Representante de futbolistas - Impulsa tu carrera deportiva como profesional

El representante de futbolistas o también llamado agente deportivo, es un profesional que se encarga de tramitar la contratación y demás negociaciones de cada jugador de fútbol al que representa. Para convertirse en intermediario de un futbolista, en la mayoría de los casos es importante tener una titulación específica.

La vida de un agente de futbolistas es bastante acelerada, pues siempre están viajando y compartiendo con personas importantes.

Sin embargo, su punto fuerte radica en la estrategia de venta de deportistas en términos de negociación. Gracias al trabajo del representante de futbolistas, el jugador solo debe enfocarse en su trabajo.

En el contexto social, el fútbol es uno de los deportes más populares. Todos los países cuentan con representantes nacionales de fútbol, sin contar las ligas internas de cada país.

Por ello, el trabajo de un agente de fútbol ha crecido más y más con el paso del tiempo. Nuestro equipo de abogados son especialistas en profesionales del fútbol. ¡Impulsa tu carrera con nosotros!

¿Qué hace un representante de futbolistas?

En el mundo deportivo, un representante de futbolistas es un agente que maneja la carrera de uno o varios clientes (deportistas).

Sus responsabilidades son bastante amplias, pero en general deben:

  1. Negociar los contratos deportivos que beneficien a su representado.
  2. Conseguir acuerdos lucrativos de patrocinadores y respaldos.
  3. Organizar cualquier aparición del deportista en radio, televisión y demás plataformas digitales.
  4. Brindar a la prensa el acceso adecuado a los jugadores para llevar a cabo entrevistas.

Además de tener que manejar todos los aspectos que involucran dinero, un representante de futbolistas gestiona todas las relaciones públicas de su representado. Asimismo, algunos agentes pueden llegar a convertirse en amigos de sus clientes en algún momento de su relación profesional.

¿Qué hay que hacer para ser Agente de futbolistas?

Uno de los puntos a tener claros es que para trabajar con agente de futbolistas es conveniente tener preparación profesional, la de representante RFEF. Claro está, que esto no es obligatorio, pero ayuda a abrir puertas al momento de emplearse.

Para ser representante RFEF de un futbolista, hay tres medios. Hay que tener esto presente, pues no todas las personas deben hacer lo mismo y eso hace el trabajo mucho más simple.

Lo cierto es que con el paso del tiempo, la profesionalización en este ámbito es cada vez mayor. Actualmente, la mayoría de jugadores de fútbol tienen un agente. Por ejemplo, figuras como Lionel Messi y Cristiando Ronaldo, cuentan con el asesoramiento de un representante.

Un representante de futbolistas, sin tener en consideración su origen, tiene que hacer frente al pago de una cuota anual a la RFEF (Real Federación Española de Fútbol).

Para el año 2020, la cuota era de 876€ y debe renovarse cada año, para evitar la baja. Además, hay otros requisitos que debe cumplir como:

  • Tener más de 18 años y contar con DNI vigente.
  • No tener registro de antecedentes penales.
  • Presentar un CV y demás datos personales para la solicitud.

Teniendo claros estos requisitos, es posible iniciar la solicitud para ser representante de futbolistas por estas vías:

Realizar una formación de agente de fútbol en la RFEF

Esta es la forma tradicional a la que acuden las personas. Este curso es validado por la RFEF. La formación permite adquirir todos los conocimientos necesarios para ejercer dicha profesión.

Desde 2015, ya no existe la figura del Agente FIFA, por lo que se descentralizó este certificado en muchos países. En el caso de España, es la RFEF quien determina si una persona cumple o no con lo necesario para ser intermediario de un futbolista. Una ventaja importante es que este curso puede llevarse externamente.

La entrevista puede darse en línea o de manera presencial en la sede de la RFEF. Por otro lado, la licencia de la Federación te permite trabajar como agente en cualquier país que forme parte de la FIFA, pero debes notificar previamente a la RFEF.

Ser titulado universitario en derecho

Las personas con títulos universitarios en Derecho, pueden trabajar como representantes de futbolistas sin tener un curso previo. Una ventaja importante en este caso es que ya conoces todos los aspectos relacionados con la contratación de deportistas y legislación pertinente.

De igual modo, lo recomendable es complementar esa formación profesional con otra que se relacione con el deporte. Esta es una gran forma de evitar cometer errores al manejar un jugador.

Las intermediaciones, figuran como un servicio prestado a terceros. Este método es bastante común entre las agencias de representación más importantes, que disponen de un staff profesional amplio.

