El salario mínimo interprofesional para 2023 ha quedado establecido un salario entre 1.030 euros y los 1.082 euros..
El salario mínimo es de estricto cumplimiento después de la publicación en el 1 de enero de 2023 (Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero). Esto aplica para empleados temporales y fijos y también para los trabajadores del hogar.
Para más información contacte con nuestros abogados en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:
Tabla de contenido
- 1 ¿Cuál es el salario mínimo interprofesional en el 2023?
- 2 ¿Qué significa salario mínimo interprofesional (SMI)?
- 3 ¿Cuál es el importe del salario mínimo interprofesional por nómina?
- 4 ¿Quiénes se benefician con el salario mínimo interprofesional?
- 5 ¿Cuál es el salario mínimo interprofesional para el trabajador a tiempo parcial?
- 6 ¿Cuándo no se aplica el salario mínimo interprofesional?
- 7 Efectos del aumento del salario mínimo interprofesional para 2023
- 8 Ventajas del aumento del salario mínimo interprofesional
- 9 Desventajas del aumento del salario mínimo interprofesional
¿Cuál es el salario mínimo interprofesional en el 2023?
La definición del salario mínimo la ha realizado la Organización Internacional del Trabajo. Esta es la cantidad mínima de remuneración que un trabajador debe recibir de parte de su empleador por las labores realizadas por un periodo determinado de tiempo.
El Estatuto de los Trabajadores en España establece en el artículo 34.1 que el periodo de jornada legal máxima, tiene una duración no mayor a 40 horas semanales de trabajo.
El cálculo de salario mínimo se hace sólo con la retribución en dinero, porque el salario en especie no puede disminuir la cantidad que forma el salario mínimo interprofesional. A este se le debe agregar los complementos salariales que correspondan, los incentivos por producción y las remuneraciones por primas.
¿Qué significa salario mínimo interprofesional (SMI)?
El salario mínimo interprofesional (SMI) es la cuantía económica, que el gobierno fija como el sueldo mínimo, el cual debe ser cobrado por el trabajador de acuerdo con la jornada laboral que se haya establecido en el contrato de trabajado.
El salario mínimo interprofesional es establecido cada año por el gobierno después que se reúne con las Asociaciones y los Sindicatos que pertenecen al entorno empresarial. Esto lo hace porque es una cantidad que se debe revisar para que se adapte a la situación económica del país.
Para la fijación se hace un estudio de algunos criterios que influyen en la determinación del salario, estos son los siguientes:
- El Índice de Precios al Consumo (IPC).
- El Incremento de la Renta Nacional.
- La Productividad Media Nacional.
- La situación económica en general.
Luego del estudio los agentes sociales y el Gobierno acordaron aumentar el salario mínimo interprofesional (SMI) en un 5,5%. Esta es la razón por la que el sueldo mensual de los trabajadores españoles que tienen una jornada semanal de 40 horas pasó a 950 euros.
Existe la probabilidad que este año se haga un nuevo incremento del Salario Mínimo Interprofesional, para que alcance a un mínimo de 1.000 euros por mes.
Es la cantidad mínima que debe recibir un trabajador por el cumplimiento de su jornada laboral. Este salario les corresponde a los trabajadores que no se encuentran que no pertenecen a ningún Convenio Colectivo.
Esta cuantía se utiliza como una referencia, el cual permite acceder a determinadas ayudas o becas, además de poder acceder a ayudas jurídicas gratuitas, la posibilidad de participar en el sorteo de una vivienda de protección oficial, es usado para exenciones fiscales, entre otros.
Normativa del salario mínimo interprofesional para 2023
La normativa legal del salario mínimo interprofesional para 2023 es el 1 de enero de 2023 (Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero), además está regulado por el Estatuto de los Trabajadores.
El Real Decreto establece que el salario mínimo interprofesional para 2023 será aplicado para las diferentes actividades que se realizan en los servicios, en la agricultura y en la industria.
Este beneficio será otorgado a todos los trabajadores sin ningún tipo de discriminación, este se debe aplicarse una subida del SMI un 4% en 2023 :
- S.M.I día: 33,33 euros 14 pagas (38,88 € con pagas extra prorrateada al día).
- S.M.I mes: 1000 euros 14 pagas (1.166,66 € con pagas extras prorrateadas mensualmente).
La aplicación del decreto es a partir del 1 de enero, por lo que el pago debe hacerse de forma retroactiva, debido a la fecha de publicación.
¿Cuál es el importe del salario mínimo interprofesional por nómina?
