Las constructoras requieren de un respaldo para determinadas situaciones y perjuicios que podrían reclamar los clientes y contratistas. Para ello, necesitan un seguro de responsabilidad civil de construcción que garantice la seguridad que requieren estos profesionales para realizar su labor con tranquilidad y eficiencia.
El profesional de la construcción durante el desempeño de su labor se expone a muchos riesgos, puede sufrir accidentes y siniestros de todo tipo y ocasionarse a terceros.
Esto se debe a que el desempeño de su labor implica ciertas exigencias y desgaste físico, además utiliza materiales que pueden ser peligrosos.
Si tienes algún percance con el seguro de responsabilidad civil de la construcción, puedes consultarnos sin compromiso, llamando al teléfono 665 49 23 96 o enviando un formulario comentando tu caso.
Tabla de contenido
¿Qué es un seguro de responsabilidad civil de construcción?
Esta es una póliza de seguros que cubre los daños causados a un tercero o a un trabajador durante el desarrollo de su labor profesional por una obra mal ejecutada.
Este tipo de Seguros está dirigido especialmente a empresas de la construcción, ingenieros, arquitectos, contratistas y promotores.
El seguro de responsabilidad civil por obra brinda un respaldo integral ante riesgos, siniestros, accidentes y negligencias que puedan producirse durante la obra. La solicitud de este seguro se debe hacer antes de iniciar la obra.
Este seguro cubre los daños ocasionados entre ellos, incendios, fallas eléctricas, derrumbes de edificios, explosiones y caída de objetos, también cubre descarga y carga de materiales peligrosos o pesados y aperturas de zanjas.
La póliza de responsabilidad civil para obra respalda también a los trabajadores en caso de sufrir algún tipo de accidente. Esto lo hace a través del pago de indemnizaciones por daños a patrimonios de terceros, daño corporal.
El seguro responsabilidad civil de construcción es exigido por la ley a toda empresa, privada o pública, el cual, debe ser adecuado al tipo de construcción y que garantice la protección para los bienes, materiales, los trabajadores y hasta del medio ambiente.
Estos seguros son obligatorios para la construcción debido a que esta labor no es sencilla y se pueden ver afectadas muchas partes. En caso de un mal desempeño o ante la falta de un apoyo legal o financiero.
El seguro de responsabilidad civil obligatorio obra, ofrece confianza y tranquilidad al asegurado, al obrero y al contratista.
Tipos de seguro de responsabilidad civil para obras
En el área de la construcción existen varios tipos de seguros de responsabilidad civil obra, algunos de ellos son:
1. El Seguro Responsabilidad civil promotor o constructor
Esta es una póliza de responsabilidad civil en obra para el promotor u obrero de una obra. Esta póliza cubre los daños que durante la construcción y edificación se puedan causar a un tercero, esto debido a que es el constructor quien asume el compromiso de ejecutar la construcción con bienes ajenos o propios, estos lo hacen para empresas privadas o públicas.
El promotor o constructor debe contar con un seguro que proteja la obra y lo resguarde ante cualquier inconveniente durante el desempeño de su labor. Este seguro también ampara al personal que labora en la obra en caso de que se vea afectada su integridad física.
2. Seguro Responsabilidad civil patronal
Este tipo de seguros está dirigido a patrones, contratistas y empresarios que tienen su propia industria. El seguro de responsabilidad civil patronal tiene como objetivo proporcionar el resguardo necesario en el caso de una reclamación de los trabajadores.
La cobertura que brinda esta póliza es por cualquier tipo de accidente laboral que lesione físicamente al trabajador, para su aplicación, no basta con el hecho en sí, si no que se requieren las pruebas donde se demuestra la culpabilidad de la empresa y la responsabilidad Civil Profesional que tiene en el siniestro.
Son necesarias también las pruebas de los daños físicos ocasionados en el siniestro y la cuantificación económica.
3. Seguro todo riesgo construcción
Este es el seguro que ofrece la más amplia cobertura por pérdidas o daños materiales en situaciones casuales, cuando se ejecutan los trabajos de una obra. El seguro todo riesgo construcción es uno de los más solicitados y utilizados por los propietarios de las constructoras y por los constructores.
Esta póliza de seguros protege hasta los daños causados por eventos naturales tales como, incendios forestales, inundaciones, terremotos entre otros. Los cuales puedan afectar gravemente la obra que se encuentra en proceso.
El seguro todo riesgo construcción incluye una póliza de todo riesgo montaje, que tiene como objetivo indemnizar al asegurado, esto debido a la falla o daño de maquinarias empleadas en el proceso de construcción.
Entre estas maquinarias están: equipos de perforación, equipos industriales, sistemas de tránsito y transporte, además cubre el montaje e instalación de los materiales de trabajo.
4. Seguro responsabilidad civil construcción post trabajo
Este tipo de seguros tiene como objetivo proteger al asegurado por reclamaciones de daños originados por la ejecución defectuosa de la obra.
¿Qué es la responsabilidad civil de obra?
La responsabilidad civil es la obligación de responder por acciones realizadas de forma personal o por terceras personas sobre las que se tiene autoridad o control, esto en caso de que estos actos ocasionen daños, para esto, por lo general, la respuesta es una indemnización económica.
La responsabilidad civil puede ser de dos tipos: extracontractual que se origina por no cumplir con el principio general de no ocasionar daño a otro. La contractual se origina por no cumplir con una obligación previa entre las partes más allá del área de lo estrictamente acordado en el contrato.
La responsabilidad civil también puede proceder de la comisión de un delito y para estos casos está regulada por el Código Penal. El objetivo de este tipo de responsabilidad y el mismo de la responsabilidad civil general que no es más que resarcir los daños ocasionados.
La responsabilidad civil de obra es la obligación que tiene el profesional de la construcción de responder por los daños ocasionados a un tercero.
¿Quién tiene la responsabilidad en una obra?
En el proceso de construcción de una edificación intervienen diferentes personas jurídicas o físicas. Para saber quién tiene la responsabilidad en una obra en caso de daño en la edificación, es necesario analizar el régimen de participación de todos lo que intervienen en el proyecto.
El régimen de responsabilidad civil al que están sometidas las personas que participan en el proceso de edificación por defectos o vicios en la construcción. Se encuentra establecido en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), publicada en el Boletín Oficial del Estado el 6 de noviembre de 1999.
Esta ley establece la obligatoriedad de un sistema de seguros por daños materiales o seguros de caución. Esto con la finalidad de garantizar una compensación por los daños materiales ocasionados en una edificación.
La responsabilidad civil en obras de construcción se encuentra establecida en el Capítulo IV, artículo 17 de la Ley de Ordenación de la Edificación. En este artículo se establece la responsabilidad civil del director de obra, responsabilidad civil del promotor de una obra.
El artículo también establece la responsabilidad civil jefe de obra, responsabilidad civil del maestro mayor de obras y de todos aquellos que intervienen en el proceso de construcción de una edificación.
El apartado 1 del artículo 17 dispone que las personas jurídicas o físicas que participan en el proceso de la edificación sin importar sus responsabilidades contractuales. Están obligados a responder ante los propietarios por los daños materiales causados en la edificación en los plazos señalados.
Los plazos son contados a partir de la fecha de entregada la obra o desde el resarcimiento de éstas.
¿Cuánto tiempo dura la responsabilidad del constructor?
La responsabilidad civil del constructor es:
Por diez años, en caso de daños materiales ocasionados en la edificación debido a defecto o vicios, los cuales afectan los soportes, forjados, la cimentación, las vigas, los muros de carga o cualquier otro elemento estructural.
Por tres años, en caso de daños materiales ocasionados en la edificación por defectos o vicios en los elementos constructivos o en las instalaciones.
¿Cuál es el alcance de la responsabilidad civil por daños en obras?
La responsabilidad civil obras de construcción será exigible de manera individual y personal. Por omisiones o actos propios, por omisiones o actos de personas por las que se debe responder.
El alcance de la responsabilidad civil daños obras se encuentra establecido en el artículo 17 de la ley en el apartado 4 al 9, estos son los siguientes:
La responsabilidad civil del promotor de una obra se extiende a las personas físicas o jurídicas que actúen como gestor o promotor. En las comunidades o cooperativas de propietarios.
El constructor responde de forma directa por los daños materiales ocasionados en la edificación por defectos o vicios. los cuales, se originan por la falta de capacidad técnica o profesional, por impericia, incumplimiento o negligencia de las obligaciones atribuidas al jefe de obra y todas las personas jurídicas o físicas bajo su responsabilidad.
Los responsables de la exactitud y veracidad del certificado final de obra serán el director de la ejecución de la obra y el director de obra que lo firmen.