Tipos de impuestos - Haz tu declaración con nosotros

La recaudación de los impuestos es la principal fuente de ingreso para el financiamiento de los Estados. Por ello los ciudadanos están obligados a declarar y pagar alguno o varios tipos de impuestos de acuerdo con la actividad que desempeñan.

Los diferentes tipos de impuestos en España sirven para financiar el Estado y las Comunidades Autónomas. Con lo recaudado el Estado provee los servicios públicos básicos, garantiza el buen funcionamiento y ejecuta programas sociales para el beneficio de los ciudadanos españoles.

¿Qué tipos de impuestos hay?

Los Estados tienen diferentes tipos de impuestos de acuerdo con las necesidades de la población. Pero en España los diferentes tipos de impuestos se aplican de acuerdo con los principios de capacidad e igualdad económica de los ciudadanos. La aportación se deriva del patrimonio, el consumo, la renta, el consumo, que tenga cada residente.

En el Estado Español se pueden diferenciar los impuestos en dos grupos que son: los impuestos directos y e indirectos. También existe otro grupo tipo de impuestos que son los impuestos regresivos, impuestos progresivos y los impuestos proporcionales.

Los impuestos indirectos

Este método impositivo grava la capacidad económica de forma impersonal e indirecta debido a que se aplica al uso que se puede hacer de la riqueza. Lo cual se hace transfiriendo que son las ventas y consumiendo que son las compras de bienes.

Este tipo de impuestos grava las transmisiones de derechos y bienes en general y el consumo de bienes y servicios. Los tipos de impuestos indirectos son;

Impuesto sobre el Valor Añadido, IVA

Entre los principales tipos de impuestos indirectos se encuentra el Impuesto sobre el Valor Añadido, mejor conocido como IVA. Este tipo de impuesto indirecto grava la capacidad de consumo que tiene cada ciudadano y por ello no afecta a las empresas.

Impuesto sobre las transmisiones patrimoniales y acto jurídico documentado

Existen una gran cantidad de trámites y procesos que se encuentran sujetos a este tipo de impuestos indirectos. Están sujetas a este tributo los actos jurídicos documentados, las operaciones societarias y las transmisiones patrimoniales onerosas.

Impuestos especiales

Los impuestos especiales se aplican sólo a determinados productos de manera independiente a la renta del consumidor. La cantidad que pagar es proporcional con la cantidad que se consume.

Este tipo de impuesto indirecto se aplica a la fabricación e importación de productos hidrocarburos, alcohólicos, labores del tabaco. También se aplica a la puesta de consumo de carbón y al suministro de energía eléctrica.

Renta de aduanas

Este tipo de impuesto indirecto se transfiere a las municipalidades de distritos de una determinada provincia. La cantidad que tributar es el 2% de las rentas recaudadas en cada una de las Aduanas terrestres, fluviales, aéreas, lacustres y marítimas postales ubicada en la jurisdicción.

Impuesto directo

El impuesto directo ha sido establecido en España y su objetivo es gravar la riqueza de las personas, es considerado un tipo de tributo a título personal. Este impuesto ha sido definido como el pago que realiza el ciudadano a la Administración Pública y se identifica como un gravamen sobre su patrimonio.

Este tipo de impuesto es aplicado sobre las “manifestaciones de la riqueza que haga el contribuyente”. Esto significa que el ciudadano español le paga un tributo al Estado, por su salario y por sus posesiones como coche, terreno, vivienda.

El impuesto directo es pagado directamente por el contribuyente a la correspondiente Administración Tributaria. Los tipos de impuestos directos en España son los siguientes:

Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas

Este tipo de impuesto lo deben pagar todos los residentes en España, es personal y solo corresponde a las personas físicas. Es aplicado sobre las rentas percibidas durante el año y se presenta ante la Agencia Tributaria, está sujeto a un sistema de retenciones y la recaudación es mensual.

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es uno de los principales tipos de impuestos en España. Su cálculo se realiza sobre la capacidad económica que tienen los contribuyentes, además es considerado un impuesto progresivo porque quien paga más es el que más tiene.

Impuesto sobre la renta de no residentes

Este Impuesto sobre la Renta de No Residentes grava la renta obtenida por las personas físicas y entidades en territorio español, pero que residen fuera del territorio español. El cálculo de este impuesto se hace sobre una renta ficticia correspondiente a un 1,1% del valor catastral.

