Existen diferentes tipos de acciones mercantiles. Las acciones son las partes iguales en que se divide el capital social, le dan al titular la condición de socio. Les proporcionan la posibilidad de ejercer los derechos económicos y políticos que proporciona, además de poder transmitirla a terceros.
La Ley de Sociedades de Capital establece que las acciones mercantiles son bienes muebles y pueden ser emitidas nominativas o al portador. Estas son las partes iguales en las que se dividen el capital de una sociedad.
Nuestros abogados mercantiles explicarán en este artículo con carácter general todo lo que necesitas saber sobre las acciones.
Si tienes alguna duda legal, Rodenas Abogados es una firma jurídica de prestigio ubicada en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:
Tabla de contenido
¿Qué es una acción?
Los grandes grupos empresariales, las pequeñas y medianas empresas y sociedades anónimas dividen su capital en partes iguales denominadas acciones. Estas partes alicuotas son las que poseen los accionista en diferentes porcentajes y que indican la porción de propiedad que tiene en la empresa.
Las sociedades comerciales tienen diferentes tipos de acciones mercantiles, las cuales son un título valor, que le dan algunos derechos a los accionistas respecto a esa sociedad. No todas las acciones proporcionan los mismos derechos estos dependerán de la Ley y de los Estatutos de la sociedad.
Los derechos que adquiere el accionista después de realizar los aportes correspondientes, son a cobrar dividendos, a votar en las juntas de accionistas y a participar en las utilidades que se obtienen en cada ejercicio. También vender sus acciones y a exigir información.
Las acciones les dan a los accionistas legitimidad para cumplir con sus obligaciones y exigir sus derechos. Las obligaciones que tiene el accionista esta en enfrentar la situación cuando no se obtienen buenos resultados.
Tipos de acciones mercantiles
Existen diferentes tipos de acciones en una sociedad, entre las que destacariamos las siguientes:
1. Acciones con valor nominal
En las acciones con valor nominal, el valor de estas acciones es establecido en los estatutos. El pago que se le hace al accionista es de acuerdo al valor nominal.
2. Acciones con valor contable
En las acciones con valor contable, su precio es el resultado de la aplicación de un método matemático por el contable del negocio. La fórmula toma el patrimonio, los activos y los pasivos totales de la sociedad para definir las ganancias netas.
Cuando obtienen las ganancias netas las dividen por el número de acciones que se han emitido, el resultado obtenido es el valor de las acciones contables.
3. Acciones ordinarias
Las acciones ordinarias son títulos que se negocian en el mercado de valores, confieren una participación a las utilidades de la empresa. En el mercado el precio de estas acciones varía y se venden para obtener fondos o buscar financiamiento.
4. Acciones de capital
Las acciones de capital son otorgadas a los socios que un aportan capital, que puede ser en especie o dinero. Los titulares de dichas acciones pasan a ser socios de la sociedad y obtienen todos los derechos.
5. Acciones privilegiadas
Las acciones privilegiadas pagan dividendos de acuerdo con lo aportado por el accionista. Se diferencian de las acciones de sociedades de acciones simplificadas, porque tienen beneficios políticos.
Este tipo de acciones genera un pago de utilidades que puede ser acumulable por 5 años. Tiene un dividendo adicional llamado prioritario, que consiste en un pago por cada acción que puede ser entre un 3 % y 4%, establecido con anterioridad.
6. Acciones con valor de mercado
Las acciones con valor de mercado, se diferencia de las demás porque su valor depende del posicionamiento de la empresa y de factores del mercado.
7. Acciones preferentes y que no tienen derecho al voto
Las acciones preferentes y que no tienen derecho al voto están sujetas al orden de prelación de pagos. Estas son ofrecidas cuando se requiere liquidez, proporciona beneficios especiales, debido a que el dinero que produce puede ser reinvertido.
El pago correspondiente por estas acciones se realiza después de que se pagan las acciones privilegiadas. Los accionistas no son reconocidos como propietarios y no tienen derecho a voto ni a opinar.
8. Acciones nominativas
Las acciones nominativas están emitidas a nombre de una persona, requieren de un endoso, de inscripción en el libro de socios y de una entrega.
9. Acciones de industria
Las acciones de industria, este e tipo no confieren el título de socio en la sociedad ni tampoco voz ni voto. La excepción es cuando el aporte se pague completamente.
Tipos de acciones mercantiles para Sociedades de Acciones Simplificadas (S.A.S.)
