Cuando un deudor entra en situación de concurso de acreedores, el mismo no puede hacer frente a las deudas pendientes. Sin embargo, esto no quiere decir que no exista solución para reclamar la deuda a la empresa que está en un concurso de acreedores. Existen pasos que permiten exigir la deuda impaga de acuerdo con la legislación vigente.
Ante la sospecha de insolvencia de una empresa, se recomienda acudir al Registro Mercantil para demostrar la incapacidad de pago del deudor antes de que éste inicie un procedimiento de concurso de acreedores y poder reclamar al cliente.
Además, es importante consultar ficheros de morosidad como ASNEF o RAI de la empresa en cuestión.
Tabla de contenido
- 1 Las deudas en un concurso de acreedores
- 2 ¿Cuándo se puede solicitar la declaración de un concurso de acreedores?
- 3 ¿Qué sucede con las deudas pendientes en un concurso de acreedores?
- 4 ¿Cómo saber si el deudor está en concurso de acreedores?
- 5 Comunicar las deudas al cliente en concurso de acreedores
- 6 ¿Qué es la propuesta de convenio?
- 7 ¿En qué consiste el privilegio de créditos?
- 8 Recuperar el IVA
- 9 ¿Cuál es el tiempo de duración de un concurso de acreedores?
- 10 ¿Es necesario contratar un abogado y procurador?
Las deudas en un concurso de acreedores
Un concurso de acreedores es un proceso al cual se acoge una empresa en situación de insolvencia o no puede pagar sus obligaciones dinerarias. Este procedimiento se presenta ante un juez y tiene como finalidad permitir a la empresa salir de la situación de impago, al mismo tiempo que cuida los intereses del acreedor.
En este sentido, el concurso de acreedores no se enfoca únicamente en que el deudor haga frente a sus deudas, sino también evita la desaparición de la empresa en cuestión. Cabe mencionar que este procedimiento es un “deber legal” que se regula en la Ley Concursal 2003, del 9 de julio.
¿Cuándo se puede solicitar la declaración de un concurso de acreedores?
La solicitud de declaración de un concurso de acreedores es posible en dos escenarios:
- Concurso voluntario: la empresa tiene derecho a requerir esta declaración cuando su situación financiera le impida cumplir con el pago de sus obligaciones, o cuando sea predecible que llegará a una situación de este tipo en corto tiempo.
- Concurso necesario: además, el acreedor puede solicitar la reclamación de deudas en un concurso de acreedores si ha intentado cobrar la deuda sin tener éxito, en el supuesto de que la empresa deudora esté en ruinas.
¿Qué sucede con las deudas pendientes en un concurso de acreedores?
Hay que precisar que la declaración del concurso de acreedores no representa la nulidad de la deuda o su desaparición. De acuerdo con esto, si un acreedor tiene créditos pendientes con una empresa, en este contexto, tiene derecho a reclamarlos.
Sin embargo, para dicha reclamación existe un plazo límite de 30 días desde que la declaración del concurso de acreedores se publica en el BOE. Para evitar cualquier problema relacionado con el reclamo de la deuda, es recomendable no superar este período de tiempo.
¿Cómo saber si el deudor está en concurso de acreedores?
Antes de reclamar deudas en un concurso de acreedores, es importante constatar que la empresa en cuestión ha entrado en dicho procedimiento.
Para ello, es posible valerse de:
Enviar una carta de la Administración Concursal
Cuando una empresa deudora se declara en un concurso de acreedores la Administración Concursal a cargo envía una carta. La finalidad de dicho documento es que el acreedor notifique sobre la deuda pendiente de pago y reciba información sobre la reclamación de la misma.
Consultar en el BOE
En el caso de no recibir la carta o notificación directa del deudor, es posible consultar el Boletín Oficial del Estado (BOE). Para encontrar la información, se debe buscar con el nombre o razón social del deudor a fin de encontrar el decreto en que se haya publicado el concurso.
Adicionalmente, en el edicto se encuentran la información del juzgado competente de declarar la existencia de deuda del cliente en concurso de acreedores. Asimismo, todos los datos de identificación y comunicación de la deuda impaga a la administración.
En el supuesto de que se constate que el deudor no tiene declaración en concurso de acreedores, se debe acudir a un juez para requerirlo. Al solicitar este procedimiento como acreedor, se adquiere una posición de crédito privilegiada.
Comunicar las deudas al cliente en concurso de acreedores
Al comprobar que el deudor se encuentra en concurso de acreedores, es importante comunicar la deuda a la Administración Concursal. Para hacerlo, hay que redactar y enviar un documento en que se expliquen con claridad las deudas pendientes de pago.
