Los royalties son una cantidad de dinero que una persona cobra por un trabajo realizado con anterioridad. A estos se le conoce también como ganancias pasivas debido a que es un dinero cobrado por un trabajo realizado hace mucho tiempo y que ahora se cobra por su explotación.
Los royalties o regalías se pueden cobrar por muchos trabajos, en especial las profesiones basadas en creaciones que pueden registrarse. Como son los músicos, redactores de contenido, diseñadores gráficos, escritores, cantantes, desarrolladores de software.
Tabla de contenido
¿Qué son los royalties?
Los royalties son ingresos pasivos cobrados por una persona por un trabajo realizado hace algún tiempo y que va generando beneficios Estos son pagos periódicos que se realizan al dueño de un producto o derechos de autor además se aplica a las patentes.
Las regalías se generan cuando el propietario de un producto o de una patente cede la explotación comercial. Esto se hace cumpliendo con la normativa legal establecida y a través de un contrato en el que se establezca la cantidad y los días para realizar los pagos.
Los royalties siempre han estado relacionados a un disco o una canción, debido a que por muchos años han estado asociadas con la música. Pero en la actualidad los royalties son muy importantes en la economía porque están relacionados con una gran variedad de negocios y se aplican a múltiples modelos de negocios.
Los royalties son utilizados por las marcas como una forma de expandirse a otros territorios sin tener muchos gastos.
¿Para qué sirven los royalties?
Las regalías son utilizadas para aumentar el potencial económico de un servicio, proyecto o producto. Esta modalidad se suele utilizar cuando un propietario no quiere seguir con las operaciones diarias, pero quiere continuar teniendo beneficios.
En estos casos lo mejor es buscar socios comerciales que se encuentren dispuestos a explotar de manera comercial el producto. Lo cual debe hacer en un área determinada a cambio de un pago establecido por el propietario del producto, proyecto o servicio.
Esto es beneficioso para los comerciantes porque podrán vender un servicio o una marca reconocida sin tener que crearla desde cero.
Los royalties más comunes son por franquicias, pero están también los derechos intelectuales, como son: documentales, películas, canciones, libros, entre otros.
Existen también muchas marcas de consumo masivo que sus derechos los ceden a negocios minoristas, para que vendan sus productos cumpliendo con ciertas condiciones.
Tipos de royalties
Los ingresos pueden ser clasificados de varios tipos de acuerdo con la cantidad como:
1. Fijo
El propietario de los derechos de autor acuerda una cantidad fija de dinero que se debe pagar en un momento determinado.
Esta modalidad no es aplicada a un modelo de negocio específico, debido a que es establecido el propietario de los derechos. Esto se debe a que hay proyectos en los que es más conveniente cobrar una cantidad fija.
2. Porcentual o variable
Es llamado variable o porcentual porque el pago va a depender de la cantidad de las ventas. El propietario de los derechos del producto se lleva un porcentaje de las ventas realizadas, esto mismo puede suceder con compras donde el propietario se lleva un porcentaje de las compras que se realizaron.
Este tipo de royalties es el más frecuente en negocios como las franquicias, debido a que por lo general tienen un potencial económico más alto. Es por ello que es más conveniente para el propietario ganar sobre las ventas que realiza el negocio.
3. Mixtas
Con esta modalidad de royalties el autor o propietario del derecho o producto cobra un porcentaje y una determinada cantidad.
¿Cómo cobrar los royalties?
Para poder cobrar bajo la modalidad de royalties se debe cumplir con determinados requisitos:
Debe existir una creación como un libro, un programa, una fotografía, el plano de un edificio, una canción.
Es muy importante que el producto u obra se pueda duplicar con facilidad y es necesario hacer el proceso de seguimiento.
¿Cuál es el funcionamiento de los royalties?
Los royalties se encuentran bajo un entorno legal que protege a las dos partes en caso de una posible infracción. Cuando el propietario de un invento, producto o marca decide no continuar explotando su negocio, pero autoriza a otra persona que lo haga.
Pero exige a cambio un pago periódico, debido a que continúa siendo el dueño de los derechos sobre el producto. Por lo general las regalías proceden de empresas que su modelo de negocios es exitoso en el mercado.
