La estafa piramidal o esquema de Ponzi es un sistema de inversión que se mantiene con el dinero de un grupo de inversores a los que se les ha prometido multiplicar su inversión en poco tiempo. Pero para ello debe captar personas que también inviertan en el negocio.
La estafa piramidal o esquema piramidal consiste en un negocio en el que todo el que participa debe hacerlo crecer a través de una inversión y captando nuevos participantes. Estos son lo que producen beneficios para los participantes originales.
Si estás en un proceso judicial abierto por una presunta estafa en una inversión, Rodenas Abogados es un despacho de abogados con amplia experiencia en la asistencia de este tipo de delitos contra el patrimonio. Contamos con presencia en Madrid, Barcelona y Valencia:
Tabla de contenido
¿Qué es una estafa piramidal?
Este tipo de delito de estafa se conoce con muchos nombres y ha existido desde siempre, pero en los últimos tiempos es cuando más ha crecido.
Este sistema recibe el nombre también de «esquema Ponzi«, por la persona que los inventó que fue Carlo Ponzi.
Carlo Ponzi era un inmigrante italiano que se hizo millonario en Estados Unidos a principios del siglo XX, cuando inventó esta modalidad de inversión.
Este era un esquema piramidal a través del cual se invitaba a las personas a invertir su dinero en un negocio que le proporcionará grandes intereses.
Esta estafa por lo general se hace ofreciendo la venta de algún servicio o producto, pero de lo que realmente se trata es de captar nuevos participantes, los cuales deben hacer un aporte inicial.
Para este tipo de negocio lo que importa es captar nuevos participantes, porque estos ayudan al sistema para proporcionar las ganancias de los que llegaron antes y a la empresa original.
El dinero que ingresa no es utilizado en ninguna actividad que produzca ganancias, esta se obtiene del ingreso de nuevos participantes.
La estafa piramidal puede tener diferentes formas, pero es muy fácil de reconocer porque ofrece grandes ganancias en poco tiempo. Para ello se utiliza parte del dinero que han aportado los nuevos inversores, ya que con él se les paga a los antiguos lo que permite mostrar que el negocio funciona.
La estafa piramidal en muchos países del mundo es ilegal, pero en otros no está prohibida legalmente. El tiempo de duración de este sistema será por la cantidad de nuevos inversores que ingresen al negocio.
Este es un sistema que en la gran mayoría de los casos fracasa, debido a que el inversor recibe poco o ningún beneficio por el dinero que invirtió.
Características de la estafa piramidal
Las características de la estafa piramidal son las siguientes:
Prometen elevados beneficios a las personas en poco tiempo o por determinados períodos, pero no existe ninguna documentación que lo certifique. Por lo general es ofrecido a personas que tienen poco conocimiento financiero.
El capital invertido no puede ser retirado por un tiempo establecido previamente, se ofrece una comisión por las personas que refiere. El negocio se hace con una sola empresa que no se encuentra registrada ni es regulada por ningún organismo acreditado.
¿Cómo funciona la estafa piramidal?
La estructura de este negocio es similar a una pirámide, esta es la razón de su nombre, la persona que comienza con el negocio se encuentra en el tope. Esta capta a un segundo grupo de personas, éstas a su vez un tercer grupo y así sucesivamente.
Las personas captadas para pertenecer a la pirámide deben aportar una cantidad inicial que será su inversión y está beneficiará a la persona que la captó. Para multiplicar las ganancias en este negocio es necesario conseguir nuevos interesados.
El proceso continúa hasta que la base de la pirámide no pueda expandirse más, a causa de la dificultad de captar a nuevas personas. Lo que hace que la base se fraccione y el esquema colapse, lo que produce pérdidas en especial para quienes ingresaron de último.
Cuando se van creando nuevos grupos, se necesitan cada vez más personas para completarlos. Esto aumenta las posibilidades de que el sistema se rompa y se originen pérdidas.
La estructura piramidal por lo general se va a la quiebra cuando no ingresan suficientes inversores nuevos, que son los que permiten el pago de los beneficios prometidos. Esto hará que colapse y las personas pierdan lo que han invertido.
