La reunificación de deudas es una de las opciones financieras más populares en la actualidad. Esta operación permite agrupar todas las deudas en un solo acreedor.
Hay diferentes formas de solicitar la reunificación de deudas, bien sea por medio de la garantía hipotecaria o una nueva hipoteca.
Las personas recurren a esta forma de financiación en casos en los que no pueden hacer frente a varias cuotas de pago en un mismo mes.
Por ejemplo, quienes tienen préstamos personales, hipotecas, tarjetas de crédito, optan por esta alternativa.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es la reunificación de deudas?
- 2 Alternativas para reunificar deudas
- 3 Requisitos para reunificar deudas
- 4 ¿Qué deudas se pueden reunificar?
- 5 Reunificación de deudas con impagos
- 6 Beneficios de la reunificación de deudas
- 7 Gastos de la reunificación de deudas
- 8 Intermediarios en la reunificación de deudas
- 9 Entonces, ¿la reunificación de deudas es la mejor opción?
- 10 ¿Cuándo prescribe una deuda?
- 11 Aspectos legales de la reunificación de deudas
¿Qué es la reunificación de deudas?
La reunificación de deudas se trata de un proceso en que se unifican diferentes deudas en un solo préstamo. Gracias a esto, las personas pasan de pagar varias cuotas en el mes a realizar un solo pago.
Con la unificación de deudas, el prestatario paga una cuota mensual más baja debido a la extensión del tiempo de amortización.
Tanto las empresas como particulares pueden recurrir a esta forma de financiamiento para reducir la tasa de interés mensual y la cuota de pago. El proceso de solicitud es bastante simple, pues solo se deben cancelar los créditos y unirlos en un solo préstamo.
Antes de empezar con el proceso de reunificación de deudas, es esencial consultar con abogados especialistas en Derecho del Consumidor. A pesar de sus diversas ventajas, unificar deudas no siempre es la mejor opción para todas las personas.
Alternativas para reunificar deudas
Actualmente, hay varias opciones de reunificación de deudas como:
- Hipotecaria: en este caso se unifican las deudas de alto valor y su finalidad es conseguir intereses más bajos y plazos de devolución más largos. No es la mejor alternativa si se solicita por deudores con historial de impagos anteriores. Asimismo, la hipoteca no puede ser mayor al 80% del valor de la propiedad inmueble a hipotecar.
- No hipotecaria: este tipo de reunificación se obtiene por medio de un préstamo personal. Si el importe total de las deudas no es demasiado alto, es una buena opción. Sin embargo, los intereses son más altos y el plazo de amortización más corto. Esta forma de reunificación no incluye deudas hipotecarias.
- Otras garantías: en ocasiones, las garantías admitidas son avalistas u otro tipo de bienes.
Requisitos para reunificar deudas
Independientemente del tipo de reunificación de deudas, generalmente los requisitos son los mismos:
- Tener la mayoría de edad.
- Estar domiciliado en España.
- No estar incluido en listados de morosidad como ASNEF o RAI.
- Contar con ingresos regulares para hacer frente a las cuotas del nuevo préstamo según las condiciones.
- Presentar certificado de pagos de otras deudas.
- En casos específicos, no tener otros minicréditos que unificar.
- Tener una vivienda propia y libre de hipoteca, en el caso de préstamos con garantía hipotecaria.
En el caso de ser trabajador autónomo, se debe presentar:
- Recibo de autónomo.
- Escrituras de constitución de la empresa.
- Liquidación trimestral y anual del IVA.
- Impuesto de sociedades.
- Comprobante de estar al día con la Seguridad Social.
¿Qué deudas se pueden reunificar?
Existen diversas deudas que pueden reunificarse dependiendo del contexto y la entidad financiera como:
- Deudas bancarias: cualquier producto financiero como préstamos personales, tarjetas de crédito, entre otros.
- Deudas hipotecarias: es posible considerar la Ley de Segunda Oportunidad, sin embargo, la reunificación de deudas también es válida en estos casos.
Es importante destacar que no todas las deudas se reunifican. Las deudas con Hacienda y Seguridad Social no se pueden reunificar. De la misma manera, es imposible reunificar deudas que no correspondan a entidades financieras privadas o bancos.
La reunificación es recomendable para las personas que tienen seguridad de que sus ingresos permanecerán estables a largo plazo, pero no pueden pagar sus deudas ahora mismo. Asimismo, es una buena opción cuando se requiere liquidez mensual.
En cambio, no se recomienda para quienes están inestables económicamente, ya que su endeudamiento será mucho mayor en el futuro. En este sentido, no se aconseja solicitar la reunificación de deudas en el contexto de endeudamiento creciente.
Reunificación de deudas con impagos
En estos casos, resulta más complejo que un banco conceda un préstamo, pero hay empresas especializadas que ofrecen esta forma de financiamiento. Dichas empresas evalúan todas las deudas del prestatario y ofrecen un nuevo crédito para unificarlas. No obstante, hay que prestar especial atención a la tasa de intereses.