Cuando se compra un derecho de explotación o una franquicia, lo que se compra es el modo de trabajo de dicha marca. Esto ha hecho que los royalties adquieran una gran importancia en el mercado y por ello están siendo regulados por las diferentes leyes en los países.
En la actualidad existen normas y reglamentos que especifican cuáles son los deberes, derechos y condiciones de las partes involucradas. Esto con la finalidad de que no haya abuso por parte de los participantes en el convenio.
Clasificación de los royalties
La clasificación de los royalties es de acuerdo al contrato que se establezca:
1. Royalties mineros
Este tipo de regalías están destinadas para los propietarios de terrenos con ventas de minerales. Las cuales se originan por diferentes factores como el peso del mineral extraído, el volumen de material excavado o el número de días que dura la perforación, entre otros.
2. Royalties mecánicos
Esta modalidad es muy común en el sector musical en donde se cobra una comisión por cada disco o canción vendida que ha pasado al mundo digital del streaming. Esta modalidad también ocurre en el sector de cursos MOOC por reproducción y en el sector literario con la venta de libros.
3. Royalty industrial
Los inventos y procedimientos que son registrados como propiedad industrial, están considerados como bienes intangibles. La Ley en relación con ello otorga a sus titulares un monopolio de uso.
La persona que ha inscrito el nombre o propietario de la patente, puede otorgar licencia a un tercero para su uso. Esto lo debe hacer de acuerdo a lo establecido en los artículos 82 y siguientes de la Ley de Patentes. Esto es una cesión del uso denominada licencia, la cual tiene límites de tiempo y lugar, por lo general se hace a cambio de un precio, que es el royalty.
La licencia no sólo establece un pago por utilizar la patente, puede tener también una posible participación en los beneficios de la explotación.
Es muy frecuente también que se establezca por parte del cedente un compromiso de asistencia técnica al comprador para que el invento sea usado correctamente. La licencia puede ser otorgada como una aportación social o por cualquier otro concepto, pero además se puede otorgar por la firma de un contrato de licencia.
El contrato de licencia, cumple con lo establecido en el artículo 1253 del Código Civil y es un contrato de naturaleza mercantil. El cual puede ser incluido en el ámbito de los contratos de arrendamientos establecidos en el artículo 1543 del Código Civil.
4. Royalties de ejecución
Este tipo de regalías por lo general son originadas por reproducciones públicas. Es muy frecuente que las redes sociales logren acuerdos parecidos con las discográficas. Esto permite a los autores de un disco cobrar dos tipos de royalties.
Los porcentajes de pago por lo general son mayores que los mecánicos, puede llegar a ser el 50% de los ingresos distribuidos entre discografía y autoría.
5. Royalty en las franquicias
En los contratos de franquicia se llaman royalties los pagos de los franquiciados a los franquiciadores. El franquiciador es quien ha diseñado el negocio con todas sus particularidades y ha realizado la promoción de la marca comercial.
Pero debido a cualquier razón lo cede al franquiciado para su explotación en un territorio determinado y durante un plazo concreto. Para lo cual firman un contrato bajo el principio de libertad de pactos, ya que la Ley no define nada al respecto.
Los pagos de royalties por franquicias por lo general consisten en un pago inicial de una cantidad grande, cuando se comienza a utilizar la franquicia. Para después realizar pagos periódicos que pueden ser mensuales o anuales de cantidades fijas o un porcentaje de los beneficios o ingresos originados por la explotación.
6. Royalty por derechos de autor
El pago correspondiente a los derechos de autor también se realizan por royalties, los cuales son generados por los artistas, como escritores o músicos. Estos ceden su obra en explotación, por ejemplo:
Los músicos ceden los derechos para la utilización de sus partituras o para la reproducción de sus grabaciones. Los escritores por su parte ceden sus obras para las ediciones o adaptaciones.
Para que estos derechos estén protegidos el autor debe registrar su obra en el Registro de la Propiedad Intelectual. Estos quedarán como de su propiedad hasta 70 años después de su fallecimiento.
El cobro de las regalías en el caso de los músicos por lo general se realiza a través de la Sociedad General de Autores y Editores. Los cuales registran la propiedad de estas obras y efectúan los cobros por su reproducción o ejecución y se encargan de pagar a los titulares de dichas obras.