Este tributo (IRNR) debe ser pagado por las personas que no residen en España, pero tienen inmuebles urbanos de uso propio.

Impuesto sobre sociedades

El impuesto de sociedades también se conoce como el beneficio de las empresas o impuesto sobre la renta. Este impuesto grava las riquezas que producen las personas jurídicas y las empresas que posean personalidad jurídica propia.

Según lo establecido en la legislación mercantil la renta es el resultado contable y la deben pagar las asociaciones, fundaciones y sociedades civiles con finalidad mercantil.

Impuesto sobre donaciones y sucesiones

Este tipo de impuesto es manejado por las Comunidades Autónomas y sólo lo pagan quienes reciben una donación o sean herederos. También, es considerado un tipo de impuesto progresivo, debido a que el porcentaje a pagar será mayor cuando mayor sea la cantidad de la donación o herencia.

La cantidad que desembolsar es establecida por la Comunidad Autónoma a donde se encuentre la herencia o donación.

Impuesto sobre el patrimonio

Este tipo de impuesto directo se conoce también como impuesto sobre la fortuna o impuesto sobre la riqueza. Su aplicación es individual de acuerdo con el patrimonio personal de la persona física.

Para realizar el cálculo se toma como referencia el valor de todos los bienes de la persona. 

Tipos de impuestos progresivos, regresivos y proporcionales

Impuestos progresivos

El impuesto progresivo hace referencia a la progresión y señala que, a mayor ganancia o renta, el porcentaje de tributos que se deberá pagar será. En este tipo de impuesto se encuentra el impuesto sobre la renta.

Impuestos regresivos

Este tipo de impuesto es lo contrario del impuesto progresivo, porque a mayor ganancia o renta menor será el porcentaje de tributos que se debe pagar. Ejemplo de este tipo de impuesto es el IVA aplicado a los bienes básicos. Porque estos afectan la mayoría de las veces a los individuos con menos ingresos.

Impuestos proporcionales

Impuestos proporcionales

Para el cálculo de este tipo de impuesto no se tiene en cuenta ni la base imponible ni la renta del individuo. Esto se debe a que la cantidad a pagar se calcula por medio de un porcentaje fijo, ejemplo de ello es el IVA.

Tipos de Impuestos municipales

Los municipios tienen asignados la titularidad de diferentes tipos de impuestos unos son obligatorios y otros dependen de la voluntad de cada Ayuntamiento. Los impuestos que deben exigirse obligatoriamente son los siguientes: Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

Los impuestos que no son obligatorios y que pueden exigir a través de ordenanza fiscal son: Tasas y precios públicos, Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) e Impuesto sobre la Construcción, Instalación y Obras (ICIO).

Impuesto regulado por Ley reguladora de las haciendas locales, que fue aprobada por Real Decreto Legislativo 2/2004. 

Tipos de impuestos que pagan las empresas

Las empresas tienen cada una, situaciones particulares en relación con el ámbito tributario, pero en general los tipos de impuestos que pagan las empresas son:

Impuestos sobre Actividades económicas

Este es un tipo de impuesto directo que tiene como objetivo gravar el ejercicio de las actividades profesionales, artísticas o empresariales. Las cuales estén o no especificadas en las tarifas del impuesto o se ejerzan o no en un local determinado.

Impuestos especiales

Los tipos de impuestos especiales son los que gravan la fabricación e importación de determinadas actividades. Entre ellas están los hidrocarburos y las bebidas alcohólicas y también sirven para la matriculación del suministro de energía, de algunos puestos de transporte y el consumo de carbón.

Impuestos sobre el Valor Añadido

El IVA es uno de los principales tipos de impuestos que paga una empresa en España aplicado a la transmisión de bienes y servicios y se aplica al consumidor final y las empresas sólo actúan como intermediarias de la recaudación para hacienda.

La autoliquidación de este tipo de impuesto va a depender del volumen de operaciones de la empresa y se puede presentar mensual o trimestral.

Impuestos sobre Sociedades

Presentado por las sociedades civiles, anónimas, sociedades limitadas o cooperativas. Las cuales se rigen por las leyes españolas y tengan su domicilio o sede en España.

Impuestos municipales y locales

Impuestos que paga una empresa, contribuciones especiales y tasas. Se originan de actos o negocios que demuestren la capacidad económica de las personas obligadas a abonarlas.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (4 votos)
Scroll al inicio