Los tipos de contratos civiles son actos jurídicos que puede realizar una de las partes firmantes de un contrato con la finalidad de que la otra cumpla con las cláusulas que se han establecido en el mismo.
El cumplimiento de contrato es una regla jurídica que obligas a las partes a cumplir los términos que se acordaron para la firma del mismo. Además, estos tipos de contratos civiles no afecta a la relación entre comerciantes.
Si necesitas asesoría legal, puedes contar con nuestra firma jurídica con presencia en Madrid, Barcelona y Valencia. Además prestamos servicios jurídicos a nivel nacional:
Tabla de contenido
- 1 El cumplimiento del contrato
- 2 ¿Qué es un contrato civil?
- 3 Características legales de un contrato civil
- 4 Tipos de contratos civiles
- 4.1 Contratos reales:
- 4.2 Contrato solemne
- 4.3 Contratos unilaterales:
- 4.4 Contratos bilaterales:
- 4.5 Contratos onerosos:
- 4.6 Contrato principal
- 4.7 Contrato accesorio
- 4.8 Contratos gratuitos:
- 4.9 Contrato consensual
- 4.10 Contrato conmutativo
- 4.11 Contrato aleatorio
- 4.12 Contrato instantáneos:
- 4.13 Contratos sucesivos:
- 5 Ejemplos de contratos civiles
- 5.1 Contratos por arrendamientos
- 5.2 Contratos de compraventa
- 5.3 Contrato de Arras
- 5.4 Contrato o acuerdo prenupcial
- 5.5 Contrato anticresis
- 5.6 Contrato de Depósito
- 5.7 Contrato de fianza o aval
- 5.8 Contrato de donación
- 5.9 Contrato de seguro
- 5.10 Contrato de permuta
- 5.11 Contrato de préstamo
- 5.12 Contrato de Transporte
- 6 ¿Cuáles son las partes de un contrato?
- 7 ¿Qué es cumplimiento de contrato?
- 8 ¿Qué hacer para exigir el cumplimiento de un contrato?
El cumplimiento del contrato
El cumplimiento de contrato es una regla jurídica donde se establece el deber que tienen las partes de atenerse a los términos que se acordaron para la firma del mismo.
Para saber cuales son los tipos de contratos civiles que más te convienen es conveniente contactar con nuestro despacho de abogados de expertos en Derecho Civil.
El cumplimiento del contrato la parte afecta lo puede lograr con la implementación de diferentes gestiones, ejecutadas en contra de la otra parte que ha incumplido las clausulas acordadas para la firma del mismo.
¿Qué es un contrato civil?
El contrato civil es un acto jurídico privado donde dos o más partes de mutuo acuerdo crean una serie de obligaciones y a su vez genera derechos. Estos se encuentran regulados en el Título III, a partir artículo 1254 Código Civil español en adelante:

El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.
Artículo 1254 del Código Civil
Los contratos civiles para que tengan validez, las partes deben estar capacitadas legalmente para contratar. Para ello deben cumplir con los siguientes requisitos:
Las partes debe ser mayores de 18 años, en caso de ser menores deben estar legalmente emancipados. Las personas que tengan entre 16 y 18 años deben tener la autorización de los padres, ni los menores de edad ni los incapacitados que no estén emancipados pueden firmar contratos.
El contrato civil es realizado por personas que no tiene ningún tipo de relación comercial.
Un contrato es un pacto donde se establecen una serie de derechos y obligaciones entre dos personas, bien sean naturales o jurídicas, las cuales se comprometen a respetar los términos establecido en el escrito. Las personas que establecen el acuerdo se denominan las partes.
Cuando no se cumplen con lo acordado en el contrato, las partes se someten a lo que establecen las leyes, con la finalidad de resolver cualquier diferencia que surja en relación con los términos del acuerdo.
Características legales de un contrato civil
Las características legales de un contrato civil son las siguientes:
El contrato genera derechos y obligaciones para las partes que intervienen, se puede hacer de forma oral o escrita.
El contenido son los acuerdos o las reglas de conducta privadas que deben cumplir las partes del contrato, según lo establecido en el artículo 1255 del Código Civil:

Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral, ni al orden público.
Artículo 1255 del Código Civil
La principal características del contrato civil es que se rige por el principio de autonomía de voluntades. Así lo ruega el artículo 1258 del Código Civil:

Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley.
Artículo 1258 del Código Civil
El contrato civil para que exista debe tener unos elementos esenciales, que se encuentran establecidos en el artículo 1261 del Código Civil. Los elementos son los siguientes:
Consentimiento de las partes contratantes.
El consentimiento de las partes contratantes se refiere a la voluntad de estas para desear celebrar el contrato. Para que tenga validez, el consentimiento debe ser presentado en libertad, por personas capaces.
Objeto del contrato
El objeto del contrato tiene que ser lícito, posible y determinado, no debe requerir de un nuevo acuerdo entre partes. En esta parte se suman las condiciones o los servicios que deben cumplir las partes de acuerdo con lo firmado.
Causa de la obligación que se establezca
La causa es lo que explica por qué se debe hacer lo pactado, es la justificación, la obligación que se ha creado por la voluntad de las partes.
La causa no debe confundirse con los motivos que tuvieron los contratantes para la celebración del contrato. Esto debido a que la causa siempre será la misma y los motivos son variables, la causa tiene que ser lícita, verdadera y existente.
Capacidad de las partes
La capacidad de las partes es uno de los elementos importantes de cualquier tipo de contrato. El Código Civil establece que solo pueden participar las personas que tienen aptitud para hacerlo, excluye a los que tienen capacidad modificada judicialmente y a los menores no emancipados.
El incumplimiento o la falta de cualquiera de estos elementos, le da el poder a cualquiera de las dos partes para solicitar la nulidad del contrato. Esto se encuentra establecido en el Código Civil en el artículo 1300.
Tipos de contratos civiles
Existen varios tipos de contratos entre ellos se encuentran los siguientes:
Contratos reales:
El contrato real requiere además del consentimiento de las partes, la entrega de alguna cosa con el propósito de mejorarlo. En este tipo de contrato se encuentran los depósitos o préstamos.
Contrato solemne
El contrato solemne se realiza cuando debe cumplir con algunas normas establecidas por la ley. En este tipo se ubican los contratos de hipoteca.
Contratos unilaterales:
El contrato unilateral obliga a una sola de las partes, mientras que la otra no tiene ningún tipo de obligación. Entre ellos se encuentra el contrato de préstamo.
Contratos bilaterales:
El contrato bilateral establece obligación para ambas partes. Entre estos se encuentra el contrato de compraventa, el cual obliga a una parte a entregar algo y al otro a pagarlo.
Contratos onerosos:
En estos contratos las dos partes tienen beneficios y gravámenes, pero también deben cumplir con unos deberes.
Contrato principal
El contrato principal no requiere de otro para existir, como es el contrato de arrendamiento.
Contrato accesorio
El contrato accesorio se le conoce también como contrato de garantía, el cual requiere de otro para existir. Entre estos se encuentra el que requiere el pago de una fianza.
Contratos gratuitos:
El contrato gratuito sólo beneficia una de las partes, entre ellos se encuentra el contrato de donación.
Contrato consensual
El contrato consensual es aquel que se perfecciona con el consentimiento de las partes, como pueden ser el reconocimiento de deuda o el contrato de trabajo.
Contrato conmutativo
El contrato conmutativo obliga a una de las partes a hacer algo que equivale a lo que la otra parte debe hacer.
Contrato aleatorio
El contrato aleatorio depende del azar.
Contrato instantáneos:
También denominados de tracto único, estos se caracterizan por cumplirse en el mismo momento en que se celebran.
Contratos sucesivos:
Este tipo de contrato se cumple en un determinado período de tiempo, puede ser periódico, intermitente o con interrupciones, esto lo establecen mutuo acuerdo las partes.
Ejemplos de contratos civiles
Los tipos de contratos civiles son muchos, por ello seguidamente encontrará los más comunes:
Contratos por arrendamientos
El contrato de arrendamiento obliga a una de las partes, que es el arrendador a entregar un bien inmueble o mueble para que la otra parte que el arrendatario lo use, goce y disfrute, a cambio de un pago al arrendador que se realiza de forma periódica.
Este tipo de contrato puede ser por el arrendamiento de vivienda, de local de negocio, de trastero, de plaza de garaje, de aparcería o finca rústica, de vehículos a motor, de maquinaria.
Contratos de compraventa
Los contratos de compraventa obliga a una de las partes, denominada vendedor, a ceder la posesión de una o varios bienes de su propiedad a otra de las partes, denominada comprador, y este a su vez se obliga a pagar un precio.
Este tipo de contrato puede ser por la compraventa de bienes muebles, bienes inmuebles, de semovientes como plantas o animales.
Contrato de Arras
El contrato de arras es un pacto entre las partes de un contrato de compraventa donde se entrega como garantía una cantidad de dinero como señal de compromiso.
Contrato o acuerdo prenupcial
El Contrato o acuerdo prenupcial se le conoce también como capitulación de bienes, es realizado por la pareja antes contraer nupcias. Este consiste en una forma de distribuir los bienes en caso de que exista separación o divorcio.
Contrato anticresis
El Contrato anticresis le otorga al acreedor el derecho de percibir los beneficios de un inmueble que tenga un deudor. Esto con el propósito de destinarlo al pago de los intereses en caso que se deban y luego al capital de su crédito.
Contrato de Depósito
El Contrato de Depósito consiste en la obligación de una de las partes, que se denomina depositante, a ceder la posesión de uno o varios bienes de su propiedad a otro, este será el depositario, para que se encargue de guardarla y reponerla cuando se le solicite.
En la negociación de este tipo de contrato puede acordarse un precio por la guarda y custodia del bien depositado.
Contrato de fianza o aval
El contrato de fianza o aval es una garantía personal a través del cual un tercero asume el compromiso de responder ante un acreedor por el cumplimiento de una obligación que asumió un deudor.
Contrato de donación
El Contrato de donación consiste en que una de las partes, llamado el donante, le transfiere de forma gratuita sus bienes de manera parcial o total a otra parte, llamada el donatario.
Contrato de seguro
El Contrato de seguro es una obligación que adquiere un asegurador a través del cobro de una prima, a cubrir un siniestro cuyo riesgo se encuentra en la cobertura de una póliza y de acuerdo con los límites establecidos en el contrato.
Contrato de permuta
El contrato de permuta obliga a uno de los contratantes a ceder un bien con el propósito de recibir otra a cambio.
Contrato de préstamo
El contrato de préstamo obliga a una de las partes, llamada prestamista, a la entrega del capital que presta, mientras que la otra parte, llamada prestatario, adquiere la obligación de devolver la cantidad prestada más los intereses de acuerdo con los plazos establecidos.
Contrato de Transporte
El contrato de transporte obliga por un precio acordado transportar de un lugar a otro mercancías o pasajeros.
Lo recomendable cuando se va a realizar un contrato civil es solicitar el asesoramiento de un abogado especializado en derecho civil. Es la persona capacitada para la determinar el tipo de contrato civil que se debe realizar.
El Abogado especialista le puede ayudar en la redacción de las cláusulas, en la negociación y a determinar cuál de los diferentes tipos de contratos civiles que existen es el que más le conviene o el indicado de acuerdo con la actividad a realizar.
¿Cuáles son las partes de un contrato?
Los contratos por lo general, no tienen una forma estricta, pero deben incluir toda la información necesaria. Entre las partes de un contrato están las siguientes:
Título:
En esta parte debe indicarse la naturaleza del contrato.
Cuerpo sustantivo:
Esta es la sección en donde debe identificarse las partes involucradas, además tiene colocarse la fecha en que se firmará el contrato y los objetos o servicios que se están comprometiendo.
Exposición:
Se explica los hechos registrados y antecedentes que sean importantes pero que no formen parte de las normas.
Cuerpo normativo:
Se detallan los acuerdos establecidos entre las partes y las posibles sanciones si se incumple con lo establecido.
Cierre:
En esta parte se indica la forma de realizar el contrato y colocan las firmas de las partes.
Anexos:
Se desarrollan algunas partes de contrato con la finalidad de facilitar la comprensión del mismo.
¿Qué es cumplimiento de contrato?
El contrato es un compromiso que se adquiere y su cumplimiento es obligatorio, para ello están las leyes que se encargan de la protección y defensa de los acuerdos establecidos en ellos, haciendo que se cumplan.
El cumplimiento de contrato es cuando una de las partes no cumple con las obligaciones, que se originan de la responsabilidad contractual, y la otra parte realizan una demanda para el cumplimiento de la obligaciones adquiridas.
Cuando se va a ejercer una acción para lograr el cumplimiento de contrato son necesarios los servicios de un abogado especialista en Derecho Civil. En Rodenas Abogados usted podrá encontrar los mejores profesionales del derecho civil y con la experiencia para ayudarte en este tipo de conflictos.
¿Qué hacer para exigir el cumplimiento de un contrato?
Para exigir el cumplimiento del contrato se puede recurrir a una vía extrajudicial con la finalidad de que una de las partes cumpla con su obligación de acuerdo con lo establecido en el mismo.
La vía extrajudicial es un procedimiento donde se entabla una reclamación amistosa con la parte que ha incumplido el acuerdo establecido en el contrato. Esto se hace a través de un escrito donde se intenta solucionar con la otra parte las diferencias existentes.
El escrito se le envía a la parte que ha incumplido y se le hace firmar como constancia de haberlo recibido, lo cual servirá de prueba en el caso de que se inicie una demanda por incumplimiento de contrato.
Este también como un medio de notificación a la otra parte de la intención de terminar de forma anticipada con el contrato si no se cumple en un tiempo determinado con las obligaciones acordadas en el contrato.
Cuando o se logra nada con la vía extrajudicial es necesario acudir a una mediación o a un procedimiento judicial.
La Mediación
Cuando una de las partes no cumple con el contrato y se ha hecho reclamación extrajudicial y este la ha omitido, puedes optar por la figura de la mediación. Este procedimiento consiste en lo siguiente:
Es un procedimiento voluntario, donde las dos partes involucradas de mutuo acuerdo deciden solicitar los servicios de un tercero, denominado mediador. Su función será la de lograr el cumplimiento del contrato o fijar un nuevo acuerdo.
Si se quiere lograr un nuevo acuerdo, es muy importante que la parte que ha incumplido con sus obligaciones reconozca el incumplimiento. Cuando esto no se logra es necesario recurrir a acciones judiciales para lograr el cumplimiento del contrato.
Para realizar este procedimiento, Rodenas Abogados dispone de un grupo de especialistas en Derecho Civil que te darán toda la asesoría para lograr el cumplimiento del contrato.
Procedimiento judicial
Existen dos formas de procedimiento judicial, que se diferencian en el bien o la cantidad que se reclama, estas son las siguientes:
La reclamación por cumplimiento de contrato se puede hacer por un procedimiento de juicio ordinario. Para que se pueda dar este caso la ley establece una cierta cantidad de dinero o algunos casos que se encuentran en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Procedimiento de juicio verbal, se da cuando la reclamación no supera los limistes establecidos en la ley.
No importa cuál sea el caso, para ello están disponibles nuestros abogados especialistas en Derecho Civil, no dude en consultarlos si se le presenta un problema de cumplimiento de contrato ellos le ayudarán a resolverlo.
En nuestro despacho de abogados podemos interponer una demanda para resolver el contrato en caso de incumplimiento, así como reclamar los daños y perjuicios producidos más intereses.