Subastas del BOE en Valencia: te ayudamos en las gestiones
Las subastas BOE en Valencia pueden ser administrativas o judiciales y consisten en la venta de bienes muebles e inmuebles que han sido embargados.
La venta se realizará para conseguir el dinero para pagar las cantidades adeudas.
Las subastas BOE también se pueden celebrar con bienes procedentes de abandonos, enajenación a incapacitados o menores, decomisos, quiebras voluntarias.
Puede ser también una subasta de bienes propiedad de las Administraciones que es una venta de patrimonio.
¿Quieres participar en subastas del BOE en Valencia?
Los organismos que celebran subastas públicas son:
- Agencia Estatal de Administración Tributaria mejor conocida como Agencia Tributaria.
- Los Juzgados.
- La Seguridad Social, del proceso se encarga la Unidad de Recaudación Ejecutiva (U.R.E.).
- Los Ayuntamientos.
- Las Diputaciones.
- Las Aduanas.
- Las Notarías.
- Los Ministerios.
- La Guardia Civil.
- Entidades menores entre otros.
Cada organismo establece sus propias condiciones, las cuales se indican en la convocatoria y cada ficha correspondiente al bien subastado. Los principales organismo que realizan subastas públicas en España son:
1. Subastas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria
El precio de salida de los bienes subastados por la Agencia Tributaria, es el tipo de subasta. Cuando las cantidades ofertas no son satisfactorias y si lo consideran conveniente se lleva a cabo una segunda subasta con media hora de diferencia y se hace una disminución del 75% al tipo.
En caso de que la segunda subasta no resulte tampoco satisfactoria, se inician los trámites para la Gestión o Adjudicación Directa. Lo que permite que se puedan presentar ofertas en sobres que serán abiertos cada mes por un plazo máximo de seis meses.
En las subastas de la Agencia Tributaria y en la Adjudicación Directa, es posible participar de forma electrónica.
2. Subastas judiciales del BOE en Valencia
Las subastas públicas de los juzgados se realizan de forma electrónica de acuerdo con lo establecido en la Ley 19/2015.
Para participar en estas subastas hay que registrarse en el Portal web de Subastas del Boletín Oficial del Estado.
Los bienes subastados por lo general tienen establecidas una puja mínima que a partir de allí los interesados pueden comenzar a hacer sus ofertas.
Después de estar registrado en el portal es obligatorio realizar un depósito por el 5% del valor del bien establecido para la subasta. Cuando se realiza el depósito el interesado puede realizar la puja y tendrá 20 días hábiles a partir de la fecha de convocatoria de la subasta. El bien será adjudicado al mejor postor, cuando las posturas alcanzan el 50% del precio de salida establecido para bienes muebles o el 70% para bienes inmuebles.
Cuando la oferta que se hace es con la condición de pagar a plazos, se le otorgará al ejecutante un plazo para mejorar la postura. En caso que las pujas sean menores a los porcentajes establecidos el ejecutado puede presentar a un tercero que mejore las posturas.
Si el ejecutado no mejora la postura se le da la oportunidad al ejecutante para que haga una oferta. Existe también la posibilidad de ofrecer únicamente un 30% para bienes muebles o un 50% para bienes inmuebles y es posible ofrecer sólo el valor de la deuda más costas e intereses.
Cuando las posturas ofrecidas en la subasta no cumplen con ninguna de estas condiciones, el Letrado de la Administración de Justicia decidirá la adjudicación. En caso de no decidir ninguna adjudicación, la subasta es declarada desierta. El ejecutante de las subastas judiciales no puede participar solo.
3. Subastas de la Seguridad Social en Valencia
Las subastas de este organismo son llevadas por la Unidad De Recaudación Ejecutiva, establece el tipo mínimo de salida en el 75%. En caso de que no haya la postura que alcance el mínimo establecido, se hará una segunda subasta pero con el tipo de subasta de 60%.
En caso que la mejor postura sea menor al 75% y no cubre la totalidad de la cantidad adeudada, el ejecutado puede presentar a un tercero para que la mejore. Si la postura no es satisfactoria la subasta es declarada sin postor.
¿Cómo participar en una subasta pública de inmuebles en Valencia?
Las subastas BOE en Valencia se han convertido en la mejor opción para adquirir un inmueble por debajo de precio del mercado.
Los inmuebles en subastas son el producto de un procedimiento judicial donde el demandante solicita el cobro de una deuda subastando los bienes del deudor.