El salario mínimo interprofesional no es el sueldo que un trabajador recibe por nómina. Esto debido a que cuando se hacen las nóminas, al sueldo mínimo se le hace retenciones como es el Impuesto sobre la Renta a Personas Físicas.
El sueldo mínimo mensual también es sometido a deducciones, que por lo general son las siguientes:
- Las cotizaciones a la Seguridad Social.
- La cuota que corresponde por desempleo.
- La cuota correspondiente para formación.
Esto hace que el salario mínimo interprofesional de un trabajador sea menor a lo establecido por el Gobierno. El monto del salario mínimo interprofesional queda establecido de la siguiente manera: según CCOO desde los 1.000 euros actuales por catorce pagas a entre 1.082 euros y 1.100 euro
¿Quiénes se benefician con el salario mínimo interprofesional?
La gran mayoría de los trabajadores se benefician con el salario mínimo interprofesional, lo que no es porque están amparados por un convenio colectivo, sino que por lo general tienen salarios mayores al aprobado por el Gobierno y estos siempre deben beneficiar al trabajador.
El salario mínimo interprofesional sólo beneficia a los trabajadores que no se encuentren protegidos por un convenio. Este no puede ser compensado con ningún tipo de retribuciones que no sean monetarias.
El salario mínimo interprofesional les corresponde a todos los trabajadores que tienen un sueldo menor al establecido y beneficia a los empleados del hogar, los temporales, los fijos y los eventuales, que realicen sus labores en la industria, la agricultura y en los servicios.
¿Cuál es el salario mínimo interprofesional para el trabajador a tiempo parcial?
El salario mínimo de los trabajadores a tiempo parcial debe ser calculado de acuerdo con la jornada de trabajo de la siguiente manera:
- El salario mínimo de los trabajadores temporeros y eventuales que sus servicios a una misma empresa no sean superiores a 120 días, recibirán por la jornada un salario mínimo de 44,99 euros.
- Los empleados de hogar que sus labores sean por horas con régimen externo, tendrán un salario mínimo interprofesional de 7,43 euros por cada hora efectiva que haya trabajado.
¿Cuándo no se aplica el salario mínimo interprofesional?
El Gobierno actualmente ha establecido cuando no se debe aplicar el SMI, esto es en las siguientes situaciones:
- Los casos en que las leyes de Ceuta, de las comunidades autónomas y de Melilla establecen el salario mínimo interprofesional.
- Cuando el salario mínimo interprofesional es establecido en un convenio colectivo y se hace como referencia y no como retribución.
Efectos del aumento del salario mínimo interprofesional para 2023
Los efectos del aumento del salario mínimo interprofesional para 2023 son muy diversos. Entre ellos están los siguientes:
- Causa un desajuste en la ejecución de las contrataciones con las administraciones públicas, debido a que estas no están en la obligación de aumentar los pagos a las empresas licitadas en la misma cantidad que éstas deben aumentar el salario mínimo de sus trabajadores.
- El aumento del salario mínimo afecta el empleo, ya que evita la creación de nuevos puestos de trabajo.
- Las tablas salariales también se ven afectadas por el aumento del salario mínimo interprofesional ya que estas deben ser modificadas para evitar que se equiparen.
- El incremento del salario mínimo también afecta los ingresos de la Seguridad Social, debido a que es utilizado para la recaudación del sistema de pensiones.
Ventajas del aumento del salario mínimo interprofesional
- El aumento del SMI beneficia a quienes tienen una remuneración menor a la establecida en el Real Decreto 231/2020 con fecha 4 de febrero.
- El incremento del salario mínimo permite que las personas estén más interesadas en trabajar, con lo que se aumenta la competitividad y la productividad.
- Los salarios son mejores ya que no son fijados por los empresarios, lo que proporciona mayores beneficios a los trabajadores.
- La cantidad establecida por salario mínimo será la recibida por cualquier trabajador fijo o temporal.
- El salario mínimo es de obligatorio cumplimiento para todas las empresas y no puede ser negociado con el trabajador. El no cumplimiento puede ocasionar a la empresa sanciones y multas.
- La empresa no puede disminuir del salario mínimo retribuciones en especie que se le hayan otorgado al trabajador.
- La totalidad del salario mínimo interprofesional no puede ser embargado.
Desventajas del aumento del salario mínimo interprofesional
El aumento del salario mínimo disminuye la capacidad de las empresas de contratar más personal, porque no tienen la capacidad para pagar. Esto ocasiona más desempleo, debido a que hay menos puestos de trabajo.
Ocasiona desajustes en la economía debido a que aumentan los servicios y los productos.