Las sociedades tienen diferentes tipos de acciones, entre ellas están las siguientes:
1. Acciones ordinarias
Las acciones ordinarias les confieren al portador derechos fundamentales, los cuales se clasifican en Derechos económicos y derechos políticos:
Derechos políticos autorizan al accionista a votar y participar en la asamblea general de accionistas. También podrán revisar quince días antes de la asamblea general los libros de comercio para analizar los balances de finalización del ejercicio.
Derechos económicos, estos autorizan a los accionistas a:
- Recibir la parte que le corresponde por los beneficios sociales del fin del ejercicio, de acuerdo a lo establecido en los estatutos o en la Ley.
- Tienen derecho a negociar libremente las acciones, solo que se acuerde el derecho de preferencia en beneficio de los accionista o de la sociedad.
- En el proceso de liquidación podrá recibir la parte proporcional de los activos sociales luego de haber pagado el pasivo externo de la sociedad.
2. Acciones con dividendo Preferencial, pero no tiene derecho al voto
Las acciones con dividendo preferencial, le dan al titular el derecho a recibir un pequeño dividendo, de acuerdo con lo establecido en los estatutos de la sociedad. También podrá participar con voz en las deliberaciones.
El accionista no tiene derecho a votar en la asamblea general y en caso de liquidación se le reembolsará su aporte cuando se haya pagado el pasivo externo.
El derecho al voto en este tipo de acciones se puede ejercer en casos estipulados por la Ley, estos son los siguientes:
- En situaciones en que se intente aprobar transformaciones que causen una desmejora en las condiciones que se han establecido para estas acciones.
- Las situaciones que los estatutos establezcan.
- En caso de que se vayan a convertir acciones que tengan dividendo preferencial en acciones ordinarias.
- Este tipo de acciones tienen el mismo valor nominal de una acción ordinaria. La emisión de estas acciones estará reglamentadas en los estatutos y requieren del aval de la asamblea general de accionistas.
- Las acciones con dividendo preferencial sin derecho a voto no pueden ser superior al cincuenta por ciento (50%) del capital estipulado para la sociedad.
3. Acciones con voto múltiple
Las acciones con voto múltiple de acuerdo con los estatutos de la sociedad, estas pueden ser de voto múltiple o singular. Las acciones de voto múltiple autorizan al titular a emitir varios votos cuando se van a tomar decisiones.
De acuerdo con lo establecido en los estatutos el pago de utilidades se puede hacer a partir de la cantidad de votos que el accionista tenga.
4. Acciones privilegiadas
Las acciones privilegiadas tiene todos los derechos de las acciones ordinarias, pero los beneficios son diferentes, estos son los siguientes:
- En caso de liquidación tendrá derecho preferencial al reembolso hasta alcanzar el valor nominal.
- Tiene derecho a que una cuota determinada de las utilidades sea acumulable, esta no puede ser superior a cinco años.
- El accionista tendrá derecho a cualquier otro beneficio económico que sea convenido entre los socios. Esto manteniendo los límites establecido en la ley y sin violar los derechos de otros socios que tengan acciones ordinarias.
- El pago de los dividendos de estas acciones se efectúa de forma simultánea al de las acciones ordinarias.
5. Acciones que tienen un dividendo fijo anual
Las acciones que tienen un dividendo fijo anual tienen todos los derechos que establece la acción ordinaria. Estas autorizan al titular para recibir una cantidad fina anual sobre las utilidades al fin del ejercicio de la sociedad.
El derecho al voto de este tipo de acciones va a depender de lo estipulado en los estatutos sociales.
6. Acciones de pago
Las acciones de pago su finalidad es pagar una remuneración a cualquier persona que le brinde un servicio a la sociedad. Estas están reguladas por del Código Sustantivo del Trabajo, debido a su naturaleza remunerativa considerada una obligación laboral.
Estas no son acciones suscritas porque no se hace ningún aporte como accionista, estas se originan porque la sociedad quiere remunerar una actividad a través de algunos derechos. Esto no le otorga ninguna preferencia en relación con los otros accionistas.
Requisitos para la emisión de las acciones
La emisión de las acciones deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos están los siguientes:
- Las acciones deben llevar una numeración correlativa.
- El documento debe hacer constar la clase de la acción a la que pertenecen, esto si son varias las existentes.
- Las acciones deben llevar las siguientes menciones: domicilio y denominación de la sociedad, el número de identificación fiscal y los datos que identifican la inscripción en el Registro Mercantil.
- Las acciones también deben llevar el valor nominal, la serie a la que pertenece, el número. Si la acción es privilegiada, debe llevar los derechos especiales que otorgue.
- La condición al portador o nominativa.
- Si se han establecido restricciones a la libre transmisibilidad.
- La cantidad desembolsada o indicación de que se encuentra totalmente liberada.