Ser pariente cercano de algún jugador

Tener un vínculo directo con algún jugador de fútbol te puede ayudar a ser su representante. En estos casos, no es indispensable tener la formación ante la RFEF. Por ejemplo, hay jugadores como Neymar Jr que son representados por su padre.

Mayormente, este tipo de representación se justifica debido al conocimiento sobre el deporte que puedan tener los familiares. Por ello, no hay problema en el caso de representar a un familiar directo.

¿Cómo te pueden ayudar nuestros representantes de futbolistas?

Los representantes de futbolistas tiene mucha más importancia de la que se cree. Sus tareas esenciales son impulsar la carrera del jugador, mientras que éste solo se enfoca en dar lo mejor en la cancha.

Además de esto, un agente debe:

  • Orientar al jugador en su carrera: un contrato de fútbol supone una gran cantidad de dinero, por lo que es necesario tomar decisiones informadas. En este caso, el representante aconseja al cliente sobre las mejores opciones para impulsar el éxito en su carrera.
  • Traspasos: un representante puede participar en el proceso de transferencia de un jugador de un equipo a otro. Su participación es muy importante cuando se trata de negociar los términos y condiciones del traslado.
  • Publicidad y marketing: ayudar al jugador a construir su imagen pública y manejar su presencia en los medios y las redes sociales. Además, pueden buscar oportunidades de patrocinio y acuerdos de marketing para el jugador.
  • Resolución de conflictos: en caso de disputas o conflictos entre el jugador y el club, el representante puede intervenir para buscar soluciones y acuerdos satisfactorios para ambas partes.

¿Cuánto gana un representante de futbolistas?

Con relación al salario, no hay una cifra establecida. Por lo general, el pago de un agente se define en base a comisiones por contratos. Asimismo, tienen que ver otros aspectos como la cantidad de representados que maneje o la relevancia del jugador.

En líneas generales, se cree que un intermediario gana un 10% del salario del jugador. Además de este pago, el agente puede recibir comisiones adicionales por patrocinio y transferencias.

No hay una cantidad de clientes determinada para cada representante de futbolistas. Por ello, puede tener uno o varios representados. Además, es posible trabajar para empresas específicas o manejar una cartera de clientes propia.

Factores claves para convertirse en el mejor representante de futbolistas

Si quieres trabajar como agente deportivo, hay algunos consejos claves que te ayudarán a conseguir tu objetivo:

  1. Conoce todas las implicaciones del trabajo: es necesario tener presente todas las responsabilidades que adquieres al ser agente de un futbolista. El rol de un representante es tener el control total de la carrera del futbolista.
  2. Comprende las ventajas y desventajas del negocio: entre las ventajas más importantes de este trabajo destacan la cantidad de dinero que puedes ganar y la posibilidad de conocer personas poderosas. Sin embargo, hay algunas desventajas como las largas jornadas de trabajo y las pocas garantías de estabilidad económica.
  3. Estudia el mundo deportivo a fondo: antes de iniciar tu carrera, asegúrate de conocer bien el deporte, lo que implica el personal que forma parte de la industria, los jugadores y las ligas.

¿Qué es un “súper agente”?

Este término se le atribuye a un representante de futbolistas altamente eficaz en sus funciones. En este caso, el agente contribuye con el ingreso de grandes cantidades de dinero en contratos y otras actividades, lo que le permite ser bastante influyente.

Por lo general, este tipo de intermediarios tienen clientes selectos, como estrellas de renombre. Debido a su reputación y habilidades para la negociación, se distinguen en el mercado deportivo como figuras poderosas e importantes.

Algunos de los “súper agentes” más destacados de los últimos años son Jonathan Barnett, quien ha representado a Gareth Bale; Mino Raiola, con clientes como Zlatan Ibrahimovic y Jorge Mendes, que ha representado a Cristiano Ronaldo.

¿Conviene contratar un abogado especialista como representante de futbolistas?

Un abogado especializado en derecho deportivo tiene un profundo conocimiento de las leyes y regulaciones que afectan al mundo del deporte, incluido el fútbol.

Para estos profesionales el jugador es lo más importante, por lo que trabajan arduamente para conseguir buenos acuerdos y favorecer a su representado.

Tener a un abogado como agente, permite conocer los contratos a detalle para evitar cláusulas confusas que implique un riesgo para la carrera del jugador. Además, en caso de que surjan disputas o conflictos, un abogado con experiencia en derecho deportivo estará preparado para representar y proteger los intereses del futbolista.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (3 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio