Qué hacer si te ocupan tu casa

Muchos afectados por la ocupación ilegal tienen serias dudas sobre qué hacer si te ocupan la casa.

Y es que, aunque pueda parecer injusto, no todo vale a la hora de echar a los temidos okupas de una propiedad.

En España durante el año 2022, se produjeron alrededor de 17.000 denuncias relacionadas con allanamiento de morada.

Esto se traduce en la alarmante cifra de 47 invasiones de propiedad al día.

Ante una situación así, y antes de cometer un error que pueda suponerte un problema legal a ti, es importante que tengas claro qué hacer si te ocupan tu casa.

Si eres víctima de una ocupación ilegal, en Ródenas Abogados contamos con un equipo de abogados especialistas en ocupación ilegal de propiedades.

Qué hacer si ocupan tu casa: el concepto de ocupación

De una forma sencilla, el “okupa” es una persona que se instala en una vivienda sin permiso ni consentimiento de su propietario.

En los primeros meses de 2023 se registraron más de 5.300 denuncias por ocupación ilegal, un fenómeno que va en aumento.

En España el término “ocupación” como tal no existe en términos jurídicos, ni se incluye en nuestro Código Penal.

Sin embargo, se utiliza de forma habitual para hacer referencia al acto ilegal cometido por una o varias personas cuando se instalan en una propiedad que no es suya.

Por tanto, el término “ocupación” no se puede utilizar tal cual para reclamar cuando alguien ocupa nuestra vivienda.

No obstante, el hecho de que unos okupas se instalen en tu vivienda sí puede reclamarse, pero con una distinción jurídica: si ocupan tu vivienda habitual o si ocupan una vivienda de tu propiedad vacía.

Esta distinción es el punto de partida para determinar si los okupas han cometido un delito de allanamiento de morada o un delito de usurpación de inmueble.

Ocupación de vivienda habitual, ocupación de vivienda vacía y el concepto de “morada”

Para saber qué hacer si te ocupan tu casa es imprescindible distinguir el tipo de vivienda que te han ocupado para saber qué solución legal tienes para recuperar tu propiedad.

En todos los casos hablamos de ocupación ilegal de un inmueble, pero las acciones legales y las penas son diferentes en cada uno.

Así, cuando ocupan tu vivienda habitual, es decir, la casa donde resides, se trata de un delito de allanamiento de morada, contemplado en el artículo 202 del Código Penal.

En este caso el okupa intenta convertir tu vivienda en la suya y residir en ella sin tu consentimiento.

Sin embargo, cuando ocupan una vivienda de tu propiedad, pero vacía o que no está habitada, hablamos de un delito de usurpación de vivienda, contemplado en el artículo 245 del Código Penal.

En este supuesto el okupa entra en el inmueble sin tu autorización con la intención de permanecer en ella.

Para distinguir si nos encontramos ante uno u otro delito, es fundamental entender lo que significa el término “morada”, porque las consecuencias penales son distintas.

Así, “morada” alude al inmueble que utilizas para residir, donde desarrollas tu vida y actividades privadas, pudiendo ser tanto tu domicilio como la oficina, tienda, comercio o local de una persona jurídica donde desarrolla su actividad profesional o comercial.

La jurisprudencia también considera “morada” la vivienda vacacional o segunda vivienda.

Sin embargo, el inmueble deshabitado o vacío que se ocupa no tiene la consideración de morada, y, por tanto, su protección es diferente.

¿Qué tipo de casa ocupan los okupas?

Los okupas pueden ocupar una variedad de tipos de viviendas, desde apartamentos y casas individuales hasta edificios enteros o propiedades comerciales.

No existe un tipo específico de vivienda que los okupas elijan, ya que las razones detrás de la ocupación pueden ser muy diversas.

Algunos okupas pueden elegir viviendas desocupadas, abandonadas o en mal estado, mientras que otros pueden ocupar propiedades en zonas urbanas o céntricas. 

Qué hacer si te ocupan la casa cuando es tu vivienda habitual

Cuando ocupan tu vivienda habitual hablamos de un delito de allanamiento de morada.

En estos casos el bien jurídico que se protege es la intimidad de tu domicilio, el lugar donde duermes y tienes tus bienes y efectos personales, y también se protege el derecho de propiedad.

Este delito se castiga con pena de prisión de hasta dos años cuando la casa se ocupa sin violencia o intimidación, o hasta cuatro años (además de multa de 6 a 12 meses) si se ocupa con violencia o intimidación.

Como en este caso se considera morada la vivienda ocupada, y este concepto está protegido por nuestra Constitución, los agentes de la autoridad pueden actuar de forma inmediata para desalojar a los okupas.

¿Qué tienes que hacer?

Llama a la policía y acude de inmediato a comisaría a poner una denuncia, llevando todos los documentos y justificantes que puedan demostrar que la vivienda es tuya.

Los agentes actúan inmediatamente acudiendo a tu domicilio para desalojar a los okupas, pero para ello es fundamental que hayas constatado la ocupación en las primeras 24-48 horas.

Contacta lo antes posible con abogados penalistas porque hablamos de la comisión de un delito y necesitas asistencia legal para recuperar tu vivienda lo antes posible.

Qué hacer si te ocupan tu casa cuando es tu segunda vivienda

Cuando se trata de una propiedad vacía o no habitada el proceso sobre qué hacer si te ocupan tu casa es totalmente diferente.

La particularidad en este caso es que el bien protegido ya no es tu morada, sino que aquí se protege la propiedad.

El tipo delictivo cambia, porque en estos supuestos se trata del delito de usurpación de inmuebles, que se castiga con penas de multa.

Si la ocupación se realiza con violencia o intimidación la multa es de 3 a 6 meses y los agentes de la autoridad pueden desalojar a los okupas en ese mismo momento.

Pero te ocupan la vivienda sin violencia o intimidación la multa de 3 a 6 meses, pero el procedimiento para recuperar tu propiedad cambia, porque es necesario que un Juez emita una orden judicial de desalojo.

Para ello debes interponer una demanda civil donde demuestres que la propiedad es tuya y reclames el desalojo de los okupas.

En 2018 entró en vigor la conocida como Ley Anti Okupas (Ley 5/2018 de 11 de junio) que regula el conocido como “desahucio expréss” para hacer frente a la ocupación ilegal, que suele utilizarse ahora el lugar de acudir al desahucio por precario.

Aunque se trata de un proceso más corto que los anteriores, su duración depende de la carga de trabajo del Juzgado que corresponda y cómo actúe el okupa demandado en el procedimiento.

Lo que NO hacer si te ocupan tu casa

Sabemos que es fácil caer en la tentación de “tomarte la justicia por tu mano” ante una ocupación ilegal de tu propiedad.

Pero utilizar la fuerza, cortar los suministros a los okupas (agua, luz) o pensar en cambiar las cerraduras no es la mejor idea, y puede tener consecuencias muy negativas para ti.

De hecho, si se te ocurre cambiar la cerradura a los okupas te enfrentas a un delito de coacciones, previsto y penado en el artículo 172 del Código Penal que se castiga con penas de multa o incluso de prisión, según el tipo de coacciones y los medios que hayas utilizado.

¿Cuánto tiempo se tarda en echar a un okupa de tu casa?

Ahora que sabes qué hacer si te ocupan tu casa, es posible que te preguntes en cuánto tiempo podrás recuperar tu propiedad.

El tiempo va a estar en función del tipo de delito cometido y las acciones que tengas que interponer para recuperar tu propiedad.

No es igual que se trate de un allanamiento de morada y que los agentes puedan desalojar tu vivienda de forma inmediata, a que tengas que acudir al Juzgado para reclamar la recuperación de tu propiedad.

Los procesos judiciales siempre tardan más y suelen estar en una media de 18 meses, si bien cada caso es diferente y también depende de la carga de trabajo del Juzgado y de hasta dónde llega el okupa actuando en el procedimiento judicial.

¿Qué hacer si ocupan tu casa cuando te vas de vacaciones?

Seguro que has escuchado alguna vez noticias en los medios sobre estos casos: te vas unos días de tu casa para disfrutar las vacaciones y al volver te encuentras tu casa ocupada por desconocidos.

¿Qué tienes que hacer?

Estamos ante un caso delito de allanamiento de morada, ya que se trata de tu vivienda habitual.

Por tanto, los pasos son los que ya hemos contado: llamar a la policía y denunciar de inmediato (recuerda la importancia del plazo de 24-48 horas).

Además, te recomendamos que consultes lo antes posible con abogados penalistas para que te asesoren sobre tus opciones legales para conseguir el desalojo lo antes posible.

Para evitar poner las cosas fáciles a los okupas, es importante adoptar medidas preventivas en tu vivienda antes de viajar, como cerrar bien todas las puertas y ventajas y utilizar sistemas de seguridad o alarmas.

¿Necesito contratar un abogado para desalojar okupas de mi casa?

Si te encuentras en la desafortunada situación de tener okupas en tu casa, es esencial que te asesores con abogados especializados en desalojos.

El proceso puede complicarse y requiere sólidos conocimientos tanto de Derecho Penal, por la existencia de delito, como en Derecho civil si te ves obligado a interponer un desahucio expréss para desalojar tu vivienda.

En Rodenas Abogados, comprendemos la angustia y el estrés que este tipo de situaciones pueden causar y nuestros abogados especializados en desalojos pueden ayudarte en este proceso.

Si tienes dudas o un problema de ocupación ilegal puedes contactar con nosotros para una consulta sin compromiso para valorar de forma inmediata tus opciones legales.  

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (1 voto)

Sobre el autor

Scroll al inicio