En las subastas de inmuebles es posible conseguir cualquier tipo de inmueble, como locales comerciales, oficinas, pisos, terrenos, plazas de garaje. Estos inmuebles por lo general se encuentran embargados o hipotecados y están relacionados con una deuda que se reclama por la vía judicial.
Para participar en una subasta pública de inmuebles, lo primero es registrarse en el portal de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado. En este sitio web se pueden consultar los inmuebles disponibles en subasta, se puede conocer el valor, la puja mínima, la cantidad exigida de depósito.
Los requisitos que se deben cumplir para participar en una subasta pública de inmuebles es ser una persona física o jurídica. El interesado debe contar con la suficiente capacidad económica para pagar el precio final en caso de que le sea adjudicado el inmueble.
Procedimiento para participar en una subastas BOE en Valencia
Lo primero es ingresar al portal de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado para hacer el registro. Cuando ya se tenga el usuario y la contraseña se puede ingresar para conocer los inmuebles disponibles y las condiciones para participar.
Para hacer la puja es necesario abonar el 5% del valor del precio de salida asignado al inmueble objeto de subasta. Cuando finalice la subasta, el inmueble será adjudicado al postor que haya hecho la oferta más alta.
Este recibirá la comunicación donde se le informa que se le ha adjudicado el inmueble y el plazo establecido para abonar en el juzgado la cantidad restante. Porque del precio final será descontado la cantidad abonada por concepto de depósito. La cantidad restante se puede pagar con un préstamo o una hipoteca.
Cuando se realiza el pago solo queda esperar que el Letrado de la Administración de Justicia emita el decreto de Adjudicación. Con este documento podrá hacer la inscripción del inmueble en el Registro de la Propiedad.
Al tener el decreto de Adjudicación, el adjudicatario debe cancelar los impuestos correspondientes. Los impuestos que pagan los bienes adjudicados en subasta pública son:
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales va a depender de la comunidad autónoma, pero se encuentra entre el 6 y el 10% del valor total del bien.
El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados el cual es el 0,5% del valor total del inmueble.
El adjudicatario también debe pagar los gastos notariales y registrales, que se han originado con el otorgamiento de la escritura de adjudicación. Debe pagar los gastos originados por la inscripción del mandamiento de cancelación de cargas posteriores.
El adjudicatario además se tiene que asumir otros gravámenes o posibles cargas que pueda tener el bien, como son los gastos de la comunidad.
Procedimiento para participar en una subasta pública de bienes muebles
La forma de participar en una subasta pública de bienes muebles es la misma que en la subasta inmobiliaria. Solo existen unos pequeños cambios que son los siguientes:
Los bienes serán adjudicados al postor que haya hecho la mejor oferta que debe ser igual o mayor del 50% del avalúo de los bienes. El Letrado de la Administración de Justicia al conocer el resultado el mismo día del cierre de la subasta emite el decreto de adjudicación.
El adjudicatario tendrá un plazo de diez días para abonar la cantidad restante, para ello del precio final debe descontar la cantidad abonada por concepto de depósito. Al realizar el pago se dará la posesión de los bienes.
Cuando las posturas son menores del 50% del avalúo de los bienes, el ejecutado puede presentar a la persona que haga una mejor oferta. En estos casos el ejecutante puede solicitar la adjudicación de los bienes.
Al ejecutante se le da la oportunidad de adjudicarse los bienes, si la postura superior al 50% del avalúo de los bienes ofrece pagar a plazos. Cuando el ejecutante y el ejecutado no hacen uso de estos derechos, El Letrado de la Administración de Justicia aprueba la subasta, pero sólo cuando la postura sea mayor al 30%.
Recomendaciones para participar en las subastas públicas
Lo primero que se recomienda a las personas que participan en una subasta pública es contar con la suficiente solvencia económica. Debido a que no sólo hay que pagar depósito si no que si se gana hay que pagar el resto del valor del bien, los impuestos y los gastos que se generan por la adjudicación.
Es importante conocer cómo funcionan las subastas, el expediente judicial que ha determinado la subasta de los bienes.
Se recomienda que en la medida de lo posible hacer una visita al inmueble para constatar su estado, también es importante averiguar si sobre él hay alguna carga, de que tipo y quién debe asumirla.
Otras ciudades donde también prestamos servicios en Subastas del BOE: