La participación en subastas de fincas rusticas en Madrid se puede hacer a través del Portal de subastas electrónicas del Consejo General de Procuradores de España.

Las subastas judiciales son un procedimiento de compraventa que se realiza con bienes que han sido recuperados por la Administración Pública o las entidades financieras, luego que los propietarios no han podido cancelar una deuda donde han puesto el bien como garantía.

¿Quién puede participar en una subasta de fincas rústicas en Madrid?

En las subastas de fincas rusticas en Madrid como en cualquier otra pueden participar todas las personas que sean mayor de edad, que tenga la capacidad de hacerlo y no posea ningún tipo de impedimento legal.

En la subasta no pueden participar el personal y los funcionarios que este relacionados de forma directa con el expediente de dicha subasta, en estas se puede participar a través de un representante que tenga los debidos poderes o en nombre propio.

El propietario del bien o deudor no puede participar en la subasta de forma directa, pero puede presentar a otra persona que lo haga.

Tampoco pueden participar las personas que estén en concurso, que se encuentren inhabilitadas, que hayan sido declaradas insolventes en cualquier tipo de procedimiento o estén sometidas a un procedimiento judicial.

Forma de participar en la subasta de fincas rústicas

La forma de participar en la subasta de fincas en Madrid es solicitando la información a través del Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado donde se encuentran todo lo que se requiere, pero existen unos requisitos básicos para cualquier tipo de subasta que son los siguientes:

  • Presentar los documentos de identificación y el Número de Identificación Fiscal (NIF).
  • Presentar el certificado de depósito o una transferencia bancaria a nombre de la entidad que organiza la subasta, el monto será el indicado por el organismo.
  • Aceptar y firmar las condiciones establecidas en el edicto de la subasta.
  • Indicar los datos de la finca rústica en la cual está interesado, en estos debe estar la ubicación exacta de la misma y el monto de la oferta.

Una vez consignados todos estos documentos se le asignará un usuario y la contraseña para que pueda acceder al Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado por donde se realiza el proceso de subasta de los terrenos rústicas.

Cuando le hayan asignado la contraseña y el usuario debe ingresar al portal de Subasta para completar los datos solicitados en el formulario de acreditación de postor, necesario para efectuar la puja.

Procedimiento para las subastas de fincas rústicas en Madrid

El procedimiento para cualquier tipo de subastas actualmente es a través de internet, solo debe ingresar al Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, esto se comenzó a hacer desde que se aprobó la Ley 19/2015, el 15 octubre del año 2015.

Este procedimiento ha permitido que el número de personas interesadas en participar aumente debido a que es muy fácil y no debe moverse de donde se encuentre porque solo requiere tener conexión a internet para participar.

El procedimiento de subasta está abierto por aproximadamente 20 días hábiles los cuales comienzan a contarse desde el día que se hace la oferta, el plazo puede ser ampliado, porque cierra una hora después que se recibe la última puja.

Para iniciar el proceso debe recibirse toda la documentación necesaria de parte de los interesados en la subasta de fincas rusticas en Madrid, una vez revisados y se certifica que todo está correcto, se establece la fecha de inicio.

El día pautado para comenzar con la subasta se forma una mesa con tres miembros que son un presidente, el secretario y un vocal, estos hacen la apertura y leen todas las ofertas recibidas.

La puja más alta en la subasta de la finca rústica

El participante que haga la puja más alta en la subasta será el ganador y al cumplir con todos los trámites y pagos se quedará con la finca, el monto ofertado para ser el vencedor tiene que ser mayor al precio mínimo de la licitación.

Cuando el proceso de subasta finalizó, el Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, envía al Secretario judicial, que es la persona responsable de la subasta, una notificación telemática de la puja ganadora y todas las ofertas que se recibieron.

Una vez que el secretario judicial recibe la notificación emite un comunicado con los datos del participante ganador y los de los demás participantes, con la finalidad de dejar constancia.

Otros procedimientos de subastas de terrenos rústicos

Existen varios portales en internet que realizan ofertas de subastas de fincas rusticas a los cuales tienen acceso todas aquellas personas que estén interesadas en adquirir un bien de este tipo.

Estos sitios web contienen un extenso listado de fincas rústicas en subastas, allí encontrará todo la información de las fincas y cuál es el procedimiento que debe seguirse, si le interesa participar en una subasta de este tipo, esta es una buena opción.

¿Qué impuestos deben pagar para una finca rústica en Madrid?

Los impuestos que debe pagarse cuando por medio de una subasta se obtiene una finca rusticas, son el IVA que suele ser el 21%, el impuesto de transmisiones que es el 10% y es recomendable consultar en Hacienda, si hay que cancelar por otro impuesto.

Lo que debe conocer antes de participar en una subasta

Cuando se quiere participar en una subasta no importa de qué tipo de bien se trate, debe estudiarse las condiciones en que este se encuentra, por ejemplo el precio, si tiene cargas y cuál es su estado.

Las cargas son muy importantes ya que estas se deducen del valor de tasación de la finca, con el propósito de establecer el precio de salida a la subasta, pero es necesario que sepa que deberá pagar el valor de la finca y el monto de las cargas.

Por estas razones es muy importante cuáles son los montos de las carga para determinar cuál va a ser el valor final de la finca, para conocer esto puede hacerlo a través del portal de subastas o consultar personalmente el expediente en el organismo responsable de la subasta.

También debe comprobar cuál es el estado posesorio de la finca, es decir, si tiene inquilinos, cuales son los el derecho que estos tienen, si hay pendientes impuestos o tasas locales o algún otro tipo de deudas.

Una vez realizadas todas las comprobaciones que se requiere y si las condiciones de la finca le interesan, entonces puede comenzar con los trámites para participar en la subasta, recuerde que es muy importante contar con todos los requisitos y tener disponible el dinero para el depósito.

En caso de resultar ganador en la subasta es importante que sepa que dispone de solo dos meses para cancelar el monto total de la finca.

¿Te ha gustado el artículo?

Puntúa este artículo
Scroll al inicio