Una sociedad offshore es una empresa que se encuentra registrada en países donde no se desarrolla ningún tipo de actividad fiscal.
Se trata de empresas que se encuentran fuera de los límites nacionales y que se mudan para evitar impuestos o disfrutar de regulaciones menos estrictas.
Para que una sociedad sea calificada como offshore debe estar ubicada en un país que no sea el de origen del inversor o cliente.
Estas sociedades según los expertos facilitan las transacciones comerciales internacionales y mejoran el flujo de capital.
Tabla de contenido
¿Qué es una sociedad Offshore?
Las sociedades offshore tienen su sede social en el extranjero y no tienen regulación de su país de origen. Se considera que estas empresas tienen su domicilio social en un paraíso fiscal y son propiedad de una persona que no reside en ese país.
Si estás pensando crear una empresa en Dubái es una de las mejores opciones, por su alto nivel de vida y estabilidad política y económica.
Estas sociedades se eligen principalmente por la posibilidad de optar por una baja tributación. Además, estos territorios mantienen por lo general la confidencialidad y está prohibido el intercambio de información con otros países.
En general, personas deciden constituit una sociedad offshore cuando las condiciones en el país de destino son más beneficiosas que el de de origen, como por ejemplo:
- Las regulaciones son más flexibles.
- Salarios más altos.
- Por tanto, esto representa un beneficio significativo para la empresa.
El principal uso que tienen estas empresas es pagar menor impuestos ante autoridades fiscales. Las cuales pertenecen al territorio donde opera y reside la persona titular de la sociedad offshore.
¿Cómo crear una Sociedad Offshore?
La creación de una sociedad de este tipo no es ilegal y va a depender de las leyes y requisitos que tenga establecido el país.
Para su constitución por lo general se utilizan bufetes, sociedades o asesorías fiscales que ofrezcan sus servicios financieros en países considerados paraísos fiscales.
Estas organizaciones se dedican a crear estructuras societarias complejas con el objetivo de ocultar al verdadero beneficiario de los bienes y eludir el pago de impuestos. Pero también es posible crear una empresa en el extranjero, ser legal y evitar los impuestos.
Pero crear Sociedad Offshore va a depender de ti y de tu situación, para hacer la constitución de acuerdo con la normativa solo hay que hacer lo siguiente:
Lo primero es definir los objetivos y los motivos por los cuales deseas crear una empresa en el extranjero. Lo siguiente es solicitar la asesoría de profesionales especialistas en impuestos internacionales, para que te oriente sobre cuál es el mejor lugar para crearla.
Es importante decidir qué tipo de entidad legal se quiere establecer, porque algunos tipos de sociedades offshore únicamente están disponibles en jurisdicciones específicas. Después debes registrar tu empresa, por lo general es un proceso sencillo que en algunos países tan sólo puede llevar una hora.
Cuando ya la sociedad offshore esté creada debes abrir una cuenta bancaria en la nueva jurisdicción.
Lo más importante de crear una corporación offshore es realizar los trámites dentro de los parámetros legales. Cumpliendo con la normativa establecida en el nuevo país.
¿Cómo funciona una Sociedad Offshore?
Este tipo de empresas por lo general se crean para facilitar el comercio global, esto permite a los clientes cerrar ventas y contratos. Pero a la vez disminuyen las obligaciones contables y los impuestos internacionales.
Estas empresas suelen ser usadas como medios de propiedad de filiales mundiales.
Las sociedades offshore por lo general no se rigen por la estructura fiscal y las leyes de su país de origen. Debido a que se encuentran sujetas a una estructura fiscal más beneficiosas y a leyes que promueven la creación de empresas de este tipo.
Los países donde se establecen las sociedades Offshore por lo general cuentan con régimen que tiende a promover la flexibilidad empresarial. Lo significa que en estos países las actividades corporativas son mucho más pasivas a diferencia de las leyes que regulan a las empresas en los países desarrollados.
Las sociedades offshore son utilizadas para una variedad de fines privados y comerciales. Algunos de estos son legales y económicamente beneficiosos, pero otros pueden ser hasta criminales o dañinos.
Estas sociedades también son utilizadas en una gran variedad de transacciones comerciales, como por ejemplo, las empresas holding genérico.
También son muy utilizadas por la riqueza privada para amortiguar la privacidad y los impuestos.
La información detallada con el funcionamiento de las sociedades offshore suele ser difícil de encontrar. Debido a que estas sociedades por lo general se utilizan para preservar la confidencialidad del propietario o de las transacciones y operaciones.
Comúnmente la mayoría de estas empresas son usadas para impulsar la moderación de los impuestos o la normativa regulatoria. Pero otras veces tiene un uso legítimo, como son empresas de financiación de SPV, conjuntas, como medios para cotizar en la bolsa, para comercializar, como sociedades de cartera, entre otras.
¿Quieres constituir una sociedad offshore en Dubái?
La sociedad offshore en Dubái, se establece legalmente, pero no realizará ninguna actividad comercial en el territorio Emiratos Árabes Unidos.
Esto significa que las sociedades offshore en Panamá pueden efectuar labores administrativas, pero los ingresos que obtienen provienen de operaciones comerciales realizadas en el exterior.
La constitución de una sociedad offshore en Dubái es una gran estrategia para impulsar la rentabilidad y el crecimiento.
Esto le permite aprovechar la gran cantidad de incentivos fiscales que ofrece el país, además se pueden efectuar las operaciones comerciales bajo la protección y confidencialidad que garantiza la normativa en Middle East.
Las sociedad offshore en Dubái lo único que deben pagar a las autoridades fiscales es un impuesto fijo anual. El cual tiene como objetivo renovar la validez de la entidad legal, los beneficios que se obtiene al crear sociedad offshore en Dubái son los siguientes:
1. Incentivos fiscales
Cuando los ingresos de una empresa se obtienen fuera de Emiratos Árabes, no tiene obligación de pagar el impuesto sobre la renta.
2. Protección patrimonial
Las sociedades offshore constituidas en Dubái pueden tener inmuebles y activos o actuar como holding en cualquier país del mundo. Los cuales no se verán afectados por las operaciones comerciales de la empresa.
3. Garantía de confidencialidad
El gobierno de Panamá garantiza a las sociedades offshore completa confidencialidad en relación con sus operaciones. Por lo que los objetivos corporativos pueden mantenerse alejados del acuerdo social y la divulgación de información financiera está sancionada por la ley.
4. No hay controles de cambio
Panamá no impone controles de cambio de divisas a las empresas extranjeras y no establece restricciones para las remesas monetarias al exterior.
¿Cómo crear sociedad offshore en Dubái?
El proceso para crear sociedad offshore en Dubái es sencillo y el trámite se puede realizar en dos semanas. El proceso es el siguiente:
Lo primero es escoger el nombre de la sociedad y su objetivo principal, después redactar y formalizar la estructura legal. Para autenticar los estatutos de la empresa ante notario público
Lo siguiente es inscribir la sociedad en el Registro Público de Emiratos Árabes para que quede legalmente constituida según las leyes del país.
Después debe registrar la sociedad en la Dirección General de Ingresos, que el registro es sólo de la actividad principal y como sociedad sin obligaciones fiscales. Lo último es abrir una cuenta bancaria en Dubái.
Otras Sociedades Offshore: Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Portugal o Andorra
Estos países son un centro financiero offshore y su jurisdicción fiscal es ideal para las empresas que desean beneficiarse de la exoneración de impuestos.
Esto se debe a que no son parte en ningún tratado de doble imposición, lo que proporciona una mayor protección contra las investigaciones fiscales.
Las leyes de estas islas protegen la confidencialidad del director, los accionistas y de la sociedad offshore. La Ley de Compañías Comerciales de las Islas Vírgenes Británicas establece la exención total de impuestos. Por ello es una buena opción para la transmisión y la protección de activos, al igual que para las Holdings.
Para crear sociedad Offshore en Islas Vírgenes Británicas es necesario que el nombre de la sociedad lleve alguna de las siguientes terminaciones: SA, Ltd, Corp, Inc u otra similar.
También se requiere una serie de documentos por cada accionista y director los cuales deben estar certificados por un abogado o notario.
Los documentos requeridos para crear la sociedad offshore son:
- Fotocopia de pasaporte
- Referencia bancaria.
- Factura de servicios públicos.
- Estos documentos tienen que estar certificados por un abogado o notario.
Sociedad Offshore España
Las personas no residentes en el territorio español para crear sociedad offshore necesitan un número de identificación fiscal. Este es el Número de Identificación de Extranjeros (NIE).
Los inversores extranjeros tienen oportunidad de crear uno de los tres tipos de empresas que establecen las leyes españolas, ellas son:
- La sociedad limitada, que tiene un impuesto sobre el beneficio de un 15% para el primer año, en caso de que el resultado financiero sea positivo. Para después pasar a un tipo fijo del 25%, sólo cuando los beneficios de la empresa no excedan de los 8 millones de euros.
- La sociedad anónima, que se necesita un capital mínimo de 60.000 euros y tiene un tipo impositivo del 30%.
La ETVE es muy parecida a un holding, la cual permite una exención completa de los dividendos recapitalizados en el extranjero.