Para iniciar la reclamación, es recomendable presentar la documentación presencialmente. De este modo, es posible solicitar una copia sellada del documento como evidencia del proceso. De acuerdo con la ley, hay un plazo máximo de 30 días para comunicar la deuda desde que se publica en el BOE.
Información necesaria para el documento de reclamación de la deuda
Este documento para reclamar deudas en un concurso de acreedores debe contener la siguiente información:
- Datos de contacto: añadir número telefónico y correo electrónico en los que la Administración Concursal pueda comunicarse. De este modo, dicha institución puede enviar cualquier notificación de interés.
- Información de la deuda impaga: se debe precisar la cuantía exacta de la deuda, el concepto en que se adeuda, la obligación de la que se origina la deuda y la fecha de vencimiento.
- Documentos adjuntos: anexar cualquier documento que constate la existencia de la deuda. Por ejemplo, se pueden incluir contratos, albaranes o facturas, de ser necesario. Sin embargo, la Administración Concursal puede pedir la documentación original para validar que las copias sean legítimas.
- Propuesta de calificación: finalmente, presentar una propuesta de calificación de la deuda, aunque la Administración Concursal tendrá toda la potestad de admitir y calificar las deudas.
¿Qué es la propuesta de convenio?
Tras tener el acuerdo de los acreedores, se elabora un convenio concursal para el pago de los créditos pendientes. Dicha propuesta, inicialmente, requiere de la aprobación del juez competente.
La Administración Concursal clasifica los acreedores en tres tipos: ordinarios, privilegiados y subordinados, lo que establece la prioridad de los cobros.
- Acreedores privilegiados: este tipo de acreedores de dividen en dos grupos:
- Acreedores con privilegio especial: entidades bancarias con hipotecas activas sobre un bien, por ejemplo.
- Acreedores con privilegio general: instituciones como la Seguridad Social o Hacienda y empleados de estas empresas.
- Acreedores ordinarios: cualquier tipo de proveedores.
- Acreedores subordinados: multas, créditos de socios ante la sociedad, intereses.
Con base en esto, las deudas con Hacienda y Seguridad Social se priorizan a las deudas ordinarias, de un proveedor. Por ello, algunos acreedores deben esperar por más tiempo que otros.
Por lo general, la propuesta de convenio de la Administración Concursal implica la disminución de la deuda pendiente o un tiempo de demora del cobro del crédito.
¿En qué consiste el privilegio de créditos?
De acuerdo con la ley, y como destacamos antes, en un concurso de acreedores los créditos se clasifican en categorías. Siendo así, quien solicite un concurso necesario se considera privilegiado para un 25% de la cuantía de su deuda. Además, si se admite el concurso, las costas deben ser pagadas por el deudor.
Mayores posibilidades de cobro
En el supuesto de un concurso necesario, existe la posibilidad de que se declare al administrador de la empresa en concurso culpable.
Por tanto, aunque la empresa no tenga fondos, el administrador está obligado a hacer frente a las deudas con su patrimonio personal presente y futuro. Esto quiere decir que las posibilidades de cobrar la deuda son mayores.
Acciones contra el administrador
Pese a que las acciones del concurso se suspendan, esto no ocurre con las personas que lo gestionan. Por ello, si hay señales de que el concurso de acreedores será considerado culpable, además de pedir el embargo preventivo, el acreedor tiene derecho a ejercer acciones individuales contra los administradores de la empresa.
Recuperar el IVA
Otro trámite fundamental para reclamar deudas en un concurso de acreedores, es la recuperación del IVA de facturas pendientes de pago. El acreedor tiene derecho a reclamar y recibir la cuantía declarada en función del IVA de las facturas correspondientes.
Para iniciar esta petición, es necesario enviar una factura rectificativa a la Administración Concursal. Al igual que para la comunicación de la deuda, el plazo en este caso es de 30 días desde que se expide.
¿Cuál es el tiempo de duración de un concurso de acreedores?
El tiempo que demora un concurso de acreedores varía de acuerdo con las circunstancias de cada caso. En este sentido, puede extenderse desde unos meses hasta más de 5 años, en situaciones excepcionales.
En cualquier caso, el juez es quien determina el cese del concurso. Esto sucede una vez que se cumple el convenio, se pagan las deudas en su totalidad, no hay bienes que satisfagan a los acreedores o cuando todos los acreedores renuncian.
¿Es necesario contratar un abogado y procurador?
Para reclamar deudas en un concurso de acreedores no es indispensable contar con un abogado y procurador, pues el acreedor puede derivar el mismo la comunicación de la deuda. No obstante, cuando los créditos pendientes asciendan a un importe elevado, la mejor opción es contactar con un abogado especialista.
Servirse de un buen abogado siempre es la mejor opción, en especial cuando no se tiene conocimiento claro sobre los pasos a seguir.