Reparto de herencia entre hermanos

El reparto de la herencia entre hermanos por el fallecimiento de uno de los progenitores es una de las consultas más comunes que entran en nuestro gabinete jurídico. También se dan casos donde uno de los hermanos fallece y heredan primero por ley sus progenitores y a falta de estos sus hermanos.

Por tanto, este tipo de herencias genera muchos conflictos de intereses entre los herederos en cuanto al testamento a repartir. Es allí donde los abogados de cada uno de los involucrados buscan defender las necesidades de sus clientes aplicando el derecho de sucesiones.

Aprende con nosotros sobre los diferentes casos sobre cómo repartir la herencia entre hermanos y cómo funciona la misma legalmente.

Problemas de herencia entre hermanos

Conflicto en el reparto de la herencia entre hermanos
Conflicto en el reparto de herencia entre hermanos

En determinado tipo de situaciones es más que habitual que los hermanos tengan dudas acerca de la parte que realmente le corresponde. Aquí es donde surgen las discusiones y, para ello están nuestros abogados en herencias que resolverán de manera ecuánime cualquier cuestión, así como la iniciación de acciones de reclamación de herencia si se vulnera una parte de legítima.

En primer lugar, existen los aspectos obligatorios de la legítima estricta, la cual consiste en reservar una parte de la herencia del fallecido. La misma va únicamente a los herederos forzosos, aquellos que reciben el beneficio por obligación de la ley, sin distinción.

Cuando se trata de un caso donde el testador es un progenitor, se resguardan dos tercios para los herederos forzosos. El primer tercio se distribuye en partes iguales entre todos los herederos de la misma categoría, siendo esto algo obligatorio.

El segundo tercio, es decir, el tercio de mejora se puede distribuir según como lo estipule el testador, aun entre los mismos hermanos. Si el testador no establece cómo distribuir dicha parte, se distribuirá a partes iguales. Y por último está el tercio de libre disposición que se podrá otorgar a quien se quiera.

En caso de que no se respeten dichos procedimientos legales, los herederos pueden impugnar el testamento si lo consideran necesario y conveniente. Para los casos particulares de esta impugnación, se puede aplicar la sucesión intestada, por lo que mejor es contratar abogados.

Una sucesión intestada es aquella aplicación de la ley para los testamentos impugnados que se aplica también sin haber testamentos. Es una estrategia estándar para que se distribuyan las herencias donde el fallecido no deja un testamento con sus últimas voluntades.

El testador puede desheredar a un hijo en caso de que el mismo lo haya maltratado de palabra o físicamente. También aplica en las ocasiones donde el heredero niegue el acceso a alimentos al progenitor, siendo esto también un maltrato.

Son múltiples las razones por las que los herederos pueden hacer muchas reclamaciones ante la ley por herencias entre hermanos.

Distribución de la herencia entre hermanos

Como dijimos anteriormente, es posible que el fallecido no ha dejado un testamento donde distribuya sus bienes entre sus hijos. Para estos casos se aplica el proceso de herencia abintestato, donde es el sistema judicial quien reparte la herencia correspondiente.

Se considera a una persona como heredero cuando el mismo acepta recibir la herencia sin rechazarla o demostrar una queja. Mientras no se haya recibido o aceptado la misma por su parte, las personas se consideran como llamados a heredar.

Puede ocurrir que uno de los hermanos se niegue a recibir la herencia existe un método judicial eficiente para desbloquear. El mismo funciona a través de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, donde se establece un plazo límite para poder reclamar.

El plazo es de unos 30 días para dar respuesta sí acepta o renuncia la herencia que está disponible. Si el informado no presenta ningún informe o queja, se dará por entendido que sí acepta la herencia a repartir.

También puede ocurrir que un heredado impida el reparto de los bienes por estar en desacuerdo con su distribución legal. Para esto es necesario que se acuda a un Notario que pueda responder a las necesidades de los interesados.

Hay ocasiones donde alguno de los hijos que deben heredar ha fallecido, por lo que no puede ser quien reciba. En ese caso, la ley estipula que sean sus hijos quienes los que reciban su parte, por derecho de representación.

De igual forma, el monto no puede exceder a la parte de su herencia, además de que hay una excepción. La misma es por estirpes, y se cobra en partes iguales cuando sólo quedan sobrinos, sin que hayan quedado hermanos.

No es posible representar a una persona viva a menos de que esté desheredada o se encuentre con una incapacidad.

Herencia de vivienda familiar para los hermanos

Una de las situaciones que son más conflictivas es cuando los dos progenitores fallecen y queda una vivienda como herencia. Los hermanos pueden encontrarse viviendo en la misma, por lo que se genera un conflicto de intereses en el momento.

