No quiero aceptar la herencia

La renuncia a la herencia se da cuando el beneficiario o heredero de una herencia expresa su voluntad de no aceptar los bienes del difunto. Esto por lo general, ocurre por muchas razones, como por ejemplo cuando en la herencia existen varias deudas que no se pueden asumir.

El repudio a la herencia o renuncia a la herencia debe darse después de revisar y estudiar el caudal hereditario y determinar si es más beneficioso aceptar o repudiar la herencia. Para resolver todas sus dudas contamos con un equipo de abogados de herencias en Madrid que estarán encantados de ayudarte.

¿Qué es la renuncia a la herencia?

La renuncia a la herencia es una declaración de voluntad que hace el heredero de forma unilateral, expresa y formal. Esto consiste en que la persona que es beneficiario de una herencia expresa su deseo de no ser heredero.

Además, se hará ante el juez o un notario, con la finalidad de hacerlo constar ante terceros y que se originen los efectos. Esto se puede hacer de forma pura y simple o en beneficio de otra persona.

Cuando se renuncia a la herencia, ésta acrece a los demás herederos en la proporción que establecida en el testamento o por lo que indique la ley. Esto depende si se trata de una sucesión testada o intestada.

El repudio a la herencia también se puede hacer de forma traslativa, que consiste en beneficiar a una persona determinada para de esta manera aumentar lo que le corresponde heredar.

La renuncia a la herencia es un acto personal, voluntario y unilateral. También se puede hacer en representación legal de los hijos menores tutelados o que se tenga la patria potestad y de los padres. Es un procedimiento irrevocable, sólo se puede hacer una vez.

La renuncia a la herencia es efectiva a partir del fallecimiento del causante.

Cuando la renuncia a la herencia la hace una persona jurídica, fundaciones, asociaciones, corporaciones entre otras, deben estar asistidas por sus representantes legales, que se encuentren designados en sus normas estatutarias.

Tipos de renuncia a la herencia

Los tipos de renuncia a la herencia son los siguientes:

Renuncia a la herencia pura y simple

La renuncia a la herencia pura y simple también se le conoce como repudiación de la herencia. Tiene lugar cuando el heredero no acepta la parte de la herencia que le corresponde y no lo hace en beneficio de otra persona.

Esta acción significa que nunca ha adquirido los bienes, lo que hace que el heredero no tenga que pagar impuestos. La herencia en este caso pasa a los herederos del grado siguiente, a los coherederos o a quien indique el testamento.

Renuncia a la herencia en beneficio de otra persona

La renuncia a la herencia en beneficio de otra persona consiste en un acto de cesión del derecho a la herencia. En este caso el heredero debe asumir el pago de los impuestos correspondientes.

Causas de la renuncia a la herencia

Las causas de la renuncia a la herencia son muy variadas, pero por lo general se origina por las deudas. Esto debido a que el heredero deberá asumir las deudas con sus correspondientes sanciones.

En muchos casos, las deudas del fallecido son mayores al valor de los bienes que ha dejado en herencia,. Por ello, para determinar esto es necesario realizar un estudio de su situación patrimonial que permita comprobar qué propiedades tenía el fallecido y si tienen o no cargas.

La otra causa muy frecuente para renunciar a la herencia es por el pago del impuesto de donaciones y sucesiones que corresponde pagar a los herederos. Estos pueden ser de una cantidad muy alta, lo que hace imposible que sea asumido por los herederos.

El impuesto de donaciones y sucesiones debe ser pagado en un plazo máximo de 6 meses contados a partir del fallecimiento del causante.

La causa del repudio a la herencia también puede ser para beneficiar a otro de los herederos. Los padres lo pueden hacer para beneficiar a los hijos, debido a que se encuentran en una mala situación económica.

La renuncia a la herencia también la puede hacer un hijo que renuncia a la herencia de uno de sus padres con el propósito de beneficiar a otro de los hijos.

Requisitos para renunciar a la herencia

La renuncia a la herencia debe cumplir con una serie de requisitos entre ellos están los siguientes:

  • Se debe hacer mediante una escritura pública presentada ante un Notario o a través de un escrito que se presenta en el juzgado. Esto se hace cuando existe un procedimiento judicial abierto por la herencia.
  • La repudiación a la herencia a través de un documento privado no es válida, tampoco cuando se hace antes del fallecimiento de la persona que deja la herencia.
  • La renuncia a la herencia tiene que ser total, no se puede renunciar a una parte sí y a otra no.
  • La parte de la herencia que le pertenece a la persona que ha renunciado debe repartirse entre los herederos que sí la hayan aceptado la herencia. Este proceso se le conoce como derecho de acrecer de la herencia, debido a que la parte de la persona que renuncia acrece la de los que la aceptan.
  • La persona que repudia la herencia pierde todos los derechos que tenía sobre ella, además se desliga de todas las deudas que tenga el patrimonio del fallecido. La renuncia es irrevocable, lo cual sólo cambia si se demuestra que cuando se otorgó existía alguna causa de nulidad.
  • La persona que renuncia a la herencia debe tener la capacidad de disponer libremente de sus bienes y no haber realizado previamente un acto por el que se pueda entender que ha aceptado de forma tácita la herencia.

Cuando el heredero es una persona incapacitada judicialmente o se trata de un menor de edad, el tutor legal debe solicitar una autorización al juzgado. Este será el encargado de determinar si permite o no que el representante legal haga la renuncia en nombre del incapacitado o menor.

Procedimiento para renunciar a la herencia

Las personas muchas veces no conocen o no saben qué deben hacer para renunciar a una herencia. Seguidamente le explicamos de una forma sencilla el procedimiento para renunciar a la herencia:

La renuncia a la herencia según el artículo 1008 del Código Civil debe hacerse de forma expresa. Para ello debe esperar como mínimo 9 días a partir del fallecimiento del causante, para comenzar con los trámites, lo cual se debe hacer a través de una escritura pública ante un juez o notario.

La persona que decide renunciar a la herencia debe estar segura y convencida porque luego de realizado el trámite no se puede anular. Solo se puede anular cuando se detectan errores en el procedimiento.

Cuando la renuncia a la herencia es por parte de menores de edad no emancipados o de personas incapacitadas, es necesario que los tutores o padres tengan la autorización judicial.

¿Cuáles son los efectos que origina la renuncia a la herencia?

Cuando la renuncia a la herencia se hace para evitar que los acreedores del que renuncia puedan cobrar sus deudas, los acreedores pueden realizar una solicitud ante el juzgado para que los autorice a aceptarla en nombre del que renunció hasta que se cubra el monto adeudado.

Luego de cubiertas las deudas hay más herencia, lo sobrante se repartirá entre el resto de los herederos, debido a que la persona que ha renunciado ya no tiene derecho a nada.

La persona que renuncia a la herencia no puede acceder a la posesión de los derechos y de los bienes de la herencia en ningún momento.

La renuncia a la herencia no puede hacerse de forma parcial, aunque esto no imposibilita la aceptación de la mejora, de un legado que le hayan dejado al heredero, ni la pérdida del derecho a la representación que posee la persona que renuncia en relación con el causante en cualquier otra sucesión.

La persona que es llamada a una misma herencia por abintestato y testamento y renuncia al testamento se entiende que ha renunciado a las dos. Pero cuando se renuncia a la herencia abintestato y no se conoce de la existencia del testamento, se puede aceptar la herencia del testamento.

La renuncia a la herencia de acuerdo con la situación, origina que sea llamado el heredero sustituto. Esto con el propósito que aumente la herencia o que se haga la apertura parcial o total de la sucesión intestada.

La parte de la herencia que no ha sido aceptada pasa a acrecer la parte de la herencia de los herederos legítimos que sí han aceptado la herencia.

¿Cuál es el plazo para renunciar a la herencia?

La renuncia a la herencia no tiene un plazo mientras que no prescriba la acción para reclamar la misma. Pero de acuerdo con los artículos 1004 y 1005 del Código Civil si establece algunos plazos.

Los plazos que establece el Código Civil es que la renuncia a la herencia se puede hacer hasta pasados 9 días del fallecimiento del causante de la herencia. El encargado de fijar el plazo para la aceptación de la herencia que no debe pasar de 30 días.

¿Te ha gustado el artículo?

3.8/5 - (15 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio