Riña tumultuaria

La riña tumultuaria es un término que suele despertar la curiosidad y el interés de muchas personas, tanto dentro como fuera del ámbito legal.

Seguro que alguna vez has escuchado en los medios de comunicación noticias sobre altercados colectivos o incluso has estado involucrado el alguno.

Pero…

¿Qué es en realidad una riña tumultuaria?

¿En qué se diferencia el concepto de otras conductas violentas o agresivas?

¿Qué dice el Código Penal?

En este artículo analizamos el concepto de riña tumultuaria, su contexto social, cómo se aborda en nuestro Código Penal y sus diferencias con otros delitos de violencia colectiva.

Recuerda que si tienes un problema legal con una riña tumultuaria que afecta tus intereses nuestros abogados penalistas en Madrid pueden ayudarte.

¿Qué es la riña tumultuaria?

Una riña tumultuaria alude a una conducta donde quienes participan en ella riñen unos con otros utilizando elementos que pueden hacer peligrar la vida o integridad física de las personas.

Se trata de un delito de los llamados “de peligro” recogido en el artículo 154 de nuestro Código Penal.

Esto significa que existe un peligro real y concreto para la vida o la integridad física de las personas, pero no se exige que se produzca un resultado lesivo.

El bien jurídico que se protege en un delito de riña tumultuaria es la vida o la integridad física de las personas.

Pero también se protege como bien jurídico el orden público, que en una conducta de este tipo se ve alterado provocando alarma social.

Contexto y problemática social alrededor de este delito

La riña tumultuaria, en términos simples, se refiere a una pelea o enfrentamiento donde se ven involucradas varias personas en un lugar público.

Aunque puede parecer un evento aislado, en realidad estamos acostumbrados a presenciar este tipo de conductas violentas, que suelen tener un contexto y una problemática social que los rodea.

Las riñas tumultuarias no son hechos aislados que ocurren solo en nuestro país, sino que son un fenómeno que se repite en diferentes partes del mundo.

La proliferación cada vez mayor de este tipo de conductas violentas se ha visto influenciada por diversos factores, como el consumo de alcohol o drogas, las tensiones sociales, o diferencias culturales y económicas, entre otros.

En muchas ocasiones estas situaciones se desarrollan en lugares de ocio, como bares, clubes nocturnos o eventos deportivos, lo que agrava aún más la problemática.

El impacto social de las riñas tumultuarias es significativo, generando un clima de inseguridad en las personas y afectando a la convivencia y el bienestar.

Pero, además, las lesiones y daños materiales derivados de estos incidentes pueden tener consecuencias graves tanto para las víctimas como para los agresores.

Requisitos del delito de riña tumultuaria

El Tribunal Supremo se ha referido en varias ocasiones a los requisitos que deben darse para que exista un delito de riña tumultuaria:

➡️Que participen en ella una pluralidad de personas, que suelen formar varios grupos enfrentados entre sí agrediéndose mutuamente.

➡️Que en la riña tumultuaria todos se enfrenten contra todos de tal forma que en esa confusión no pueda determinarse quién agrede a quién.

➡️Que uno o varios de los participantes en la riña utilicen instrumentos o medios que provoquen situaciones de peligro para la integridad física o la vida de las personas

A partir de aquí todas las personas participantes en la riña tumultuaria son autores de este delito.

Ahora bien, si solo uno de los grupos utiliza en el enfrentamiento los medios o instrumentos peligrosos, los autores serán quienes forman parte del mismo.

Diferencia entre riña tumultuaria y otros delitos de violencia colectiva

En ocasiones se tiende a confundir la riña tumultuaria con otros delitos de violencia colectiva, como las agresiones o los disturbios.

Aunque estos delitos pueden parecer similares existen diferencias sustanciales que los distinguen en términos legales.

La principal diferencia entre la riña tumultuaria y otros delitos de violencia colectiva radica en la ausencia de un propósito delictivo específico.

En una riña tumultuaria el objetivo principal no es cometer otros delitos, como provocar lesiones graves o daños a la propiedad, ni es necesario que se produzcan.

Más bien se trata de un enfrentamiento violento que puede surgir de la confrontación de opiniones, la rivalidad entre grupos o el simple descontrol en situaciones de aglomeración.

Sin embargo, cuando se producen disturbios o agresiones el propósito delictivo suele ser más específico, como saquear un establecimiento o provocar lesiones graves a una persona en particular.

Otra diferencia importante es el grado de organización.

En los disturbios, por ejemplo, puede haber una coordinación previa para llevar a cabo actos vandálicos o delictivos.

Por el contrario, en el caso de la riña tumultuaria, la violencia tiende a ser más espontánea y menos planificada.

Riña Tumultuaria en el Código Penal: características y penas

Nuestro Código Penal recoge la riña tumultuaria en el artículo 154 estableciendo como pena    prisión de 3 meses a 1 año o multa de 6 a 24 meses.

Del tenor literal del artículo 154 se desprende que para darse la riña tumultuaria surgiendo así el tipo delictivo no es necesario que se provoquen lesiones o daños materiales.

La característica clave de la riña tumultuaria es su carácter colectivo: no se trata de una simple pelea entre dos personas, sino que implica la participación de varias personas en una situación de violencia en grupo.

La razón detrás de esta consideración es la mayor peligrosidad que conlleva una confrontación en la que múltiples individuos están involucrados.

Delito de riña tumultuaria y delito de lesiones

Ya sabemos que en un delito de riña tumultuaria no necesariamente tiene que producirse un resultado lesivo.

Sin embargo, lo normal y habitual es que, de una u otra forma, se provoquen lesiones de distinta consideración.

No obstante, ambos delitos (riña tumultuaria y lesiones) tienen diferencias:

➡️La riña tumultuaria es un delito de peligro: se castiga el riesgo que se crea para la vida y la integridad física de las personas.

➡️En cambio, en el caso de las lesiones hablamos de un delito de resultado, es decir, provoca un resultado lesivo con unos daños personales evidentes que pueden acreditarse.

Por otro lado, en la riña tumultuaria se castiga la conducta dolosa de las personas que participan en ella, que actúan sabiendo el riesgo que provocan con su conducta.

En cambio, en el delito de lesiones puede haber dolo por parte del responsable, pero también puede tratarse de una conducta imprudente.

Algunos ejemplos habituales de riña tumultuaria

Para comprender mejor cómo se aplica el concepto de riña tumultuaria en situaciones reales, analizamos algunos supuestos habituales que todos hemos escuchado o vivido alguna vez.

Caso 1: Pelea en un evento deportivo

En un partido de fútbol se desencadena una pelea entre dos grupos de aficionados rivales.

La confrontación se vuelve violenta, y miembros de ambos grupos participan enfrentándose en la riña tumultuaria.

Aunque los hechos no provocan lesiones graves ni daños materiales significativos, tiene que intervenir la policía que acaba deteniendo a varios de los participantes.

Este ejemplo es un caso habitual de riña tumultuaria, que incluye una confrontación violenta en un lugar público sin un propósito delictivo específico más allá de la rivalidad entre los grupos de aficionados.

Caso 2: Confrontación en un bar

Imagina un bar concurrido, donde una discusión entre dos clientes se acaba convirtiendo en una batalla campal a la que otros clientes se van uniendo.

La confrontación provoca disturbios en el establecimiento que se ve afectado por cuantiosos daños materiales.

La policía llega al lugar y arresta a varios de los participantes.

En este caso, se considera una riña tumultuaria debido a la naturaleza colectiva de la confrontación y la falta de un propósito delictivo específico más allá de la pelea en sí.

Los daños materiales causados a la propiedad del bar también dan lugar a cargos adicionales y los acusados se enfrentan a sanciones penales por su participación en la riña y por los daños causados.

El proceso legal por delito de riña tumultuaria

Si formas parte de una riña tumultuaria y te detienen, te enfrentas a un procedimiento penal donde es fundamental que tengas el asesoramiento de abogados penalistas.

Aunque hay varios tipos de procedimientos penales, vamos a ver en términos generales el proceso legal, que comienza con la denuncia presentada por la víctima, un testigo o el Atestado de las autoridades que se personaron en el lugar de la riña tumultuaria.

A partir de aquí el procedimiento tiene varias fases:

Fase de instrucción, donde se hace la investigación de los hechos para recopilar pruebas y testimonios de las personas involucradas y los testigos.

Esto incluirá la identificación de los agresores y la obtención de pruebas, como grabaciones de video o fotografías.

En definitiva, se trata de determinar quién o quiénes son culpables del delito, y de esta forma ya se prepara la siguiente fase, que es el juicio oral.

✔Entre la fase de instrucción y la del juicio oral fases hay otra denominada fase intermedia.

En ella se valora si el sumario de la causa se ha concluido de forma adecuada o es necesario practicar nuevas diligencias.

En esta fase intermedia puede también acordarse el sobreseimiento o bien directamente la apertura del juicio oral.

Juicio oral: en esta fase se practican las pruebas y las declaraciones de testigos, peritos si los hay y resto de partes.

Una vez formuladas las conclusiones por los abogados de las partes el Juez dicta sentencia declarando la culpabilidad o no de los acusados y la imposición de las penas que correspondan.

La sentencia es susceptible de recurso dependiendo del resultado y el criterio profesional de los abogados penalistas que valoren si debe o no recurrirse.

En resumen, si te imputan un delito de riña tumultuaria es muy importante tener un buen asesoramiento legal para analizar los cargos a los que te enfrentas y las estrategias de defensa en el proceso penal.

Ponemos a tu disposición un completo equipo de abogados penalistas especialistas en la defensa de tus intereses en un proceso derivado de delito por riña tumultuaria.

Si necesitas ayuda legal te animamos a contactar con nosotros para una consulta sin compromiso.

¿Te ha gustado el artículo?

Puntúa este post

Sobre el autor

Scroll al inicio