Reclamación previa a la aseguradora - ¿Qué pasos hay que seguir?

En accidentes es obligatorio hacer reclamación previa a la aseguradora este es un trámite extrajudicial obligatorio antes de acudir a la vía judicial.

Este trámite consiste en que el afectado de un accidente de tráfico solicita a la aseguradora del vehículo responsable que repare los daños ocasionados.

Las personas perjudicadas en un accidente de tráfico antes de llegar a la vía judicial están obligadas a hacer una reclamación previa accidente de tráfico.

El objetivo de este procedimiento es evitar el colapso judicial a través de un acuerdo entre las partes.

Si deseas que te ayudemos con tu reclamación previa, puedes consultarnos sin compromiso, llamando al teléfono 665 49 23 96 o enviando un formulario comentando tu caso.

¿En qué consiste una reclamación previa a la aseguradora?

La reclamación previa accidente tráfico es un trámite obligatorio desde la entrada en vigencia de la Ley 35/2015, con fecha 22 de septiembre.

Donde se realizó la reforma del sistema para la valoración de la indemnización por daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de tránsito.

Esta normativa modificó el Real Decreto Legislativo 8/2004, con fecha 29 de octubre. En el cual se aprobó texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículo a motor.

El artículo 7 reclamación previa accidente tráfico establece la obligatoriedad de informar el siniestro a la compañía aseguradora. En la cual solicita la indemnización que corresponde por los daños causados antes de interponer la demanda judicial.

En este trámite extrajudicial se informa a la aseguradora los datos relacionados a las circunstancias en que ocurrieron los hechos. Además se acreditan los daños que se han sufrido en el accidente.

La reclamación previa accidente tráfico es un trámite obligatorio desde el 2016 y su objetivo es intentar desjudicializar este tipo de proceso.  Con ello se contribuye a evitar el colapso de los órganos judiciales.

La presentación de la reclamación previa accidente tráfico tiene un efecto habilitador. Debido a que al cumplir con esta obligación autoriza al lesionado a acudir a la vía judicial para reclamar la indemnización que considera le corresponde.

¿Cuáles son los requisitos para realizar la reclamación previa accidente tráfico?

Para la reclamación previa accidente tráfico no existe un modelo específico, por lo que se puede hacer a través de cualquier medio. Lo único que se requiere es que la compañía aseguradora reciba la información de los hechos.

El principal requisito y el indispensable para la reclamación previa es facilitar la información necesaria sobre el accidente ocurrido. Para poder determinar la responsabilidad en el siniestro ocurrido y valorar los daños y establecer la indemnización.

La empresa de seguros exigirá todos los documentos que permitan demostrar que su asegurado es el responsable del accidente.  Por lo que es necesario contar con testimonios y fotografías que sostengan la demanda.

Lo que exige la reclamación previa es que los hechos se expongan de formas claras y probadas. Las diferentes afirmaciones que se presenten en la demanda deben tener su prueba correspondiente que pueden ser imágenes o testimonios.

¿Cuál es el contenido de la reclamación previa accidente tráfico?

En la preparación de la reclamación previa aseguradora, es necesario tener presente que cualquier dato es importante. La compañía de seguros debe encontrar en el expediente toda la información permita determinar la responsabilidad de su asegurado, porque de lo puede negarse a pagar la indemnización.

El contenido que no puede faltar en la reclamación previa accidente de tráfico es el siguiente:

A. Lugar, fecha y relato de cómo ocurrió el siniestro

En el escrito se debe indicar la fecha y el lugar exacto donde ocurrieron los hechos de la forma más detallada posible. Este relato permite a la aseguradora reconstruir el accidente y determinar las responsabilidades.

B. Datos de identificación de los involucrados y de los vehículos que participaron en el accidente

Es importante incluir en la reclamación los datos que permitan identificar a los involucrados en el accidente. Entre esta información se encuentra la relacionada con las pólizas de seguro.

En los casos que no se dispone de esta información, se debe presentar la reclamación previa ante el Consorcio de Compensación de Seguros.

C. Justificante de la indemnización solicitada

La empresa de seguros realizará el cálculo de la indemnización de acuerdo con los daños sufridos por el reclamante. Como son los daños materiales y personales y materiales, lo cual hará con el Baremo de Tráfico e incluyendo. Para estos es necesario agregar a la reclamación los documentos que prueben estos daños.

Cuando existen lesiones personales, se debe adjuntar informes y certificados médicos que debe tener en forma desglosada el proceso de atención de la salud. El cual ha seguido el lesionado desde el momento que ocurrió el accidente hasta que recibió el alta médica.

En caso de reclamación por daños personales, lo recomendable es esperar hasta lograr la recuperación se las lesiones para iniciar la reclamación. Porque de esta forma se puede incluir todo el proceso y cuáles fueron los resultados.

Cuando se presente reclamación previa por daños materiales también deben probarse, lo cual se puede hacer a través de: facturas de reparación, fotografías, informes de técnicos o cualquier otro medio que pueda cumplir esa función.

D. Atestado judicial

La parte afectada en el accidente de tráfico puede solicitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que participaron del evento el atestado judicial. Este documento es el certificado oficial donde se encuentran las circunstancias en que ocurrió el accidente.

Para la presentación de la reclamación previa accidente tráfico no se exige la cuantificación.

¿Cuál es el plazo para presentar la reclamación previa a la aseguradora por accidente tráfico?

El plazo que se tiene para reclamar los daños ocasionados en un accidente de tráfico es establecido de forma general para la responsabilidad civil extracontractual. Esto significa que es para las obligaciones que se originen de omisiones o acciones donde intervenga la negligencia o culpa.

Por esta razón el plazo para la reclamación previa según lo establecido en el artículo 1968 del Código Civil, es de un año. El cómputo del plazo no comienza a contar desde que ocurrió el accidente de tránsito sino desde que se conoció el alcance de las lesiones sufridas.

Procedimiento de reclamación previa accidente tráfico

Cuando el afectado en un accidente de circulación presenta la demanda de reclamación previa, inicia el tiempo de espera. Este tiempo es utilizado por la compañía de seguros para realizar un análisis de la situación, determinar responsabilidades y la indemnización que corresponda.

La compañía de seguros tiene un plazo de tres meses contados a partir de recibida la reclamación. Para presentar al demandante una oferta motivada o rechazar su solicitud, este plazo es para daños personales y materiales, según lo establecido en el artículo 7 reclamación previa accidente tráfico.

Cuando transcurre este tiempo, la empresa aseguradora debe enviar a la víctima su respuesta que puede ser:

1. Oferta motivada de pago

Esta oferta es presentada cuando la empresa de seguros reconoce que su asegurado es responsable del accidente. La consecuencia que genera este reconocimiento, es la aceptación de la obligación de pagar a la víctima una indemnización.

El contenido de la oferta es una propuesta de indemnización por los daños ocasionados en el accidente a los bienes y a las personas. En caso de existir daños materiales y personales se indicará por separado la valoración y la indemnización ofrecida para unos y otros.

Los daños y perjuicios ocasionados a las personas se calculan de acuerdo con los criterios e importes que se establecen en el Baremo de accidentes.

En la oferta motivada se desglosa y detalla los informes, documentos o cualquier otra información que se tenga para la valoración de los daños.

En ella se incluye el informe médico definitivo y se identifican los documentos en que se ha basado para cuantificar de manera precisa la indemnización ofertada

Esto con el propósito de que la víctima del accidente de circulación tenga los elementos necesarios para decidir su rechazo o aceptación. En caso de que la indemnización ofrecida y percibida sea inferior a la que legalmente corresponde se puede reclamar en el futuro.

Es importante indicar que aceptar esta oferta motivada de indemnización no significa la renuncia a acciones posteriores.

2. Niega la responsabilidad de su asegurado

Es posible que la empresa de seguros niegue la responsabilidad de su asegurado y la obligación de pagar una indemnización. La respuesta motivada en este caso debe señalar las causas que impide realizar la indemnización, que puede ser:

  1. Por qué las pruebas no son suficientes para certificar la responsabilidad de su asegurado y que su cliente no es responsable del accidente.
  2. Imposibilidad de cuantificar los daños ocasionados.

Debido a que existe alguna otra causa que justifica el rechazo de la reclamación, la cual debe ser especificada. Como es la ampliación del tiempo del proceso de curación del lesionado que impide determinar el alcance total de las secuelas sufridas. También que por cualquier motivo no se puedan cuantificar los daño, la respuesta motivada debe incluir:

La referencia de los pagos parciales o a cuenta anticipados por la indemnización resultante final, de acuerdo con la entidad y naturaleza de los daños.

El compromiso de la compañía de seguros donde presenta la oferta motivada de indemnización inmediatamente después que se hayan cuantificado los daños. Además a partir de ese momento informar de forma motivada la situación del siniestro cada dos meses contados a partir de la respuesta.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (3 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio