Si ha llegado a este artículo es quieres saber qué es una aceleradora de empresas. Pues bien, es una organización que contribuye a impulsar a startups y emprendedores cuando se están iniciando. Esto con el propósito de agilizar su crecimiento y que se preparen de forma adecuada para captar inversores con una idea clara del negocio.
La aceleradora de empresas tiene como principal objetivo conseguir en un tiempo limitado el avance y crecimiento que, en un mercado normal, tardaría mucho más tiempo en conseguirlo. Para más información puedes consultar a nuestros abogados de startups.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué son las aceleradoras de empresas?
- 2 Tipos de aceleradoras de empresas
- 3 Características de las aceleradoras de empresas
- 4 ¿Cuál es el proceso para el funcionamiento de una aceleradora de empresas?
- 5 ¿Qué ofrecen las aceleradoras de empresas?
- 6 ¿Cuál es el coste del programa de aceleración?
- 7 ¿Quiénes ofrecen el programa de aceleración?
- 8 ¿Cómo seleccionar una aceleradora de empresas?
¿Qué son las aceleradoras de empresas?
Las aceleradoras de empresas son organizaciones que tienen como objetivo ayudar a empresas en sus fases iniciales a desarrollarse en el mercado de una forma más rápida. Estas acogen a empresas que están comenzando y las ayudan a agilizar su crecimiento.
Estas organizaciones para ayudar a crecer a las empresas le proporcionan un espacio de trabajo y un instructor durante el tiempo que dura el proceso. Para cumplir con su objetivo, abren convocatorias de programas de aceleración.
Estos programas por lo general duran entre tres y seis meses, aunque algunas de estas organizaciones ofrecen programas más extensos. Luego de un proceso de admisión, las empresas seleccionadas comienzan un proceso de formación.
Los programas que ofrecen las aceleradoras de empresas son de formación especializada, con asesores profesionales que proporcionan orientación para darle forma a las ideas, acceder a diferentes métodos de financiación, implementar un modelo de negocio, conseguir clientes o diseñar y probar su escalabilidad.
Las aceleradoras ofrecen programas muy completos para lograr el desarrollo de un startup en poco tiempo. Estos programas por lo general incluyen mentores, educación digital, formación intensiva y tutoría de parte de expertos.
El programa por lo general finaliza con un pitch público o con un Demo Day, que es la presentación de los avances comerciales y técnicos a los inversores, los cuales se hayan logrado durante el programa.
La forma como las organizaciones aceleradoras actúan es la siguiente:
- Acogen un nuevo startup que pueden encontrarse en su fase más avanzada o en sus fases de iniciación.
- Le ayudan en la configuración de su modelo de negocio, establecen una estrategia para captar financiación y nuevos clientes.
- Y facilitan un lugar para establecerse y poder ser localizadas.
Tipos de aceleradoras de empresas
Los tipos de aceleradoras de empresas dependen de las instituciones que las organizan, de las necesidades y características del proyecto. Los tipos son los siguientes:
1. Aceleradoras de empresas privadas o públicas
Las aceleradoras de empresas pueden ser privada o pública, estar constituidas por un grupo de empresarios, por una multinacional o por un grupo de inversores, cada una con diferentes intereses.
El objetivo de las aceleradoras de empresas puede ser ofrecer nuevas formas de innovar dentro de una empresa, obtener rentabilidad de su inversión o poner a disposición de los emprendedores recursos públicos.
2. Aceleradoras verticales
Las aceleradoras verticales están dirigidas a empresas que pertenecen a un mismo sector. Esto permite a las empresas seleccionadas contar con la asesoría de expertos y que conozcan muy bien el sector, las dificultades y las oportunidades que se pueden presentar.
Las startups podrán reducir el tiempo para desarrollar el producto mínimo viable (MVP), conocer otros proyectos del sector, descubrir posibles clientes, validar el proyecto en el mercado y realizar los ajustes necesarios.
3. Aceleradoras de acuerdo a la fase del proyecto
Las aceleradoras de acuerdo a la fase del proyecto se adaptan a las necesidades del startup, porque ofrecen diversos programas para emprendedores. Los programas están dirigidos para los siguientes emprendedores:
- Los que tienen una idea de negocio.
- Los que van a conseguir sus primeros usuarios y clientes.
- Los que buscan una financiación que le permita seguir creciendo.
4. Aceleradoras para diferentes sectores
Las aceleradoras que ofrecen sus servicios a diferentes sectores, aceptan cualquier tipo de proyectos, estableciendo ciertos requisitos, entre ellos que el startup sea tecnológicas e innovadores, deben tener como objetivo la búsqueda de financiación y un modelo de crecimiento.
5. Aceleradoras con aportación económica
Las aceleradoras con aportación económica son las que ofrecen programas para financiar el proyecto. La financiación que ofrecen puede ser de diferentes formas, entre ellas están las siguientes:
- Financiación a cambio de recibir acciones de la empresa.
- Le ofrecen financiación a través de un préstamo participativo en especie o a modo de subvención.
Características de las aceleradoras de empresas
Las aceleradoras de empresas se caracterizan en ofrecer un programa intensivo para ayudar a los emprendedores, el cual tiene una duración que varía entre los tres meses y un año.
Cuando el programa finaliza, los participantes presentan a los inversores el proyecto en un Demo Day, el cual es considerado como el examen final. Los programas son convocados una o varias veces al año.
Los emprendedores interesados lo que deben hacer es presentar su solicitud para entrar en el proceso de selección. El cual consiste en una valoración del proyecto por parte de un jurado asignado por la aceleradora.
La valoración busca determinar el talento de los emprendedores y el potencial del proyecto. Esto con el propósito de decidir quiénes son las startups y emprendedores que pueden entrar al programa.
¿Cuál es el proceso para el funcionamiento de una aceleradora de empresas?
El proceso para el funcionamiento de una aceleradora de empresas comienza con la selección de máximo 15 startups. Luego hacen una evaluación de las principales candidatas y seleccionan a las mejores.
Estas organizaciones establecen varios requisitos para la selección, entre ellos está detallar el área de negocio, la originalidad de las empresas, el tamaño del mercado y la utilidad del producto.
Para que las empresas sean preadmitidas en el proceso de selección antes de la aceleración de startups deben cumplir con ciertas condiciones. Las cuales son establecidas por cada organización aceleradora.
Las aceleradoras de empresas por lo general seleccionan startups que se encuentran en las primeras fases de desarrollo, pero ya han comenzado a crear o a diseñar su producto o servicio, tiene su propio equipo y ya han realizado pruebas del producto en el mercado.
Esta selección la hacen con el propósito de brindarle herramientas que permitan mejorar la capacidad de llegar al mercado. Para ello realizan diferentes actividades, eventos, proporcionan herramientas de financiación y contactos con inversores.
¿Qué ofrecen las aceleradoras de empresas?
Las aceleradoras de empresas ofrecen un programa para las startups o emprendedores y durante el tiempo que dura, a los participantes se les ofrece lo siguiente:
Espacio físico
El espacio físico donde podrán trabajar con los mentores de la aceleradora, su equipo y otros emprendedores.
Formación para el proyecto
Los emprendedores recibirán formación para el proyecto de parte de un equipo de expertos que le proporcionarán asesoramiento para definir y validar el modelo de negocio que tendrá el startup. El programa de aceleradoras ofrece formación en los siguientes aspectos:
- Estrategias de marketing para conseguir nuevos clientes y usuarios.
- Definir los objetivos del negocio.
- Establecer cuáles son los aspectos legales que requiere para cumplir con la normativa.
- La orientación para elaborar un plan financiero, para presentarlo a los inversores y la asesoría para realizar el pitch que permita convencer a que inviertan en el proyecto.
- Cómo va a desarrollar el producto.
Oportunidades
Los participantes en los programas que ofrece la aceleradora de empresa tendrán muchas oportunidades, entre ellas acceso a una variedad de eventos con empresarios de mucha experiencia y éxito, contactos con posibles clientes, inversores y personalidades del sector con los que puede establecer buenas relaciones.
¿Cuál es el coste del programa de aceleración?
El coste del programa de aceleración por lo general es un porcentaje del capital de la empresa, el cual se encuentra entre el 3 y el 15%. Existen algunas aceleradoras que cobran un costo adicional por proyecto, el cual se encuentra entre 500 y 1.000 euros.
Existen programas de aceleración totalmente gratuitos, los cuales también cuentan con profesionales expertos que ofrecen servicios voluntarios y apoyan este programa de manera gratuita.
¿Quiénes ofrecen el programa de aceleración?
El programa de aceleración es ofrecido por empresarios capacitados, con experiencia y especializados en diferentes materias, entre ellos se encuentran especialistas en finanzas, en marketing y en tecnologías.
La participación de la startup en uno de estos programas requiere como mínimo el diseño de un modelo de crecimiento, la validación del modelo de negocio y generar ingresos.
¿Cómo seleccionar una aceleradora de empresas?
La primera recomendación para seleccionar una aceleradora de empresas es buscar una que haya tenido éxito con otros emprendedores. La empresa seleccionada no requiere que sea grande ya que no es garantía de éxito en los proyectos.
Lo más recomendable es seleccionar una aceleradora de empresas que sea especializada en el sector al cual se pertenece. Esto proporcionará beneficios al momento de conocer inversores y asesores que les pueda interesar el proyecto.
Para seleccionar una aceleradora de empresas lo mejor es tener listo el proyecto y el equipo que lo integrará, el cual debe estar convencido que será el mejor y que representa el éxito. Esto atraerá el interés de las aceleradoras y de los inversores.
Es recomendable que antes de seleccionar una aceleradora de empresas, analizar el equipo de profesionales que asesoran los proyectos, el tiempo que duran los programas de acompañamiento, si aportan financiación y un espacio físico que se comparta con otros emprendedores.