Tener deudas impagas supone un obstáculo para reunificar deudas, pues el incremento de las deudas complica la situación financiera del prestatario en el futuro. En estos casos, la Ley de Segunda Oportunidad es una mejor alternativa.
La finalidad de esta ley diseñada por el Gobierno Español es ayudar a las personas a eliminar sus deudas total o parcialmente.
Beneficios de la reunificación de deudas
Hay varios beneficios relacionados con la reunificación de deudas como, por ejemplo:
- Simplificación de pagos: la consolidación de deudas, agrupa todos los pagos mensuales en uno solo. Gracias a esto, la gestión de finanzas personales es mucho más simple.
- Tasas de interés más bajas: en general, la reunificación de deudas ofrece mejores intereses de los que se pagan en deudas individuales. Sin embargo, dicha condición está sujeta a evaluación del prestatario.
- Mayor disposición de efectivo: con una cuota de pago mensual más baja, es posible tener mayor flujo de dinero en efectivo.
- Reducción del estrés: reunificar deudas aligera la carga mental y el estrés relacionado con el pago de múltiples deudas.
Gastos de la reunificación de deudas
Además de sus ventajas, hay que tener presente los gastos relacionados con la reunificación de deudas. Los costes varían en función de la entidad financiera, pero en términos generales son:
- Cobro de comisión por cancelación anticipada de deudas.
- Comisión por el inicio de un nuevo préstamo.
- Gastos de gestoría y notaría.
- Costes de tasación de la propiedad inmueble en impuestos en el supuesto de hipoteca.
- Honorarios en caso de reunificación de deudas con bancos externos al actual.
Reunificación vs reestructuración de deudas
Reestructurar una deuda no es lo mismo que reunificar. Ambas alternativas evitan el sobreendeudamiento, pero se llevan a cabo de formas diferentes.
Cuando una persona recurre a la reestructuración de deudas, lo que hace es renegociar las condiciones del préstamo existente. Por otro lado, la reunificación implica la solicitud de un nuevo préstamo que agrupa todas las deudas anteriores.
De acuerdo con el Real Decreto Ley 6/2012 una deuda se puede reestructurar por vías legales, incluyendo un período de carencia y la extensión en el plazo de amortización del crédito en cuestión.
Intermediarios en la reunificación de deudas
Actualmente, existen muchas empresas intermediarias en España para la reunificación de deudas. Si bien no son entidades financieras, ofrecen servicios de intermediación. Por tratarse de empresas no supervisadas por el Banco de España, deben apegarse a la Ley 2/2009, para garantizar los derechos del consumidor:
- Toda la información de sus servicios debe ser concisa y explicar los gastos relacionados con la reunificación.
- El cliente debe recibir un folleto que explique todo el proceso de solicitud, incluyendo las condiciones.
- Toda la información y documentos se deben entregar al cliente 5 días antes de la firma del contrato.
- Todas las empresas de reunificación de deudas deben estar inscritas en el Registro Estatal de Empresas.
- Deben acogerse al derecho de desistimiento con el cual el cliente tiene 14 días para desistir del contrato, según lo dispone la Orden de Transparencia.
Entonces, ¿la reunificación de deudas es la mejor opción?
Para determinar si es la mejor opción, es clave analizar su viabilidad. Para algunas personas es una buena alternativa, mientras que para otras representa un mayor endeudamiento.
En todo caso, lo más importante es comprender su finalidad, sus beneficios y condiciones. El objetivo es unificar todas las deudas pendientes de pago en una sola. Los plazos de pago se prolongan por más tiempo, pero no quiere decir que se trate de una deuda interminable.
La mayor desventaja de la reunificación de deudas radica en el incremento de los gastos relacionados. Lo más recomendable es solicitar asesoramiento de expertos en el tema a fin de buscar las mejores alternativas financieras.
¿Cuándo prescribe una deuda?
Según el tipo de deuda, prescribe en un plazo de tiempo específico:
- Las deudas con Hacienda prescriben tras un período de 4 años.
- En el caso de deudas con tarjetas de crédito, prescriben hasta en 15 años.
- Por otro lado, las deudas hipotecarias prescriben en un período de 20 años desde que el plazo de pago se vence.
No es recomendable esperar todo este tiempo hasta la prescripción de las deudas, pues las cantidades a pagar son superiores por los intereses aplicados.
Aspectos legales de la reunificación de deudas
- La reunificación de deudas implica diferentes aspectos legales. Algunas de las consideraciones más importantes en materia legal son:
- Contrato: con la reunificación de deudas, se ingresa un nuevo contrato. Por ello, es importante consultar con un abogado que evalúe los nuevos términos y condiciones del acuerdo.
- Prácticas de cobro de deudas: es posible que dentro de la reunificación de deudas, existan métodos de cobro inapropiados, por lo que el asesoramiento legal es clave.
En cualquier caso, un abogado especialista es una figura esencial para conseguir la orientación necesaria antes de solicitar una reunificación de deudas.