Subastas del BOE en Toledo: rentabiliza tu inversión con nosotros

Las subastas BOE Toledo consisten en un procedimiento donde un juez obliga a un deudor a vender sus bienes para pagar sus deudas. 

En las subasta se establece un precio de salida al bien previo estudio de un experto y se procede a publicar el anuncio de subasta para que los interesados comiencen a efectuar sus ofertas.

En España las subastas del BOE se realizan vía online a través del portal electrónico de subastas. Para participar en estas subastas lo único que se requiere es estar registrado en esta plataforma para comenzar a pujar.

Lo que debes hacer antes de participar en subastas BOE en Toledo

Cuando decides adquirir un bien a través de una subasta pública lo recomendable es que antes averigües varios aspectos. Entre ellos están los siguientes:

1. Ubicar el inmueble y verificar cuál es su estado

Este es un aspecto muy importante porque después de adquirido el bien la Administración no se hará responsable si el bien no está en buen estado. Por ello es muy importante averiguar dónde se encuentra y en qué condiciones está.

2. Verificar algunos datos

Es importante ver el bien que se subasta en Toledo, pero también es necesario verificar algunos datos como:

  • Las cargas que son posteriores al embargo, con ellas no hay problema porque quedan anuladas cuando se realiza la compra. Esto significa que el adquirente no tiene que pagar las cargas posteriores.
  • En el caso de un vehículo se debe ir a la Jefatura Provincial de Tráfico donde se puede verificar si no se ha cumplido con un impuesto, tiene multas pendientes o algún otro cargo. Lo mismo se debe hacer con cualquier otro bien mueble, porque es importante saber si tiene algún tipo de carga anterior.

Esto debido a que todas las cargas antes del embargo y preferentes, debe pagarlas el adquirente.  Por esta razón es importante saber si existen las cargas y si las hay conocer la cantidad exacta de la deuda para determinar si es rentable hacer la compra.

En el caso de las cargas preferentes, así sean posteriores al embargo deben ser asumidas por el adquirente. Las cargas preferentes están conformadas por los salarios de trabajadores, las contraídas con la Seguridad Social, Hacienda y la administración local, las deudas de la comunidad.

Las deudas preferentes por lo general no constan en el expediente, por ello se deben averiguar antes de hacer una oferta.

Cuando se trata de bienes inmuebles es posible realizar una consulta en la Administración del expediente original. Pero es muy importante solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad, donde se pueden verificar las cargas actuales que pueda tener el inmueble.

Es importante también verificar el estado posesorio del inmueble, esto es decir, si tiene arrendatario, algún usufructo, entre otros.

3. Precios de las subastas BOE en Toledo

El precio de salida del bien a subastar siempre es establecido por la administración y se calcula de la siguiente forma:

  • Primero se realiza una valoración del bien y se comprueba si tiene cargas, en caso de que las tenga, se restan de la valoración. La cantidad que resulte será el precio por el que salga al proceso de subasta.
  • En los casos que las cargas son superiores a la valoración, a lo obtenido en la subasta se le disminuye la deuda más las costas.

Requisitos para participar en una subasta en Toledo

En las subastas BOE en Toledo puede participar cualquier persona sólo debe registrarse en el portal web de subastas del Boletín Oficial del Estado.

Para ello necesitas un certificado electrónico reconocido que permita la identificación a través del Documento Nacional de Identidad o Número de Identificación Extranjero.

Los interesados también se pueden registrar usando cualquiera de los medios de identificación del sistema Cl@ve, como Cl@ve Permanente o Cl@ve PIN. Cuando estés registrado puedes ingresar al sistema y obtener información sobre todos los bienes disponibles para subastas.

Para participar en una subastas BOE en Toledo siempre es obligatorio realizar un depósito el cual servirá como fianza. Es además una forma de demostrar que se cuenta con la solvencia económica para realizar el pago del bien subastado.

El depósito por lo general es el 5% del valor del bien subastado y se debe hacer en la cuenta que disponga la administración. En caso de resultar ganador de la subasta el depósito será el pago de una parte del valor total bien, si no gana la subasta la cantidad será devuelta.

Cuando haya realizado el depósito podrá realizar la puja para comenzar a participar en la subasta. En algunas ocasiones la administración no establece cantidad mínima para la puja por lo que se pueden comenzar a pujar con cualquier cantidad.

Aspectos a tener en cuenta antes de participar en una subasta pública

En caso de que el bien subastado tenga cargas, el adjudicatario tendrá que pagar las cargas anteriores o preferentes. Las cuales se deben agregar al precio de salida establecido para el bien.

Existe la posibilidad que se consiga un precio de salida del bien menor al establecido, pero esto va a depender de la oferta realizada por los postores. El bien se puede adquirir en algunas ocasiones por el valor total de la deuda.

Cuando se adquiere un bien en una subasta se debe pagar los impuestos correspondientes y los gastos que ocasione la subasta.

¿Cómo registrarse en el portal web de subastas públicas?

Para registrarse en el portal web de subastas del Boletín Oficial del Estado se debe ingresar al siguiente enlace https://subastass.boe.es/index.php. En donde se debe crear un perfil de usuario en el portal web de subastas, siguiendo las instrucciones del sistema.

Al ingresar al portal se debe ubicar y seleccionar la opción Iniciar Sesión que se encuentra en la parte superior de la página. Después debes seleccionar la opción Acceda a la página de Registro que se encuentra en la parte inferior de la página.

Para hacer el registro es necesario tener el certificado electrónico o la Cl@ve y seleccionar una de estas opciones en la sección de registro.  Aparecerá un formulario que se debe completar los datos de identificación solicitados por el sistema y crear el usuario y la contraseña.

El usuario será la dirección de correo suministrada que debe ser único, es decir, no podrá ser usado por otra persona. Lo siguiente es leer las condiciones y presionar la opción aceptar que se encuentran al final de la página y por último presionar el botón enviar.

Con esto ya se está registrado en el portal de subastas y puedes conocer todas las subastas disponibles y participar en las que decidas. Para ingresar al portal debes utilizar el usuario y la contraseña creada en el proceso de registro.

 El registro en el Portal de subastas lo pueden hacer únicamente personas físicas que tengan certificado electrónico. El cual permite identificar los datos del Documento Nacional de Identidad o el Número de Identificación Extranjero. 

¿Cuándo comienza la subasta?

La subasta pública comienza cuando la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos publica el anuncio en el portal. Para realizar una puja es necesario abonar un depósito que corresponde al 5% del valor establecido al bien subastado, según lo dispuesto en el Real Decreto 1011/2015.

Para efectuar el depósito se tiene que ingresar al portal, seleccionar la subasta donde se quiere participar y después entrar a la sección de pujas. Lo siguiente es seleccionar la opción Constituir depósito donde se muestra la cantidad se tiene que depositar, este depósito es obligatorio para poder realizar la puja.

El sistema solicita para realizar el depósito el IBAN de una cuenta donde se debe ser el titular y si se trata de una sociedad se debe indicar. La forma de constituir el depósito es únicamente a través de la pasarela de pago del Portal de Subastas. Esta pasarela es habilitada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria. 

Por este motivo para hacer el depósito se debe utilizar una cuenta que pertenezca a una de las instituciones colaboradoras con el organismo. Para comenzar a pujar se tiene que indicar si se realiza en nombre propio, si se hace a nombre de un tercero o cómo gananciales.

El sistema solicita también que se indique si la puja será sin reserva, si se acepta con reservas las próximas que se realicen serán con esa misma condición.  Al hacer la puja, el sistema envía un correo electrónico o un SMS donde notifica cuando se realiza la puja y la cantidad ofrecida por el bien subastado.

¿Cuál es el plazo para la subasta?

El proceso de subasta pública tiene una duración de 20 días hábiles contados a partir de realizada la publicación del anuncio.

Este proceso finaliza a las 24:00 horas del último día, pero el plazo inicial se puede ampliar hasta un máximo de 24 horas.

Esto será en caso que se reciba una puja mayor a la más alta realizada hasta ese momento.

La finalidad es que los participantes tengan la oportunidad de ofrecer una cantidad mayor, pero si nadie más participa en ese lapso de tiempo el proceso de subasta se cierra.

Al cerrar el período de recepción de ofertas, se realiza la apertura y lectura pública de las pujas recibidas. 

Este proceso es realizado por el Secretario judicial y el bien es adjudicado al postor que haya hecho la puja más alta, la cual no puede ser inferior al precio fijado.

Otras ciudades donde también prestamos servicios en Subastas del BOE:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (6 votos)
Scroll al inicio