La difusión de un secreto empresarial es un tipo de delito doloso regulado en la Sección 3ª de los relativos al mercado y los consumidores dentro del Capítulo XI de los delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial y a los consumidores.
Para su comisión es necesario el elemento subjetivo del dolo. El cual se concreta con la intención y el conocimiento del sujeto de ocasionar un daño para la competitividad de la empresa.
Este es un delito considerado de peligro concreto, que no requiere para su consumación ocasionar un resultado perjudicial, aunque también podrá juzgarse por la vía mercantil.
Para ello, es suficiente con que la información secreta revelada sea capaz de causar un daño al bien jurídico protegido, que es la competencia leal entre empresas.
En nuestro despacho también llevamos delitos contra la propiedad intelectual.
Tabla de contenido
- 1 ¿En qué consiste un secreto empresarial?
- 2 ¿Qué es el delito de descubrimiento de secretos de empresariales?
- 3 Elementos que conforman el delito de revelación de secretos de empresa
- 4 ¿Cuándo se quebranta el secreto empresarial?
- 5 Acciones por vulnerar el secreto empresarial
- 6 ¿Qué órgano es competente para el secreto empresarial?
¿En qué consiste un secreto empresarial?
El secreto empresarial se encuentra definido en el artículo 1.1 de la Ley 1/2019, con fecha 20 de febrero de 2019, denominada ley de Secretos Empresariales.
Este secreto es cualquier conocimiento o información científica, comercial, tecnológica, industrial, financiera u organizativa que cumpla con los siguientes requisitos:
- Tiene que ser un secreto algo que no sea conocido por las personas que intervienen en el área de dicha información.
- Debe tener valor empresarial
- La información o conocimiento debe ser objeto de medidas empresariales para que permanezca en secreto.
- El secreto debe diferenciarse del llamado secreto industrial, el cual se refiere al conocimiento técnico de procedimientos, ideas o productos industriales. Los cuales tienen que permanecer ocultos de cara a la competencia.
El derecho del secreto empresarial no se adquiere con el registro válidamente efectuado como es el caso de otras modalidades de la propiedad industrial.
En este caso el derecho nace con la creación y mantenimiento de la información o conocimiento en secreto. Este es un derecho de duración indefinida y que no está limitado a un determinado territorio.
¿Qué es el delito de descubrimiento de secretos de empresariales?
La regulación del delito de difusión y revelación de secretos de empresa se encuentra en el artículo 278 del Código Penal.
Donde se establecen las sanciones por la cesión, difusión o revelación de un secreto de empresa realizada por quien tuviere contractual o legalmente la obligación de guardar reserva.
La sanción que se aplica para quien comete este delito es una pena de prisión de entre dos y cuatro años, además de una multa de entre doce y veinticuatro meses. En el caso de que el secreto sea utilizado en beneficio propio, la pena se impondrá en su mitad inferior.
La forma agravada del delito de revelación de secretos empresa es cuando se obtiene el secreto empresarial, se difunde y se revela a terceros. Esto según lo dispuesto en el artículo 278.2 del Código Penal.
El delito de revelación de secreto empresa también se encuentra regulado en la Ley 1/2019, con fecha 20 de febrero de 2019.
El objeto de la Ley de Secretos Empresariales (LSE) es reforzar la seguridad, la protección de la información y el conocimiento confidencial de las empresas, pero sólo cuando se implementen las medidas adecuadas para ello.
Elementos que conforman el delito de revelación de secretos de empresa
El artículo 279 del Código Penal establece los elementos que conforman el delito de revelación de secretos de empresa, ellos son:
A. Elemento objetivo
El elemento objetivo es secreto de empresa, que es una información que conocen una o varias personas. Las cuales no les interesa que lo conozcan los demás, en especial quienes se dedican al mismo tipo de actividad.
Es considerado por las jurisprudencias como secretos de empresa los propios de la actividad empresarial. Los cuales, al ser conocidos contra la voluntad de la empresa, pueden perjudicar su capacidad competitiva.
El secreto de empresa está integrado por:
- La confidencialidad debido a que se quiere mantener bajo reserva.
- La exclusividad que sea para el propio consumo de la empresa.
- El valor económico es la rentabilidad o ventaja que genera el secreto.
- La licitud debe ser una actividad para mantener su protección.
- El contenido del secreto empresarial que por lo general está integrado por los secretos de orden comercial, de naturaleza técnico industrial y los organizativos.
- La materialización puede producirse en cualquier tipo de soporte, como papel, medios electrónicos, digitales, comunicación verbal en original y copia.
B. Sujeto activo
El sujeto activo está representado por quien tuviere contractual o legalmente la obligación de guardar reserva. Esto consiste en el deber de mantener el secreto que conoce precisamente por su relación con la empresa y su condición así lo exige.
Para ello es indispensable determinar si el trabajador de una empresa está obligado a la confidencialidad por: su condición de trabajador o por que se exige en una única y previa cláusula de no concurrencia o de confidencialidad.
C. Medio comisivo
Esto consiste en la forma empleada para cometer el delito, que puede ser por revelación, cesión o difusión del secreto.
¿Cuándo se quebranta el secreto empresarial?
El artículo 3 de la Ley de Secretos Empresariales que se quebrantan los secretos de una empresa en las siguientes situaciones:
- La apropiación, copia o acceso no autorizado a documentos, materiales, ficheros electrónicos, objetos, sustancias o cualquier otro soporte. Los cuales contienen el secreto empresarial o que a partir de ellos se pueda deducir.
- A través de cualquier otra situación que en las condiciones del caso puedan ser consideradas contraria a las prácticas comerciales leales.
- La revelación o utilización de los secretos empresariales son ilegales cuando, las haga quien haya obtenido el secreto empresarial de forma ilícita. Además, realice la acción sin el consentimiento del titular, cuando se haya incumplido con la obligación contractual o el acuerdo de confidencialidad.
- La revelación u obtención de secretos empresariales también es considerada ilegal cuando la persona que las realice, conozca que obtenía el secreto empresarial cuando cometió la acción.
Acciones por vulnerar el secreto empresarial
El artículo 9 de la Ley de Secretos Empresariales estable las acciones que se pueden emprender contra actos de violación de secretos empresariales. Las acciones que se pueden ejercitar son las siguientes:
- La declarativa de infracción por deslealtad del acto, en caso de que la perturbación creada por el mismo continúe.
- La cesación del acto o la prohibición del mismo, en caso de que aún no se haya puesto en práctica.
- La incautación de las mercancías infractoras o la remoción de los efectos ocasionados por el acto
- Se exige la corrección de las informaciones engañosas, falsas o incorrectas.
- La indemnización por los daños y perjuicios causados por el acto cuando ha intervenido la culpa o el dolo. Para lo cual se deben considerar determinados aspectos como: los daños morales, el lucro cesante y la regalía hipotética.
- La acción por el enriquecimiento injusto, únicamente se ejerce cuando el acto perjudique una posición jurídica amparada. Dicha posición puede ser un derecho de exclusividad o cualquier otro similar de contenido económico
- La exigencia de publicar la sentencia, la cual puede contener la cuantía de una posible indemnización restrictiva y su efectivo cumplimiento.
El plazo para ejercer estas acciones prescriben a los tres años, contados a partir del momento en que pudieron ejercitarse. También que se conoció la persona que realizó el quebrantamiento del secreto empresarial. Esto de acuerdo con lo establecido en el artículo 11 de esta ley de Secreto Empresarial.
¿Qué órgano es competente para el secreto empresarial?
El artículo 12 de la Ley de Secretos Empresariales establece que los litigios por la revelación de secretos empresa le corresponden a la jurisdicción civil. Estos procedimientos serán resueltos en el juicio correspondiente según las normas establecidas en el artículo 248 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
La competencia objetiva para este delito corresponde a los Juzgados de lo Mercantil. El demandante podrá escoger el Juzgado de lo Mercantil correspondiente a la provincia donde:
- El demandado tiene su domicilio.
- Se comete la infracción.
- La infracción cometida origina sus efectos.
¿Quiénes pueden denunciar el delito de revelación de secretos empresa?
El artículo 13 de la Ley de Secretos Empresariales establece quienes están legitimados, para emprender acciones contra la violación del secreto de empresa. También para denunciar el delito de revelación de secretos empresa, estos son:
- Las personas que tengan una licencia exclusiva de explotación.
- Los propietarios del secreto empresarial.
- Las personas que estén autorizadas para ejercer la acción.
¿Cómo ejercer las acciones para delito de revelación de secretos de empresa?
Lo primero es prepararse para ejercer las acciones con la comprobación de hechos de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley de Secreto Empresarial. Presentar una solicitud de aseguramiento de medidas de acceso a fuentes de prueba y a cualquier documento que permita demostrar el acto cometido.
Estas medidas se encuentran establecidas en el artículo 18 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. El cual trata sobre los procedimientos de reclamación de daños debido a la infracción del derecho de la competencia. También se debe solicitar la adopción de medidas cautelares para proteger todo lo relacionado con la productividad de la empresa.
Durante el procedimiento judicial se debe proteger la confidencialidad de la información empresarial. Para ello se debe prohibir a todas las personas que intervengan en el procedimiento el uso o la revelación de la información que forme parte del secreto empresarial.