo de plagio también se comete cuando un investigador usa una información secundaria, pero cita únicamente la fuente de información primaria.
El plagio también se comete cuando se fabrican o falsifican datos. La fabricación de datos consiste en crear datos y resultados falsos de investigaciones. La falsificación de datos es cuando se omiten o se modifican datos existentes.
Plagio en traducción
Este tipo de plagio ocurre cuando un trabajo es redactado originalmente en un idioma y es traducido a otro idioma diferente, sin hacerle ningún cambio y hacerlo pasar como propio. Cuando se realiza la traducción de un texto a otro idioma, se hace difícil determinar el plagio.
¿Qué es la propiedad intelectual?
La propiedad intelectual son las normas y reglamentos jurídicos que tienen como objetivo proteger la autoría de las ideas y evitar todos los tipos de plagio.
Esta normativa no se aplica únicamente a los textos académicos y literarios, sino también a otro tipo de labor intelectual y creativa.
La propiedad intelectual protege todas las ideas que cuenta con una patente, entre las que se encuentran: el diseño industrial, la cinematografía, la música, el diseño de modas, el diseño gráfico.
Cuando estos derechos se transgreden se comete un delito que puede ser perseguido y castigado por la justicia. Por lo general conlleva sanciones como es la indemnización monetaria por los daños causados y muchas veces hasta pena de prisión.
En los derechos de propiedad intelectual se incluyen los derechos morales, que son los que otorgan al autor de una obra el reconocimiento exclusivo de la misma. Le otorga también el derecho a resguardar la integridad de su obra.
El derecho de resguardo de la obra consiste en negarse a que la obra sea sometida a cambios o que de ella se origine otra obra.
¿Cuáles son las consecuencias del plagio?
Las consecuencias que origine el plagio van a depender del sector donde se origine, por ejemplo: cuando ocurre en el sector académico el estudiante puede ser reprobado o expulsado de acuerdo al caso.
Las posibles sanciones que se pueden aplicar en el sector educativo se encuentran establecidas en la normativa académica.
En otros sectores la persona que comete el plagio puede ser obligada a pagar una indemnización económica a quien tenga los derechos de autor.
Esto puede afectar de forma negativa en la imagen, credibilidad y la respetabilidad de quien comete el plagio.
En los casos que el plagio causa graves daños el plagiario puede ser castigado con pena de prisión y con el pago de una multa.
Regulación de los tipos de plagio
Existen varias leyes que establecen las sanciones para quienes cometen plagio y para proteger el derecho intelectual. Las leyes que ayudan a combatir el plagio son las siguientes:
1. Ley de Propiedad Industrial
Esta ley establece medidas para evitar y castigar el plagio, además cuenta con los pasos a seguir para solicitar el cese del uso de la obra plagiada. En esta ley también se establece el derecho a una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
2. Ley de Competencia Desleal
Esta ley protege también los derechos de autor, en caso de que un tercero actúe de forma desleal con una obra ajena para su propio beneficio. Es posible emprender acciones legales por los daños causados.
3. Ley de Protección al Consumidor
Esta ley establece las sanciones que se aplican a quien ocasiones confusión en los consumidores, debido al uso de imágenes, logos o signos que distinguen una marca.
¿Cómo evitar el plagio?
La mejor forma de evitar el plagio es citar de forma correcta a los autores de las ideas, palabras, imágenes, textos o cualquier tipo de fuente de información que sea utilizada. En el caso del plagio académico se le debe dar al estudiante las normas de referencias y citas establecidas para evitar el plagio.