Tipos de estafas piramidales
Los tipos de estafa piramidal son las dos siguientes:
1. Pirámides abiertas
Las pirámides abiertas son sistemas en donde los participantes conocen la estructura y cómo funciona. Esto la ubica entre la legalidad y el fraude, debido a que se conoce la estructura del negocio, pero no se sabe cuáles son las consecuencias de estar en este tipo de negocio.
Este sistema suele confundirse con los negocios de ventas multinivel, debido a que se obliga a los vendedores para entrar al negocio a comprar los productos, que en la mayoría de los casos no logra venderse por no encontrar compradores.
El principal ejemplo de una pirámide abierta, son los jubilados que son la parte alta de la pirámide, estos cobran las pensiones de los aportes de los trabajadores activos que son la parte baja de la pirámide.
2. Pirámides cerradas
Las pirámides cerradas son un sistema que actúa con un dueño de la empresa o del negocio, este es el encargado de realizar todos los trámites. Esta recibe las inversiones de los nuevos inversores y devuelve los intereses a los inversores antiguos.
La empresa o persona encargada de la pirámide no utiliza el dinero aportado por los inversores para invertirlo en algún tipo de negocio. Este utiliza una parte para captar nuevos inversores y la otra para devolver lo aportado y los intereses prometidos a inversores más antiguos.
¿Cómo reconocer una estafa piramidal?
Para evitar caer en este tipo de negocios que representa un alto riesgo para el inversor es muy importante saber cómo reconocer una estafa piramidal. La forma es la siguiente:
Alta rentabilidad en poco tiempo
El negocio que proponen ofrece una alta rentabilidad en poco tiempo, lo que hace aparecer como una buena oportunidad para invertir. Pero cuando esto se presenta lo recomendable es desconfiar de la propuesta.
Captar nuevos miembros
Cuando un negocio para funcionar requiere captar nuevos miembros, lo mejor es estar alerta y no invertir en él. Debido a que tiene todas las características de estar ante una estafa piramidal.
No se conoce el origen de la rentabilidad
Cuando se presenta un negocio donde no se conoce el origen de la rentabilidad, por no explicar en dónde se invierte el dinero, por lo general existe un fraude. También cuando presentan un negocio innovador, pero que no es conocido, lo mejor es no invertir.
¿Los Bitcoins son un tipo de estafa piramidal?
Los estafadores utilizan el Bitcoins como un tipo de estafa piramidal debido a las creencias que tienen las personas de que es un método innovador y fácil para hacer grandes cantidades de dinero en poco tiempo. Pero es un error porque las criptomonedas son el dinero.
Los organizadores de este tipo de estafa ofrecen a los inversores ganancias falsas cuando invierten en sus sistemas, plataformas o tokens mal hechos. Para ello utilizan un sistema piramidal donde deben conseguir nuevos inversores para obtener ganancias.
La estafa piramidal con Bitcoins consiste en ofrecer la multiplicación de una pequeña inversión en muy pocos días. Estas por lo general son ofrecidas por empresas que dicen que mientras más se invierta más ganancias se obtienen, pero al final estas no se pueden retirar.
La estafa piramidal con Bitcoins, también la hacen ofreciendo una inversión en máquinas para la minería de criptomonedas. Este tipo de estafa consiste en poner una cantidad de dinero para que un experto se ocupe del mantenimiento y manejo del software y de las máquinas.
Esto permitirá obtener un mayor porcentaje de ganancia con la minería de criptomonedas. Este sistema es utilizado por varias plataformas que ofrecen a los usuarios diferentes planes de inversión y de ganancias.
Recomendaciones para no ser víctima de una estafa piramidal
No entregue su dinero a personas o empresas que no estén legalmente registradas en los organismos competentes.
Cuando se va a realizar una inversión, lo recomendable es realizar antes una investigación exhaustiva de la empresa y de las personas que ofrecen la negociación. Lo primero que debe investigarse es cómo hacen para obtener los altos beneficios que ofrecen.
Las personas o empresas que ofrecen el negocio no cuentan con un espacio físico para concretar la negociación y la entrega del dinero, lo que debe ser motivo de desconfianza. También hay que desconfiar de las personas y empresas que captan a los inversores por internet o que suministran información en la calle mediante folletos.