Los artículos 363 y 367 de le Ley de Sociedades de Capital regulan la responsabilidad solidaria del administrador cuando no se promueve en el plazo de dos meses la Junta general para la disolución de la sociedad o el concurso voluntario si la empresa fuera insolvente.
El administrador es la persona jurídica o física responsable del buen funcionamiento de la sociedad y conforme el deber de diligencia se lel exige el conocimiento correcto de la situación de la misma (art. 225 LSC), así como conocer el estado patrimonial al menos con carácter trimestral (art. 280 CCo).
Además, el plazo de prescripción es de 4 años del artículo 241 bis de la Ley de Sociedades de capital.
Tabla de contenido
¿Quién es el administrador de una sociedad?
El artículo 233 de la Ley de Sociedades de Capital establece que las sociedades de cualquier naturaleza mercantil están obligadas a tener de un órgano de administración. El cual será responsable de la gestión de la empresa conforme a lo estipulado en los estatutos sociales y el objeto social.
El cargo de administrador social no se puede ejercer por un socio, persona inhabilitada e incapacitada. Tampoco pueden ser personas condenadas penalmente, funcionarios y quienes no pueden cumplir actividades mercantiles debido a su cargo.
Para ocupar el cargo de administrador solidario, único o mancomunado en cualquier tipo de sociedad. La persona tiene que ser autónomo y estar dado de alta en el Régimen de la Seguridad Social para Trabajadores Autónomos (RETA).
Por lo general, este cargo se designa por la Junta de Socios de una empresa, se puede ocupar por una o varias personas jurídicas o físicas. El tipo de administrador va a depender de las actividades de la sociedad y cómo desarrolla sus funciones.
¿Qué es un administrador solidario?
Este profesional también se encarga de representar a la sociedad en los diferentes organismos, con los clientes y todo el público. Además, la debe representar ante los socios y los acreedores.
La responsabiliad solidaria del administrador es importante porque tiene gran poder dentro de la empresa, ya que puede tomar cualquier decisión en cuanto a representación y gestión de la misma.
Esta persona se adapta a cualquier tipo de sociedad, pero es más frecuente encontrarlo en sociedades limitadas.
La figura del administrador solidario es nombrada por la junta de socios de la empresa y ellos serán los responsables de las decisiones que éste tome. Lo recomendable es que todos los miembros de la sociedad confíen plenamente en el administrador que van a nombrar.
Las funciones más importantes del administrador solidario se detallan a continuación y algunas las puede realizar con su certificado digital:
- Tiene la función de representar a la sociedad en sus relaciones exteriores y otorgar poder a otras personas para que representen a la empresa.
- También puede designar como administrador a quien considere necesario.
- Puede tomar decisiones que estén relacionadas con el funcionamiento de la empresa, entre ellas firmar una deuda. También la contratación o despido de personal a quien él considere.
- El administrador solidario es una persona que tiene mucho poder, debido a que puede actuar sin requerir de la firma de la junta de socios. Esta persona el único límite que tiene es el cumplir con los estatutos de la sociedad.
Por tanto la responsabilidad solidaria del administrador será patente cuando se realiza cualquier acto lesivo en contra de la sociedad y no hicieron todo lo debido para evitar el daño.
¿Cuál es la responsabilidad solidaria del administrador con las deudas?
La responsabilidad solidaria del administrador con las deudas sociales se encuentra amparada en el artículo 367 en la Ley de Sociedades de Capital (LSC). Esta es una acción que suelen ejercer los acreedores contra los administradores de la sociedad deudora:



1. Responderán solidariamente de las obligaciones sociales posteriores al acaecimiento de la causa legal de disolución los administradores que incumplan la obligación de convocar en el plazo de dos meses la junta general para que adopte, en su caso, el acuerdo de disolución, así como los administradores que no soliciten la disolución judicial o, si procediere, el concurso de la sociedad, en el plazo de dos meses a contar desde la fecha prevista para la celebración de la junta, cuando ésta no se haya constituido, o desde el día de la junta, cuando el acuerdo hubiera sido contrario a la disolución.
2. En estos casos las obligaciones sociales reclamadas se presumirán de fecha posterior al acaecimiento de la causa legal de disolución de la sociedad, salvo que los administradores acrediten que son de fecha anterior.
Artículo 367 de la Ley de Sociedades de Capital
La otra acción de responsabilidad que tienen los administradores es la responsabilidad individual por daño. La cual se encuentra establecida en el artículo 241 en la Ley de Sociedades de Capital.
Los administradores cuando conocen que la empresa se encuentra con deudas convocan la Junta general de socios. Esto lo deben hacer en un plazo de dos meses sin convocar el acuerdo de disolución o si la sociedad es insolvente y no solicita el concurso de acreedores.
Cuando los administradores no cumplen con su obligación de convocar a la junta general deberán responder de forma solidaria por las deudas contraídas por la sociedad. Esto ocurrirá si no solicitan la disolución judicial o el concurso de acreedores.
Es decir, de conformidad con la sentencia del Tribunal Supremo nº 225/2019, de 10 de abril, la responsabilidad de los administradores de las deudas de la sociedad son aquellas que se originan después de la causa de disolución. Las deudas que tenga la empresa antes de esto la deben responder los socios.
Por todo ello, es fundamental el correcto asesoramiento mercantil del órgano de administración para evitar un perjuicio patrimonial o personal de los administradores sociales.
