Rondas de financiación a startups

Las rondas de financiación tiene como función cuidar los intereses del inversor y de los socios de la empresa. Estos le asesoran en todo lo relacionado para enfrentar y organizar una ronda de financiación.

Como abogados de startups somos profesionales altamente capacitados en el área, por lo que ofrecen sus servicios para emprendedores e inversores. Estos garantizan la protección de la inversión y el retorno de la misma.

¿Qué es una ronda de financiación?

Las rondas de financiación en la actualidad se han convertido en un medio de financiación alternativo para los emprendedores. Este mecanismo de financiación ha ayudado a muchos proyectos de emprendedores a desarrollarse.

La ronda de financiación consiste en la captación de capital sin tener que recurrir a los medios acostumbrados de financiación bancaria. Esta permite llegar a inversores más especializados en el mundo empresarial en general y en el sector tecnológico donde se desenvuelven los startups.

Las rondas de financiación ofrecen la posibilidad a nuevos socios para que adquieran una parte del capital de la empresa mediante una inversión. Esto le permite obtener el control de una parte de los startups y la participación en la toma de decisiones.

Las startups a través de las rondas de financiación encuentran un mecanismo atractivo y ágil para atraer capital e inversores. Esto le permitirá comenzar a desarrollar su proyecto, expandir mercado, ampliar sus servicios o lograr una reestructuración de las deudas o del pasivo.

Tipos de rondas de financiación

Las rondas de financiación de acuerdo con su objetivo y el momento en el que se plantean tendrán una serie de características. Los tipos de rondas de financiación de acuerdo con lo planteado son las siguientes:

1. Ronda pre-semilla

La ronda pre-semilla es definida como ronda previa, debido a que la captación de capital está dirigida para levantar la estructura empresarial y las bases de la idea, que es lo que se conoce como Producto Mínimo Viable (PMV).

El tipo de financiación de esta ronda es la conocida como las 3F, que significa amigos, familia y ahorros de los fundadores. Esta tiene como objetivo obtener los fondos necesarios para lograr la viabilidad inicial del proyecto, para que pueda comenzar a andar.

Los startups tendrán el apoyo del inversionista hasta que consiga que el proyecto genere ganancias que les permita continuar a las siguientes rondas de financiación.

En esta etapa puede solicitarse el apoyo de entidades como las incubadoras de startups que buscan emprendedores para vincularlos con el mundo empresarial y con la inversión. Estas además aportan dirección, formación y visibilidad al proyecto.

Las otras entidades a las que se puede acudir en esta fase son las aceleradoras de startups las cuales ofrecen asesoría y mentores para mejorar el proyecto. Las rondas de financiación pre-semilla manejan cantidades de dinero pequeñas, por lo general menores a los 100.000 Euros. Luego cuando el startup obtiene Mínimo Producto Viable alcanzando operar en el mercado, llega a la ronda de semilla.

2. Ronda semilla

La ronda semilla ayuda a los startups a conseguir financiación con el propósito de lograr que el proyecto comienza a crecer, ya que ha demostrado su viabilidad y tiene sus objetivos definidos. Esta ronda busca atraer entidades como Venture Capital, plataformas de equity crowdfunding y a los business angels.

Estas entidades proporcionan la mayoría financiación y se involucran en el proyecto brindándoles valor añadido. La cantidad de dinero que maneja es alrededor de los 300.000 euros.

3. Ronda financiación Serie A

La ronda financiación Serie A está dirigida al crecimiento de los startups, tiene como objetivo el desarrollo del startup y ampliar el capital disponible con el propósito de escalar el negocio de una forma rápida.

Cuando el startup llega a esta ronda, ya tiene una idea estructurada y consolidada, además está claramente definida para saber dónde es necesario invertir el dinero y que recurso humano se requiere.

Los inversores en esta ronda de financiación aportan el capital y sus conocimientos para que el startup crezca, para luego poder vender sus participaciones y rentabilizar la inversión.

La participación en estas rondas de financiación tiene como objetivo la obtención de capitales menores al millón de euros, con esto el proyecto comenzará a producir ingresos, pero no beneficios.

4. Ronda financiación Serie B

La Ronda financiación Serie B se realiza en la fase de expansión del startup y lo que se busca es seguir con el crecimiento del negocio. Esta tiene como objetivo el aumento del valor del startup mediante la escalabilidad y la expansión del modelo de negocio.