Mientras que dicha vivienda sea indivisible, es necesario que los hermanos la compartan en forma de comunidad de forma acordada. Esto quiere decir que a todos les pertenecerá en partes iguales como si fuera una cuota hereditaria de forma proporcional.

Es importante que los hermanos en su totalidad estén de acuerdo con los procesos de transmisión y venta de vivienda. Si no es el caso, la misma no se puede comercializar, por el derecho a la propiedad que poseen todos.

Sin embargo, es posible que algún heredero decida el vender su parte, por un precio más bajo que el del mercado. Esto se debe a que las personas no muestran interés por porciones separadas de propiedades, sino en comprar unas completas.

En caso de que el comprador sea alguien desconocido, es importante notificar a los demás propietarios para evitar posibles conflictos. Otros prefieren realizar una separación de una parte del condominio para venderla en caso de que no haya un consenso.

Otra alternativa en caso de no existir un acuerdo es la de extinción del condominio donde los hermanos tienen derecho. Este consiste en la venta de una propiedad que se considera indivisible pueda venderse y repartirse las ganancias que corresponden.

Si no existe un pacto entre los propietarios, la ley establece que nadie está obligado a permanecer en una comunidad. Esta solicitud de disolución de condominio la puede solicitar cualquiera de los hermanos ante la ley si lo considera oportuno.

Estas son algunas de las situaciones y desacuerdos importantes que pueden ocurrir cuando hay un caso de herencia entre hermanos.

Casos particulares entre hermanos

Otra forma útil para los casos de una vivienda rústica es la aplicación de una subasta pública para dicha vivienda. El problema es que la vivienda se puede devaluar debido a que se comienza con un precio bajo para atraer.

Por otro lado, no se pueden hacer modificaciones de la vivienda sin el permiso de todos los hermanos y propietarios. Desde el Código Civil se establecen las prohibiciones de cualquier construcción, remodelación o modificación de la vivienda que se comparte.

En caso de que sí haya un consenso y permiso para remodelaciones, no se debe solicitar dinero a los otros. Han existido muchos conflictos donde habiendo recibido un permiso, se quiere cobrar la remodelación porque la vivienda es de varios.

También es algo legal donar la parte de la vivienda que se posee a alguno de los hermanos. Sin embargo, esto propicia a que haya un impuesto de donaciones, lo que devalúa un poco el costo del proceso.

La ley establece de igual forma que es posible alquilar la parte de propiedad cuando hay un acuerdo entre propietarios. Por lo tanto, debe existir respeto al derecho de propiedad para los otros involucrados y así se evitan los conflictos.

Puede existir incluso la posibilidad de que ninguno de los otros hermanos quiera vender la propiedad a diferencia de algunos. Sin embargo, existen alternativas no judiciales para llegar a un consenso de forma fácil y rápida sin que haya conflictos.

Por ejemplo, se puede vender la parte que se posee a aquellos hermanos que no quieran vender la propiedad correspondiente. Si se elige a un extraño, primero se debe comunicar a los hermanos para saber si ellos no quieren comprarla.

Si no existe ningún acuerdo establecido para la vivienda y se agotan las opciones, lo mejor es la ayuda legal.

Otras características importantes

Para estos casos, lo mejor es solicitar asesoría de abogados expertos en el tema de reparto de herencias y bienes. Ellos son los capacitados para aconsejar y orientar con respecto a las opciones de toma de decisiones de dicha propiedad.

Es común que los conflictos que sucedan al recibir este tipo de herencia sean por las emociones resultantes del fallecimiento. Siempre es importante tomar las decisiones con la mayor calma posible, por el bien de todos los herederos y hermanos.

Hay algunos testadores que prefieren optar por la opción del testamento del uno para el otro, para los cónyuges viudos. Ellos son los que reciben, en estos casos particulares, la totalidad de los bienes que deja la persona cuando fallece.

Los hermanos, en este caso, tienen la posibilidad de pagar el usufructo viudal o impugnar el testamento para el cónyuge. Sin embargo, es importante respetar lo que se establece en el testamento, para no arriesgarse a perder su parte establecida.

Ahora ya se conocen las características de herencia entre hermanos.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.4/5 - (14 votos)

2 comentarios en “El reparto de la herencia entre hermanos”

  1. Mi madre viuda falleció y dejó una propiedad. Tuvo 4 hijos , uno de ellos falleció, dejando viuda y dos hijos, uno dentro del matrimonio y otro obviamente con otra persona. Al venderse esta propiedad qué proporcion le corresponde a estos dos hijos?

    1. Buenos días Haydée,

      Si heredó el hijo fallecido pasaría su parte a la cónyuge viuda.

      De todas formas, para analizar mejor el testamento sería conveniente tener una reunión bien presencial u online.

      Un saludo,

      Rodenas Abogados

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio