El Ingreso Mínimo Vital (IMV), es una prestación no contributiva otorgada por la Seguridad Social a las personas que carecen de un ingreso mínimo.
El objetivo de esta prestación es prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que no tienen recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas.
Esta prestación es una ayuda que funciona como un ingreso mínimo para las personas que viven solas o forman parte de una unidad de convivencia.
Es un modo de protección que fomenta la inserción al mercado laboral y la inclusión social, además de redistribuir la renta.
Nuestros abogados de seguridad social pueden ayudarte en todo el proceso de solicitud y obtención de este ingreso tan importante.
Tabla de contenido
¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital (IMV)?
La renta mínima vital es una ayuda otorgada por el gobierno español y gestionado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Esta ayuda social fue aprobada el 29 de mayo de 2020, debido a la situación económica ocasionada por la pandemia.
Para diciembre de 2021 se establece el Ingreso Mínimo Vital a través de la Ley 19/2021, de 20 de diciembre.
En donde se explica que es una prestación mensual dirigida a los hogares que no cuentan con los recursos económicos para satisfacer sus necesidades básicas.
Es una ayuda garantiza un mínimo nivel de ingresos con la intención de mejorar la economía doméstica. Para otorgar el Ingreso Mínimo Vital se realiza una evaluación del nivel de ingresos y de patrimonio de quien lo solicita.
En septiembre de 2022 fue aprobado por el Ejecutivo el reglamento de incentivos al empleo. Esto con la finalidad de impulsar la incorporación de los beneficiarios de esta ayuda al mercado laboral y evitar el temor a perder el beneficio o que su valor disminuya.
Novedades en la solicitud del Ingreso Mínimo Vital en 2023
El Gobierno español anunció las novedades del Ingreso Mínimo Vital para 2023, entre ellas están:
Los beneficiarios de esta ayuda no la perderán si consiguen un empleo y se convertirá en un ingreso extra. A partir de enero de 2023, cuando el beneficiario tenga una mejora en su vida laboral funcionará como un aumento de sus ingresos.
Esto debido a que se garantiza que, si el beneficiario consigue trabajo, mejora su salario o aumenta las horas, siempre tendrá mayores ingresos.
La renta mínima vital será más importante de acuerdo con tres factores:
Si en la unidad de convivencia hay o no menores, tendrá un tratamiento especial con las familias monoparentales y que convivan personas con discapacidad.
La ayuda será de acuerdo con el aumento salarial, brindando un apoyo especial a los aumentos de salarios iniciales y a las personas que se incorporen al mercado laboral. Según esto se bonifica el 100% de los ingresos de trabajo hasta el 60% de la renta garantizada.
Esto significa que por cada euro que recibe el beneficiario por su trabajo recibe un euro más de renta disponible. En el caso de los ingresos laborales que superan el 60% de Ingreso Mínimo Vital, recibe de ayuda entre un 20% y un 40% más.
Otra de las novedades relacionada con esta ayuda anunciada por el gobierno es que se incrementa en las mismas condiciones que las pensiones.
La última novedad incluida es que la cantidad de la ayuda va a depender del tipo de movimiento laboral. Por ejemplo, las personas que estaban fuera del mercado laboral recibirán una cantidad mayor y las que ya estaban trabajando recibirán una cantidad un poco menor.
¿Quiénes pueden solicitar la renta mínima vital?
Las personas que tienen derecho a beneficiarse del Ingreso Mínimo Vital son las que sus ingresos sean menores a la renta garantizada. El derecho a recibir esta ayuda va a depender únicamente del patrimonio y del nivel de ingresos de la persona solicitante.
Las personas que podrán solicitar el Ingreso Mínimo Vital son aquellas que tengan unos ingresos menores a la renta garantizada por el Ingreso Mínimo Vital. Pero además su patrimonio debe ser menor al máximo establecido.
Se puede hacer la solicitud del Ingreso Mínimo Vital cuando los ingresos totales del año anterior son menores a la renta garantizada anual. Esto de acuerdo con el número de personas que conforman la unidad de convivencia, para una persona sola serían aproximadamente 6.000 euros y hasta 13.000 euros en el caso de una pareja con tres hijos.
Se puede hacer también la solicitud si durante el año actual los ingresos obtenidos en términos anuales, son inferiores a esta cantidad.
El patrimonio máximo permitido para tener derecho a esta ayuda es de tres veces el valor anual de la prestación. A lo que se le restará las posibles deudas que se tengan y no se incluye el valor de la vivienda habitual.
El límite de patrimonio neto será incrementado de acuerdo con la cantidad de personas que conformen la unidad de convivencia.
Requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Vital
Los requisitos que se deben cumplir en la solicitud del Ingreso Mínimo Vital son los siguientes:
1. Tener residencia en España
Las personas que soliciten este beneficio deben tener residencia legal y efectiva en España. Esta debe ser de forma continuada e ininterrumpida por al menos el año anterior a la solicitud excepto en los siguientes casos:
Las mujeres víctimas de violencia de género, lo cual se debe acreditar de acuerdo con lo establecido en el artículo 23 de la Ley Orgánica 1/2004.
Las personas que han sido incorporadas a la unidad de convivencia por adopción, acogimiento familiar permanente, nacimiento, o guarda con la intención de adopción.
Las personas que han sido víctimas de trata de seres humanos y de explotación sexual. Lo cual será acreditado a través de un informe expedido por los servicios sociales o por los servicios públicos encargados de brindar atención integral a estas víctimas.
Para recibir esta ayuda no es necesario tener la nacionalidad española lo único que se exige es tener residencia legal en España por al menos un año.
2. La edad
La edad del solicitante debe estar entre 23 y 65 años, las personas que se encuentren entre 18 y 22 podrán hacer la solicitud si tienen menores a su cargo. Pueden ser también personas que hayan estado tutelados por entidades públicas o no tienen hogar.
La solicitud la pueden hacer las personas mayores de 65 años que no tengan el beneficio de pensión por incapacidad permanente o de jubilación, ni de pensión no contributiva por jubilación o invalidez.
La solicitud también la podrán hacer las personas que de forma temporal usen una prestación de servicio residencial, de carácter sanitario, social o sociosanitario.
3. Estar en situación de vulnerabilidad económica
La persona solicitante debe encontrarse en una situación de vulnerabilidad económica. Para determinar la situación se toma en cuenta la capacidad económica del solicitante o de la unidad de convivencia, calculando los recursos percibidos por todos sus miembros.
Estos requisitos se deben cumplir al momento de presentar la solicitud y cuando se realicen revisiones. Se deben mantener cuando se dicte la resolución y el tiempo que dure la recepción del beneficio.
4. Otros requisitos
Se debe haber realizado las solicitudes de pensiones y prestaciones a las que se pueda tener derecho.
El solicitante debe estar inscritos como demandantes de empleo en los casos de personas mayores de edad que no se encuentren trabajando. En caso de no estar inscrito en el paro el solicitante tendrá un plazo de seis meses para realizar la inscripción.
Documentos necesarios en la solicitud del Ingreso Mínimo Vital
Los documentos que se deben presentar para solicitar el Ingreso Mínimo Vital son:
- El Documento Nacional de Identidad y en caso de extranjeros el Número de Identificación Extranjero.
- Inscripción en el registro central de extranjeros, tarjeta de identidad de extranjero o tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea.
- Certificado de empadronamiento el cual debe contener la fecha de antigüedad y los datos de todas las personas empadronadas en el domicilio.
- Para verificar la existencia de la unidad de convivencia se debe presentar el libro de familia, inscripción en el registro de parejas de hecho y certificado de nacimiento de los hijos.
- Documento firmado por el solicitante y por todos los miembros de la unidad familiar, deben indicar el nombre, apellidos y número del Documento Nacional de Identidad. El documento además debe indicar la voluntad y firma de los miembros de la unidad familiar para solicitar el Ingreso Mínimo Vital y la fecha de la solicitud.
¿Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital?
La solicitud del Ingreso Mínimo Vital se puede hacer de varias formas, ellas son:
A. En la Oficina de Seguridad Social
La solicitud se puede hacer de forma presencial, pero previamente se debe pedir una cita y acudir con los documentos el día indicado. La solicitud también se puede hacer de forma online ingresando a la Sede electrónica de la Seguridad Social, en donde se deben ingresar los datos solicitados.
B. Servicio de Empleo
La solicitud se puede presentar en la oficina de Lanbide que corresponda, pero previamente se debe pedir una cita para presentar la solicitud. Lo cual se debe hacer llamando al teléfono del portal web.