Lo que se busca en estas rondas de financiación es conseguir grandes cantidades de capital, ya que esta inversión debe garantizar el crecimiento del proyecto y su optimización.

5. Ronda financiación serie C

La ronda financiación serie C es la que sigue cuando el startup funciona como una empresa y se ha consolidado en el mercado. Cuando se llega a esta ronda el capital que se busca se requiere para diversos usos, como transformaciones, adquisiciones, nuevos proyectos, entre otros.

Las últimas rondas de financiación cuentan con la participación de entidades financieras de inversión, fondos de inversión de capital riesgo. En estas el inversor es más especializado, con mayor capital para invertir y tiene la capacitación para calcular el crecimiento y el retorno de la inversión.

Las rondas de financiación de este tipo buscan grandes aportes de capital y tienen como finalidad revalorizar la sociedad, hacerla crecer y prepararla para llegar a otros mercados más importantes.

Funciones en rondas financiación

Las funciones del abogado en rondas de financiación comienzan con identificar los intereses de las partes que participan en el proceso.

Para las entidades inversoras como Venture Capital es muy importante proteger su inversión y hacer todo lo necesario para garantizar el retorno de la inversión. El abogado especialista le ofrece los servicios que se requieren para proteger y defender la inversión.

La función del abogado rondas financiación es asesorar al emprendedor para que determine cuáles son sus objetivos e intereses, informarle sobre el procedimiento, explicarle la solicitud del inversor para que le pueda responder a la entidad Venture Capital con una propuesta que sea beneficiosa para ambas partes.

El abogado rondas financiación debe encargarse de asesorar al emprendedor con su intervención en el cierre de la ronda. Cuando finaliza la ronda financiación es necesario cumplir con algunos procedimientos legales y estos profesionales se encargan de todos los trámites.

El especialista en rondas de financiación se encarga de todos los trámites para el Pacto de socios o la Carta de Intenciones de la Inversión. La Carta de Intenciones de Inversión es un documento que se hace antes del pacto de socios. Este contiene los primeros acuerdos entre la entidad Venture Capital y el emprendedor, este sirve para regular la convivencia entre las partes.

¿Qué es un pacto de socios?

El pacto de socios es un documento donde se establecen las condiciones por las cuales el Venture Capital o inversor aporta capital al startup.

Este documento regula el tiempo y salida del inversor, los derechos y obligaciones de las partes y contiene cláusulas políticas y económicas.

Las cláusulas políticas del pacto de socios:

Tienen como objetivo regular la administración de la sociedad y proteger los intereses del socio minoritario y del inversor. Estas cláusulas deben contener lo siguiente:

  • El número de miembros que conforma el consejo de administración.
  • Derecho al voto, el cual determina que los acuerdos de la junta general de socios sólo pueden ser adoptados con el voto de los socios.
  • Derechos de información donde se establece que los socios tienen derecho a que se les dé información, sobre el flujo de caja, los saldos bancarios, los cierres contables y otros asuntos.

Las cláusulas económicas

Regulan los derechos económicos que tienen las partes. Estas tienen como objetivo la protección de la inversión del Venture Capital y asegurarle el retorno en la medida de lo posible, el contenido de estas es el siguiente:

  • La Valoración premoney es la cantidad de dinero que aportó el venture capital y el porcentaje del capital social que recibió a cambio el mismo.
  • El dividendo preferente que es el derecho que tiene el inversor a percibir un dividendo distinto al resto de socios que debe ser igual al % anual de la inversión original.
  • Debe establecer en caso de la liquidación de la empresa una preferencia para el inversor, que será una cantidad determinada según la inversión inicial. Luego de recibir esta cantidad, recibirá lo que le corresponde por el porcentaje del capital aportado.
  • Adquisición preferente cuando alguno de los socios quiere vender sus participaciones en la empresa previa autorización, pero estas deben ser ofrecidas primero al resto de los socios.
  • Cláusula antidilución, esta se aplica cuando la sociedad realiza una nueva emisión de participaciones que tengan un precio por participación menor que el original. Esto le da derecho al inversor a la emisión de nuevas participaciones para compensarle.
  • Las otras cláusulas que debe contener el pacto de socios es la de recompra, la de arrastre, de acompañamiento y de préstamo participativo. Para el cumplimiento de todo esto y que el pacto se haga correctamente está disponible el abogado rondas financiación.
Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.6/5 - (5 votos)
Scroll al inicio