Tipos de administrador de empresas
La clasificación del administrador de empresas va a depender del tipo de sociedad y de sus funciones. Estos pueden ser:
1. Administrador único
Este tipo de administrador es el representante de la sociedad y todas sus acciones son en nombre de la sociedad. Las decisiones del administrador único son consideradas como trascendentales en cualquier ámbito relacionado con las actividades de la empresa.
2. Administrador solidario
La figura del administrador solidario en una sociedad tiene la responsabilidad de tomar todas las decisiones en la misma. La firma de esta persona constituye la voluntad de la sociedad y no requiere de la aprobación de alguno de los socios.
3. Administrador mancomunado
El administrador mancomunado, tiene la firma y la representación de la sociedad en conjunto con otros administradores. Para que sus acciones tengan validez debe llevar la firma de dos o más de los socios.
4. Administrador de una Sociedad Limitada (SL)
La responsabilidad de los socios en una sociedad limitada (SL) depende de la estructura, las funciones de la Administración y la cantidad de administradores lo determinan los Estatutos sociales.
5. Administrador de una Sociedad Anónima
En las sociedades anónimas (SA) debe haber dos administradores, los cuales ejercerán su cargo de forma mancomunada. En caso de que se designen tres o más administradores, se requiere la constitución de un Consejo de Administración.
El funcionamiento se encuentra regulado por lo que establezcan los Estatutos sociales y se designa a un presidente.
¿Cuál es la responsabilidad del administrador?
La responsabilidad del administrador de una sociedad anónima o de una sociedad limitada se encuentra establecida en el Título VI de la Ley de Sociedades de Capital. Su responsabilidad abarca diferentes ámbitos de la actividad económica, como es la financiera, el tráfico mercantil y el fiscal.
Al igual que es responsable de las acciones en el ámbito jurídico que no sólo afectan al administrador sino también a la sociedad. También a todas las instituciones que la constituyen. Por esta razón, la Ley de las sociedades de capital resume las responsabilidades y obligaciones de un administrador en el deber de lealtad y diligencia.
a. Deber de lealtad
Según este deber la responsabilidad de un administrador lo obliga a no excederse en las funciones asignadas a su cargo. Debe mantener la discrecionalidad empresarial en todos los aspectos que afecten a la sociedad.
El administrador debe evitar involucrarse en la toma de decisiones de asuntos donde existan a nivel personal conflictos de intereses. Su actuación debe ser en beneficio de la sociedad o no perjudicando a la empresa.
b. Deber de diligencia
De acuerdo con este deber la responsabilidad de un administrador lo obliga a ejercer el cargo de forma activa, implicada y efectiva. Estar atento y vigilante para que todas las áreas que se encuentran bajo su responsabilidad y supervisión funcionen correctamente. En caso de detectar algo incorrecto tomar las medidas necesarias.
Los administradores deben mantenerse actualizados en los diferentes sectores de la economía. Esto le ayudará a tomar mejores decisiones relacionadas con su cargo, con mayor precisión y minimizando los riesgos.
En definitiva, el alcance de la responsabilidad de un administrador se basa en la honestidad, lealtad y buena fe hacia la sociedad. Lo que significa que cualquier decisión que tome debe hacerla en busca del beneficio de la sociedad a la que representa.
En las sociedades limitadas y en las anónimas la responsabilidad de los socios es la del capital aportado. Pero los administradores deben responder por actos relacionados con la sociedad que de forma intencional ocasionen daño a la propia sociedad, a terceros o a los socios. Lo cual deben hacer de forma personal y con todo su patrimonio.
El administrador tiene la responsabilidad de actuar en cualquier ámbito, mercantil, fiscal, laboral, civil o penal. Lo cual hará a través de una acción supletoria, directa o subrogada.
¿Cuál es la responsabilidad civil de los administradores?
La ley establece que la sociedad es la que debe responder ante terceros por las acciones u omisiones del administrador. Sin emabrgo, el administrador debe responder ante los acreedores y los socios de la empresa. Por el perjuicio que ocasione debido a omisiones o acciones contrarias a los estatutos sociales, a la normativa o a los deberes de diligencia y lealtad.
La responsabilidad de un administrador comprende todo su patrimonio personal, por lo que debe responder por los daños causados a los intereses de la sociedad. Esto no será así sólo en los casos que pueda probar que intento evitar los daños.
La responsabilidad civil del administrador puede reclamarse de dos maneras:
- Por medio de una acción social dirigida por los socios, la cual tiene que ser aprobada por la Junta General de la sociedad.
- Por medio de una acción individual, que sea ejecutada por terceros que se hayan visto afectados o por algunos de los socios.
¿Cuál es el plazo en que finaliza la responsabilidad del administrador?
Además, el plazo de prescripción de las acciones de responsabilidad es de 4 años conforme artículo 241 bis de la Ley de Sociedades de capital:



Prescripción de las acciones de responsabilidad
La acción de responsabilidad contra los administradores, sea social o individual, prescribirá a los CUATRO AÑOS a contar desde el día en que hubiera podido ejercitarse.”
Artículo 241 bis de LSC
Las personas que se sientan afectadas por las acciones de los administradores de una sociedad tienen un plazo de cuatro años para reclamar los daños. Este es el plazo establecido en el artículo 241 de la Ley Sociedades de Capital.
Si estás en un proceso de responsabilidad solidaria del administrador y necesitas más información ponte en contacto con nosotros.