Recurso de casación

Un recurso de casación es un decreto extraordinario que tiene como función anular una sentencia legal incorrecta o mal aplicada. Por tanto, se trata de errores de forma (error in procedendo) e infracción del derecho o de fondo (error in judicando).

También se aplica en casos donde no ha habido un proceso legal correcto por lo que debe ser anulado formalmente.

Este recurso se utiliza para garantizar la justicia además de la aplicación correcta de la ley en todos los casos. También se desarrolla para afirmar el ejercicio de la jurisprudencia y permitir una sola interpretación de ley para distintos organismos.

Aprende más sobre el recurso de casación para unificación de doctrina, cómo es su aplicabilidad y las características principales que lo componen y determinan.

¿Qué es un recurso de casación ante el Tribunal Supremo?

Un recurso de casación es aplicable ante un Tribunal Supremo cuando las instituciones de menor autoridad no cumplen la ley. Aquí se pueden presentar todos los tipos de recursos de casación, debido a la gran autoridad de la entidad abordada.

El Tribunal Supremo es el ente mayor para los procedimientos jurídicos, teniendo la máxima autoridad para el desarrollo de leyes. El único organismo que puede superar su ejercicio es el Tribunal Constitucional, ya que ejerce los principios de la Constitución.

El proceso de resoluciones de casaciones en general en el Tribunal Supremo puede tardar aproximadamente un año, más o menos. De igual manera, las personas que acudan a este servicio tienen que aportar una cantidad de dinero establecido por ley.

Aplicar un recurso de casación ante este organismo es un proceso legal extraordinario de gran importancia que requiere ciertos factores. Entre ellos el que ya se hayan agotado todas las posibilidades con las instituciones de menor autoridad sin conseguir solución.

Dentro de las instituciones que quedan anuladas por la jurisdicción del Tribunal Supremo, se encuentran las Audiencias Provinciales y Nacionales. Por lo tanto, en cuanto a ejercicio jurídico, el Tribunal supremo es el mayor ente.

Requisitos del recurso de casación

Primero se tiene que fundar el recurso de casación dentro de las infracciones de normas sustantivas que se pueden aplicar.

  1. Es necesario que la norma que se va a discutir o la infracción de la ley sea totalmente relevante.
  2. Es indispensable que la petición se redacte de forma precisa, aclarando cada una de las solicitudes hacia el ente acudido. También se tienen que identificar de manera completa los basamentos legales que influyen y permiten el recurso de casación correspondiente.
  3. Cada motivo de la solicitud debe estar redactado con un encabezado y un desarrollo con ciertos elementos importantes a resaltar. En el encabezado sólo debe existir un resumen del hecho que ha llevado a cabo el proceso judicial que corresponde.
  4. Por su parte, en el desarrollo se exponen todos los fundamentos jurídicos de los motivos que llevan a la solicitud emitida. Si se trata de situaciones donde han ocurrido más de una infracción, cada una debe desarrollarse en un motivo distinto.

Al hacer este procedimiento se deben respetar las valoraciones de las pruebas realizadas en la sentencia que se ha establecido. Por último, se especifican los pronunciamientos que desean que se realice en el recinto determinado.

Plazos del recurso de casación

El primer plazo a cumplir es el de la presentación del recurso al Tribunal que emitió la sentencia a rechazar. Se tiene un total de 20 días para presentar dicho proceso, desde el momento de haberse emitido la respectiva sentencia.

Si el recurso es aplicable a la sentencia o resolución emitida, se cuentan 3 días para que el Secretario responda. En caso que este funcionario no acepte dicha resolución, debe emitir el recurso al tribunal superior para su respectiva evaluación.

Es aquí donde el tribunal decide si el recurso ya presentado se puede admitir para su proceso legal y resolución. En caso de no ser así, el ente judicial emitirá de manera formal la inadmisión de dicho recurso o petición. Hay que tener que las posibilidades de ganar un recurso de casación son limitadas, ya que sólo admiten un 3% de las mismas.

La única respuesta que se puede realizar ante una inadmisión es una queja por no responder a las peticiones solicitadas. No se puede realizar otro recurso de casación, sólo manifestar el rechazo a la inadmisión ante el tribunal de casación.

Un Tribunal de Casación se enfoca en evaluar los casos donde se manifiesta que ha habido un proceso judicial incorrecto. Ellos serán la última instancia a acudir si el Tribunal Supremo no soluciona la situación.

Tipos de recursos de casación

El recurso de casación civil

El recurso de casación civil viene regulado en el artículo 477 de la LEC, en el que se establecen los motivos del recurso de casación , así como las resolucuones recurribles en casación.

La característica principal de un recurso de casación civil es que el hecho ocurrido se relaciona con los derechos civiles. Por lo tanto, la denuncia que emitió la persona solicitante en primer momento manifestaba la violación de sus derechos civiles.

Posee los mismos requisitos mencionados con anterioridad, sólo que se enfoca en un delito o daño contra los derechos civiles. Para que sea procesado el recurso de casación civil, lo aconsejable es convocar a los Jueces expertos en el área.

Se considera como derecho civil a todos aquellos que se refieren a los derechos propios de las personas y familias. También se incluyen los derechos de propiedad privada, además de los cumplimientos de contratos y acuerdos que realizan los individuos.

Como se trata de una rama del derecho privado, se especializa en las relaciones legales y jurídicas de las personas. Realizar un recurso de sucesión en este aspecto puede indicar que no se ha cumplido una cláusula de un contrato.

Es importante recordar que los entes que reciben la petición de una sucesión deben tener en cuenta todos sus derechos. Con esto se pueden evitar malentendidos y posibles inadmisiones de las peticiones a las autoridades.

El recurso de casación penal

El recurso de casación penal vien regulado en los artículos 847 al 854 de la LECrim. Al igual que un recurso de casación civil, el recurso de casación penal tiene el mismo procedimiento e iguales requisitos. Sin embargo, este se especializa en hechos donde se han cometido delitos o penas que requieren cumplimiento de consecuencias legales.

Por lo tanto, cuando se emite un recurso de este tipo se trata de la búsqueda de castigo por delito. También hay personas que han sido sentenciadas de manera injusta, y pueden realizar este proceso para recibir mejor atención legal.

El derecho penal es una de las ramas más importantes del derecho público, que regula las relaciones de las personas. Aquí también se incluyen a las empresas públicas, por lo tanto, se trata de una serie de derechos públicos importantes.

Con el derecho penal se busca que las personas puedan cumplir con las normas y leyes establecidas por el Estado. Dichas normas se basan principalmente en la actitud y comportamiento de todos, para poder convivir en paz bajo la ley.

Los delitos se refieren a actitudes o acciones negativas que afectan o suprimen los derechos propios de las otras personas. Con esto ya se tiene más en claro cómo funciona un recurso de casación penal.

El recurso de casación contencioso-administrativo

Para este caso, según el artículo 92 LJCA se refiere a las acciones relacionadas con las funciones administrativas de las instituciones públicas o entes gubernamentales. Existen leyes y normas que regulan las funciones de servicios públicos, por lo que se pueden procesar de forma judicial.

Un recurso de casación contencioso-administrativo indica que uno de los involucrados no está de acuerdo con las resoluciones legales emitidas. Por ello, buscan ayuda de entes superiores que analicen la situación, buscando cambiar los dictámenes realizados por audiencias o tribunales.

A diferencia del derecho penal, en este caso no se busca a un culpable que sea responsable de la situación. La intención es que, para los afectados, se pueda conseguir una indemnización por un daño hecho por la Administración Pública.

Gracias a las distintas normas que rigen la Administración Pública, los servicios tienen mayor alcance y mejor calidad de atención. Sin embargo, pueden ocurrir hechos donde no se cumplen los parámetros de regulación y se cause daño a las personas.

Una persona tiene la libertad de emitir un recurso de este tipo si no está de acuerdo con la resolución. Al igual que las anteriores, es importante cumplir con los requisitos y pasos antes mencionados.

El recurso de casación laboral

Por último, el artículo 218 Ley reguladora de la Jurisdicción Social explica el recurso de casación laboral, que se enfoca en los derechos de los trabajadores y empleadores. Esto se aplica al suceso que se denunció o se llevó a audiencia y de donde se originó la casación.

Entre los derechos de los trabajadores se encuentra la posibilidad de un Seguro Social y un área de trabajo seguro. Los empleadores deben proporcionar los elementos necesarios para que los trabajadores cumplan con sus funciones requeridas según el cargo ocupado.

Han existido numerosos casos donde grupos de trabajadores han denunciado maltratos y malas condiciones de trabajo, sin obtener un beneficio. Por esto, realizan el proceso de casación laboral al siguiente ente con mayor autoridad y así sucesivamente según se necesite.

Una empresa o un empleador puede recibir multas de gran importe como castigo para reparar el daño u ofensa cometida. En los casos más graves dichas empresas o empleadores pueden perder el derecho de comercializar o contratar a nuevas personas.

Lo más aconsejable es llevar el recurso de acusación laboral a los Jueces expertos en el tema de derechos laborales. Así se podrá conseguir una mirada experta de la situación y un análisis profesional más profundo y eficiente.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.1/5 - (30 votos)

Sobre el autor

7 comentarios en “El recurso de casación: civil, penal, social y administrativo”

    1. Buenos días Ane,

      Un recurso de casación puede incluso varios años si lo admiten. Si quiere que revisemos algún documentos de la apelación no dude en ponerse en contacto con nosotros. Rodenas Abogados

  1. desde que por ejemplo una empresa pone un recurso de casación si el supremo no lo admite , de que tiempo estamos hablando… siempre que no lo admita.

    gracias.

  2. hola me llamo toumani vivo en santander españa lo he contactado el tribunal supremo por un asunto en los juzgados de santander juzgadome y sentenciarme por la cara una sentencia injusta sin prueba ninguna como antes tambien pido que annula esta sentencia del juzgado numero 4 de santander saludo

  3. Charo Juan Montañana

    Buenos días.
    Mi empresa, que es el Ayuntamiento, ha interpuesto una alegación ante la posible inadmisión del recurso de casación que le notificó el TSupremo, por no encontrar similitud entre mi cado y el que utilizan en casación. Qué tengo que esperar ahora?
    Por cierto que en la alegación que presentan, mienten otra vez.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio