Se conoce por salarios de tramitación en los juicios de despido el derecho que concede un tribunal a un trabajador para acceder a los salarios propios, es decir, los correspondientes al despedido. Este proceso persigue como fin ulterior, conceder justamente el derecho legítimo de un trabajador a su salario mientras se litiga su reintegro o su inicio en una nueva entidad laboral.
En resumen, se debe concluir que los salarios de tramitación persigue el reintegro de los salarios contemplados dentro del periodo de improcedencia del despido.
El periodo de improcedencia se encuentra integrado por el transcurso temporal desde la fecha del despido hasta la fecha en la que se declara la improcedencia.
Contamos con abogados para resolver todas las dudas en Madrid, Barcelona y Valencia:
Tabla de contenido
- 1 Procedimiento de reclamación sobre los salarios de tramitación por despido
- 2 ¿Quién puede reclamar los importes relativos a los salarios de tramitación?
- 3 ¿A qué órgano se solicita el cobro de los salarios de tramitación por despido?
- 4 Documentos necesarios solicitar el pago de los salarios de tramitación por despido
Procedimiento de reclamación sobre los salarios de tramitación por despido
Generalmente el procedimiento para ejercer la reclamación de los salarios de tramitación requiere de un protocolo que debe conducirse por canales regulares. Este debe dirigirse en primera instancia mediante procedimientos administrativos a través de los gestores y representantes legales del empleador y en consecuencia, agotar los canales para mediar un acuerdo.
1. La mediación
Esta etapa contempla la necesidad de encontrar un punto de equilibrio entre las partes implicadas, es decir, el empleado y el empleador. En caso de un despido debe exigirse el respeto de los derechos que asisten al trabajador, por lo cual deberá asistirse en profesionales.
Esta fase asume, el consumo de todos los canales administrativos disponibles ante los representantes del empleador, por lo que el trabajador debe esperar una respuesta oportuna. De no recibir respuesta, o de vulnerar los derechos que amparan al trabajador, será prudente recurrir a la entidad judicial pertinente para mediar por los intereses de ambas partes.
2. Poner una demanda
Esta parte del proceso debe efectuarse a través de la gestión de nuestros profesionales del Bufete de Abogados Rodenas quienes velan por los intereses del trabajador. Este proceso debe ser debidamente sustentado, es decir, debe existir la existencia de registro y evidencias que sustentan la negativa por parte del empleador según lo estipulado en el Art. 57.
Del mismo modo el Art. 57 denota con claridad los Estatutos de los Trabajadores, así como el Real Decreto 418 del 6 de junio del 2014. Estos mecanismos junto a la experiencia profesional de nuestro escritorio jurídico serán la clave que garantice los Salarios de tramitación que asisten al trabajador durante el desarrollo del caso.
3. El juicio laboral
Es la parte del proceso inherente de forma directa al litigio, es decir, es la parte que contempla la interacción misma de los representantes legales de ambas partes. Acá se involucran los representantes del empleador, el trabajador y también los representantes del estado, este litigio contempla la cuantía de los salarios de tramitación.
Esencialmente, los debates implican el estudio profundo y detallado de los hechos ante el juzgado, el cual se integra por los conocedores de la causa de despido. Finalmente, el juicio persigue establecer la cuantificación y mérito de los salarios de tramitación motivado a la declaración de la improcedencia del despido.
4. La sentencia laboral
El juez contemplará todas las partes implicadas y sus declaraciones, previo a la sentencia de su favor, por lo que este deberá analizar todo el contexto implicado. El juez considerará incluso el parágrafo primero del artículo 119, el cual señala el Abuso del derecho en la actuación por parte del trabajador para privarlo de los salarios de tramitación.
Nos encargamos de desarrollar dentro de un periodo 90 días contemplados en el Real decreto 418 del 06 de junio del 2014. Este proceso desarrollado de forma eficiente garantiza los intereses de la parte representada, incluso para exigir al estado la indemnización pertinente en caso de exceder el plazo estipulado.
¿Quién puede reclamar los importes relativos a los salarios de tramitación?
Si deseas indagar o asesorarte sobre este particular, el personal profesional del Bufete de Abogados Rodenas es el indicado para manejar su caso, pues está formado para despejar sus dudas. Nuestra firma, es el equipo de escritorio jurídico indicado para desarrollar su caso de salarios de tramitación, sea usted el empleador o bien sea el empleado.
Nuestro personal le señalará puntualmente siendo usted el empleador, que procedimiento deberá ejecutarse para acceder al pago de salarios de tramitación, en caso de readmitir al trabajador. Por otra parte, el trabajador tendrá acceso a los salarios por tramitación en caso de que su empleador prescinda de sus servicios bajo la modalidad de insolvencia provisional.
¿A qué órgano se solicita el cobro de los salarios de tramitación por despido?
Los profesionales del Bufete de Abogados Rodenas nos manejamos de forma prudente y oportuna, dirigiéndonos ante las entidades competentes para el desarrollo y conclusión satisfactoria del caso. Estos presentan los hechos concretos ante las Delegaciones, así como las Subdelegaciones quienes se encargan de todo el desarrollo del proceso previo a la resolución.
Finalmente será la Dirección General de Relaciones el que se encargue de entregar y anunciar la resolución del caso, en cuanto a los salarios de tramitación. De esta forma se garantiza y se vela de forma profesional y oportuna por los intereses particulares de la parte interesada, bien sea trabajador o empleador.
Documentos necesarios solicitar el pago de los salarios de tramitación por despido
Todo procedimiento legal implica la compilación forzosa de documentos, por lo que el Bufete de Abogados Rodenas se encarga de recopilar el sustento veraz y eficiente del reclamo. Nuestro personal procede eficientemente con la intención de gestar y consignar ante el órgano pertinente los siguientes documentos a fin de obtener los salarios de tramitación por despido.
- Será necesario consignar la copia de la demanda por despido, así como la resolución judicial de readmisión del trabajador.
- Así mismo será requerida la certificación jurisdiccional para controlar y garantizar la excedencia de los 90 días hábiles.
- Certificado original del abono inherente a las cuotas de Seguridad Social.
- Finalmente será de suma importancia agregar al archivo el informe de vida laboral del trabajador.
Una vez reunida toda la documentación requerida, el equipo del Bufete de Abogados Rodenas la presentará ante la Dirección General de Relaciones estimando un mes para la respuesta. Será dicha dirección junto con la Administración de Justicia quienes se encarguen de pronunciarse al disponer una respuesta que dé conclusión al caso.
El plazo de un mes que se menciona en el párrafo anterior comienza a correr a partir de la consignación efectiva de los documentos requeridos para el estudio del caso. Finalmente, deberá entenderse que para tratar los salarios de tramitación por despido se requiere la experiencia y el conocimiento de personal capacitado para desarrollar tareas propias del oficio.
En caso de no recibir respuesta oportuna, deberá entenderse como una resolución negativa, es decir, la resolución a favor resulta desestimada.