Las personas que quieren cancelar sus deudas pueden hacerlo de forma legal con la Ley de segunda oportunidad. A través de esta ley los particulares y autónomos pueden reestructurar o cancelar sus deudas con un proceso judicial sencillo.
El objetivo de esta ley es apoyar a todas las personas que se encuentran atravesando por una mala situación económica y no pueden cumplir con el pago de sus deudas con la Seguridad Social o Hacienda.
Si quieres cancelar tus deudas puedes acogerte a los beneficios que ofrece la Ley de Segunda Oportunidad.
Tabla de contenido
- 1 La cancelación de deudas con la Ley de Segunda Oportunidad
- 2 ¿Cuáles son los requisitos para quitar mis deudas?
- 3 ¿Quién puede acceder a los beneficios que ofrece la Ley de Segunda Oportunidad?
- 4 ¿Quieres cancelar tus deudas con la Segunda Oportunidad?
- 5 Fases del proceso de segunda oportunidad
- 6 ¿Cuánto tiempo dura el proceso de Segunda Oportunidad?
La cancelación de deudas con la Ley de Segunda Oportunidad
La Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social fue creada por el gobierno español en el año 2015 con el objetivo de ayudar a las personas insolventes y no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago.
Esta ley es un mecanismo legal que permite a autónomos y particulares que no pueden cumplir con el pago de sus obligaciones a renegociar sus deudas. Con ello la pueden cancelar de forma total o parcial.
Este procedimiento fue ideado para que las personas físicas que tengan o no actividad empresarial. Pero que no puedan cumplir con sus obligaciones de pago para que eliminen de forma parcial o total sus deudas y puedan comenzar de cero.
El objetivo de la Ley de Segunda Oportunidad es ayudar a las personas que están en una situación de quiebra o insolvencia a superarla. Pero con ello no se descuidan o perjudican los derechos de cobro de los acreedores.
En España el procedimiento de segunda oportunidad cumple una función triple que es:
- Social ayuda a regenerar la economía ciudadana.
- Efectividad de cobro para los acreedores.
- Economía procesal, porque hay una unificación de la reclamación de cantidades en un solo proceso polivalente.
- Para las personas acogerse a la segunda oportunidad es necesario cumplir una serie de requisitos establecidos en la misma ley.
¿Cuáles son los requisitos para quitar mis deudas?
Lo principal que toma en cuenta la Ley de la Segunda Oportunidad es el historial crediticio del deudor insolvente. Esto debido a que su objetivo es beneficiar a las personas que han demostrado ser buen pagador pero se encuentran atravesando por una situación económica difícil.
Los requisitos que se deben cumplir para acceder a los beneficios que ofrece la Ley de Segunda Oportunidad están establecidos en la Ley 16/2022, con fecha 5 de septiembre:
- El deudor debe encontrarse en estado de insolvencia y debe demostrar que no cuenta con el patrimonio suficiente para cumplir con el pago de las deudas. Pero no es válida una situación de simple sobreendeudamiento.
- Para acceder a la exoneración el deudor debe actuar de buena fe. Esto significa que no puede haber sido declarado en la sentencia de calificación del concurso como persona culpable.
- El deudor tampoco puede haber sido condenado por delitos patrimoniales o económicos contra instituciones públicas en los últimos diez años. Estos delitos pueden ser con Hacienda o la Seguridad Social.
El deudor no está obligado a intentar un acuerdo extrajudicial de pagos según los cambios introducidos en la Ley 16/2022. En esta reforma también se elimina el requisito de que el deudor no puede haber rechazado una oferta de empleo en los cuatro años antes de la declaración de concurso.
En la reforma de la ley también se reduce el plazo mínimo de diez a cinco años, que debía existir entre una solicitud de exoneración y la exoneración concedida anteriormente. Cuando se obtenga una exoneración a través de plan de pagos se dará un plazo de dos años.
¿Quién puede acceder a los beneficios que ofrece la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad es un recurso legal que ha establecido el gobierno español. A este recurso pueden acceder las personas físicas particulares, empresarios y autónomos que no puedan pagar las deudas adquiridas por estar en estado de insolvencia.
Para acceder a los beneficios de esta ley es necesario tener deudas con al menos dos acreedores diferentes. Los acreedores pueden ser proveedores, instituciones financieras, Seguridad Social, Hacienda, entre otros.
A la Segunda Oportunidad pueden acceder las personas físicas residentes en España y los deudores extranjeros autónomos o particulares. Pero solo si tienen su residencia legalizada en España y sus documentos en orden.
Los deudores que tienen en España el centro de sus principales intereses, como bienes, administración, patrimonio, negocios, deuda y financiación. El procedimiento debe tramitarse en el Juzgado que corresponda al domicilio de empadronamiento del deudor.
Las empresas en caso de insolvencia cuentan con el concurso de acreedores.
¿Quieres cancelar tus deudas con la Segunda Oportunidad?
El proceso de segunda oportunidad se inicia presentando el deudor la solicitud dirigida al Juzgado Mercantil. La solicitud debe contener de forma detallada la situación personal del deudor, el tipo de insolvencia, el cumplimiento de los requisitos y los ingresos disponibles.
Cuando se tramita la solicitud con los documentos que certifican la situación del deudor y sus posibilidades, se da inicio a la fase judicial. En donde el deudor tiene la oportunidad de elegir entre la exoneración sin liquidación de activo pero con plan de pagos o con liquidación de activo.
1. Exoneración con plan de pagos
Esta opción le permite al deudor proteger sus activos empresariales y la vivienda familiar. Lo que debe hacer es cancelar una parte de sus deudas y el pago del resto de la deuda lo debe hacer a través de un plan de pagos de 3 o 5 años.
Cuando el deudor elige el plan de pagos, el letrado de la Administración de Justicia traslada la propuesta a los acreedores. Estos tendrán un plazo de diez días para que hagan sus alegaciones.
En caso de pasar los diez días o los deudores presentar sus alegaciones, el juez procede a conceder de forma provisional la exoneración del pasivo insatisfecho. El juez también aprueba el plan de pagos en las mismas condiciones de la propuesta o con las modificaciones que considere conveniente.
Cuando se venza el plazo acordado para el plan de pagos sin haberse revocado la exoneración. El Juez procede a otorgar la exoneración definitiva del pasivo insatisfecho mediante un auto.
2. Exoneración con liquidación
El deudor con esta opción tiene la oportunidad de cancelar todas sus deudas pendientes excepto las legalmente no exonerables. Pero a cambio debe sacrificar todo su patrimonio en caso de tenerlo.
Cuando el deudor elige la liquidación de su patrimonio, lo siguiente es el concurso consecutivo. En donde se solicita la cancelación de las deudas que se extienden a todos los créditos contra la masa y concursales.
Estas dos modalidades son intercambiables, lo que le brinda al deudor que se le haya otorgado una exoneración provisional con plan de pagos la oportunidad de dejarla sin efecto. Lo cual podrá hacer en cualquier momento y solicitar la exoneración con liquidación.
Fases del proceso de segunda oportunidad
Las fases en el proceso de segunda oportunidad son las siguientes:
1. Acuerdo extrajudicial de pagos
Se establece una reunión con un mediador donde el deudor y los acreedores tratan de llegar a un acuerdo. El cual está relacionado con las cantidades que el deudor debe pagar y los plazos que tiene para pagar.
Concurso de acreedores
Al no llegar a un acuerdo se inicia proceso concursal, en donde se paralizan los intereses y las ejecuciones y se encarga el administrador concursal.
2. Fase de declaración
La declaración consiste en un informe que presenta el administrador concursal donde declara los bienes, la lista de acreedores y la contabilidad.
3. Propuesta de convenio
Cuando se aprueba la propuesta se termina el proceso, en caso de no aprobarse pasa a otra fase.
4. Fase de liquidación
El deudor para poder acogerse a la ley líquida su patrimonio y paga a los acreedores.
Solicitud para conseguir el BEPI
El deudor presenta ante el juzgado la solicitud del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI).
Aprobación del BEPI
Al deudor se le concede el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, con lo que el deudor puede cancelar definitivamente las deudas públicas y privadas.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de Segunda Oportunidad?
La duración del proceso de Segunda Oportunidad varía de acuerdo con cada caso, pero por lo general puede durar un máximo de 18 meses. Este es el tiempo establecido en la ley para aquellos casos de mayor complejidad o cuando los juzgados se encuentran muy saturados.
El tiempo de duración del proceso depende, principalmente del Juzgado y el Administrador Concursal. El deudor durante el tiempo que dura el proceso de segunda oportunidad está protegido, no se le pueden embargar sus bienes y no le puede seguir reclamando el impago de sus deudas.
Para reunir los documentos y presentar la solicitud del proceso de segunda oportunidad no lleva más de un mes y pasa directamente al Juzgado Mercantil. El procedimiento judicial puede tardar máximo seis meses, lo cual va a depender de los siguientes factores:
La saturación que tienen los juzgados
La complejidad que tienen los casos.
La cantidad de bienes a liquidar, en caso de que el deudor opte por esta alternativa. Pero si se compromete a un plan de pagos, se dictará auto en conformidad y por lo general la duración del plan es de tres años.