venture capital

El Venture capital significa capital en riesgo y es una operación financiera que consiste en aportar capital a empresas con un elevado potencial de crecimiento y altos niveles de riesgo y a startups a cambio de recibir un porcentaje de la empresa.

El venture capital es actualmente una de las principales formas de financiación para las empresas que se encuentran en fase de crecimiento. Estas además deben haber utilizado otras formas de financiamiento y capital semilla.

Contamos con los mejores abogados de startups que te ayudarán a que tu proyecto siga creciendo.

¿Cómo funciona el venture capital?

Las firmas de tipo venture Capital (VC) por lo general están constituidas por una Sociedad de Responsabilidad Limitada o Limited Partners. Esta se encarga de invertir los fondos que tienen disponible en startups y empresas que tienen altos niveles de riesgo y un gran potencial de crecimiento.

Las firmas venture capital también son llamadas capital de riesgo, debido a que es una inversión de riesgo. Esto se debe a que casi siempre se invierte en servicios o productos completamente nuevos, que todavía no han salido al mercado.

Pero a pesar del riesgo se invierte en este tipo de proyectos o empresas por su potencial y los beneficios que puede aportar a la empresa que creyó en ellos. Los que hacen este tipo de inversión por lo general buscan un cambio en la estructura de su empresa.

Los fondos de las firmas venture capital son aportados por inversores que pueden ser institucionales o privados. Esto lo hacen con el propósito de obtener una alta rentabilidad, dinero público, capital de pensiones o cualquier otro tipo de beneficios que genere el startup.

El venture capital es un modelo de negocio que consiste en realizar una inversión en varias startups, con un determinado capital. Esto con el fin de diversificar cualquier riesgo existente y alcanzar el éxito.

El capital que se invierte puede provenir de un empresario o inversionista, pero también puede ser de familiares, amigos, empleados que en vez de salarios lo que desean es acciones, «business angels”, entre diferentes otras opciones.

Las empresas de capital riesgo se encuentran reguladas por la Ley 22/2014, la cual se encarga de regular las entidades de capital riesgo, las sociedades gestoras de inversión colectiva de tipo cerrado y entidades de inversión colectiva de tipo cerrado.

¿Cómo se crea un venture capital?

Las firmas Venture Capital se crean mediante un contrato y con la redacción de los estatutos sociales para el correcto funcionamiento. En este se determinan los porcentajes de inversión de cada participante y las competencias que cada uno tiene, además del área de actuación, donde se harán las inversiones.

Luego debe definirse la fase o el perfil en el que se encuentra la empresa, esta puede ser:

1. El capital semilla

Las empresas capital semilla son las que se encuentran sólo en el proceso de planificación y requieren de un capital para constituirse.

2. Incubadoras

Las empresas incubadoras son aquellas que se han constituido, pero aún no están posicionadas en el mercado.

3. Las aceleradoras

Las empresas aceleradoras son las que constituidas y además ya funcionan, pero requieren agilizar su crecimiento mejorando su desempeño. Cuando se ha determinado el tipo de fondo que se destinará para la inversión inician con el proceso para la selección de proyectos.

Lo recomendable es diversificar el riesgo, esto consiste en dividir el fondo para invertir en varios startups, lo que permitirá aumentar las posibilidades de retorno económico.

Tipos de venture capital

Los tipos de Venture capital o capital de riesgo son los siguientes:

1. Inversor Ángel o Business Angels

El inversor ángel o business angels son personas comunes que pueden tener un negocio. Estos por lo general son personas que desean invertir todo su patrimonio en algo que les gusta, con el propósito de participar en el proyecto y ver que su dinero se multiplica.

2. Venture Capital

El Venture Capital ha sido creado para emprendedores, en especial para startups que hayan sido certificadas como modelo de negocio y solo necesitan del capital para avanzar en el proyecto.

El Venture Capital no se involucra en la gestión del proyecto, pero sí requiere de contar con un lugar en la directiva. Esto con el propósito de tomar decisiones y apoyar o no algún tipo de acuerdo.

3. Fondos de inversión

Los fondos de inversión ofrecen su capital a empresas que tienen una elevada rentabilidad, porque esto le permite compensar los riesgos. También son ofrecidos a empresas que tengan posibilidades de crecimiento y que tengan posibilidad de llegar a los mercados externos.

4. Aceleradora

El capital de empresas aceleradoras está dirigido a impulsar y desarrollar una idea de un proyecto. El propósito de este capital es incentivar el emprendimiento y proporcionar las herramientas para avanzar en proyectos que están comenzando.

Las etapas del Venture Capital

Las etapas que conforman el Venture Capital son las siguientes:

1. Recaudación de fondos

La etapa de recaudación de fondos por lo general dura entre seis meses y un año, consiste en que el ente de capital riesgo busca fondos de los inversores, pero son invertidos.

2. Buscar inversiones

La búsqueda de inversiones comienza cuando se cierra el fondo del capital riesgo para nuevos inversores. En esta etapa tampoco se invierten los fondos recaudados, pero se diseñan las comisiones, esta etapa puede tener una duración máxima de cinco años.

3. Compromiso de inversión

La etapa de compromiso de inversión, es cuando se decide en qué empresas se van a invertir y qué cantidad de los fondos van a ser destinados a cada una de ellas.

En esta etapa sí se invierten los fondos en las empresas, que por lo general no dan rentabilidad positiva. La duración de esta etapa por lo general es entre 3 y 5 años.

4. Gestión de inversiones

La etapa de gestión de inversiones es cuando todo el capital se ha invertido y es cuando la entidad que aporta el capital comienza a gestionar la cartera de empresas.

También comienza el proceso para proporcionarles conocimientos y experiencia sobre el negocio.

Es en esta etapa cuando la inversión comienza a dar beneficios y empieza a desarrollar un plan de salida que puede ser de varias formas, entre ellas están las siguientes:

  • Se hace la venta a un inversor estratégico.
  • Se realiza una Oferta Pública Inicial (IPO) de las acciones de la empresa.
  • La empresa hace una recompra de las acciones.
  • Se hace una venta a otro capital riesgo.

5. Liquidación de fondos

La etapa de liquidación de fondos consiste en el cierre del negocio y se procede a distribuir los beneficios entre los inversores y el ente de capital riesgo.

Tipos de formas de inversión

La diferencia entre private equity y venture capital son las siguientes:

Private equity

El capital de riesgos Private equity sus inversiones las realiza en empresas bien establecidas, que sólo necesitan de un capital para efectuar algún tipo de operación, iniciar una nueva línea de negocio o a hacer una mejora en el proceso.

Capital emprendedor o Venture capital

El capital emprendedor o Venture capital es una forma de private equity, pero dirigido a empresas pequeñas. Por lo general este tipo de organización realiza la inversión en startups que hayan validado su modelo de negocio, tengan un elevado potencial de crecimiento y para crecer más rápido requieren de capital.

¿Cómo se logra una inversión por parte de venture capital?

Los Venture Capital por lo general invierten en proyectos que ya se hayan iniciado en el mundo empresarial. Es decir los proyectos que ya se encuentran establecidos y que sólo necesitan de un impulso para mejorar sus operaciones económicas y comerciales.

El requisito principal para lograr una inversión por parte de Venture Capital es que la empresa se encuentre en una fase avanzada. El proyecto debe estar desarrollado.

¿Cuáles son las obligaciones de los emprendedores con venture capital?

Las obligaciones de los emprendedores con venture capital es cederle una parte de las acciones del negocio, deben formar parte del Consejo de administración para participar en la toma de decisiones de la empresa o negocio.

Los miembros de venture capital por lo general lo que buscan es una participación directa en el negocio o la empresa donde planean invertir. Lo recomendable para cumplir con las obligaciones que estos exigen es buscar asesoría de especialistas en el tema.

La parte que se ceda no debe ser mayor al 40%, ya que si cede más de la mitad de la empresa a los inversores se puede perder el control de la misma. Esto en el futuro puede ocasionar la expulsión del negocio.

Beneficios y desventajas de adquirir un venture capital

  • El venture capital permite adquirir un financiación que la mayoría de las veces es muy difícil conseguir a través de instituciones bancarias, debido a que no se requiere de un aval.
  • Cuando se obtiene un venture capital se impulsa el desarrollo de la startup, no sólo por el capital sino también por la asesoría, las relaciones y la experiencia en el proceso de gestión.
  • El apoyo de la Ventura Capital aumenta el flujo de efectivo originando que el startup tenga una mayor estabilidad y garantías de crecimiento.
  • Este sistema ayuda a tener retorno de inversión con buenos resultados en poco tiempo.

La desventaja de obtener este tipo de financiamiento es que el inversor pasa a ser un socio de la empresa. Lo que significa que los socios o dueños originales pierden poder y autonomía para la toma de decisiones.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.2/5 - (4 votos)
Scroll al inicio