El contrato de reconocimiento de deuda es un acto de forma unilateral mediante el cual, una persona de manera voluntaria reconoce ante otra, que le adeuda cierta cantidad de dinero. Está regulado por una sentencia del Tribunal Supremo de fecha 28 de septiembre de 1998.
Según nuestro abogado con este documento el deudor se compromete hacer el pago en una fecha determinada previamente y le entrega al acreedor un documento que lo certifica. Este es firmado por una sola de las partes, que es el deudor.
El reconocimiento de deuda entre particulares no está considerado como un contrato debido a que es firmado de forma voluntaria por una sola de las partes. El acreedor no tiene ninguna obligación con este documento.
Este documento comienza a tener validez cuando el acreedor se muestra conforme, por lo que se da por hecho que está de acuerdo con lo que expuesto y podrá reclamar mediante en el envío de un burofax.
Si necesitas ayuda legal, Rodenas Abogados es una firma jurídica sita en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:
Tabla de contenido
¿Qué es un reconocimiento de deuda?
El contrato de reconocimiento de deuda es una manifestación llevada a cabo por el deudor hacia un acreedor, por el cual se obliga a pagar una cantidad.
Si finalmente decide no cumplir debe demostrar que la obligación a que hace referencia el documento es nula o no existe por cualquier causa.
Este contrato civil es la mejor forma que existe para resolver de forma amistosa una reclamación por una deuda. Puede hacerse de forma verbal o por escrito.
El reconocimiento de la deuda de forma verbal para ser válido en derecho debe ser efectuado en un Tribunal. Este será el encargado de acreditar que el deudor reconoció ante el acreedor la deuda que luego se le reclamará.
Regulación del reconocimiento de deuda
El fundamento legal del documento de reconocimiento de deuda, se encuentra en las normativas del Código civil. Especialmente a las relativas a la validez de los contratos y a la autonomía de la voluntad, además de la Sentencias de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.
Este documento por su fuerza y valor probatorio, por ser un acuerdo transaccional, también se rige por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
Para la tributación, se aplica el Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre.
Características
Las características del contrato de deuda son las siguientes:
- Es una negociación jurídica unilateral, donde el acreedor no tiene ninguna obligación.
- El autor reconoce que existe una deuda previamente establecida.
- El documento expone la voluntad negociar y responder por la obligación contraída. Este obliga al firmante a cumplir con el compromiso.
- Este también puede ser bilateral, en este caso es firmado por el acreedor y por el deudor. El acreedor acepta el contrato de reconocimiento de deuda y el deudor reconoce la existencia de la deuda y se compromete a pagarla en un plazo determinado.
Contenido
El contenido que debe llevar como mínimo el contrato de reconocimiento de deuda para que sea considerado como válido, es el siguiente:
- La identificación de la persona que reconoce la deuda, en caso de ser una persona física, los datos que debe llevar son los siguientes:
- El Documento Nacional de Identificación (DNI), apellidos, nombre y domicilio.
En caso de ser una persona jurídica, debe llevar lo siguiente:
- La razón social, el domicilio de la empresa, el Código de Identificación Fiscal (CIF) y los datos y el domicilio de la persona que actúa como representante.
- Los datos de Identificación de la persona jurídica o física con la que se tiene la deuda.
- La cantidad exacta que se adeuda: es preferible que el monto sea expresado en letras y cifras y la moneda que se utilizará para hacer el pago.
- Fecha límite en la que el deudor se compromete a realizar el pago al acreedor.
- Fecha y lugar donde se hace el reconocimiento de deuda.
- Firma del deudor: es la firma de la persona que reconoce la deuda y en caso de ser una persona jurídica se coloca el sello de la empresa. Estas deben ir al pie del documento, lo que significa que ampara todo lo expuesto.
Cuando consta de varias hojas, debe firmarse también al margen de cada una, lo que garantiza que el firmante asume todo el contenido.
El contrato también puede llevar el origen o la causa de la deuda, la rebaja o la condonación de la deuda, una garantía en caso del incumplimiento del pago, este puede ser un fiador o un aval.
Tipos de contrato de reconocimiento de deuda
Existen varios tipos de contrato de reconocimiento de deuda, entre ellos están los siguientes
1.- Por impago de salarios
El contrato de reconocimiento de deuda por impago de salarios, se realiza cuando se presentan retrasos en el pago de los trabajadores. Éste servirá como medio legal y de prueba si el trabajador quiere iniciar una reclamación laboral.
Es importante recordar que este tipo de reclamaciones deben realizarse a través de una papeleta de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Esto se debe a que se trata de una relación laboral.
2.- Por testamento
El contrato de reconocimiento de deuda por testamento es una buena opción para resolver un conflicto de repartición de una herencia sin testamento. Este es beneficioso cuando no existen buenas relaciones familiares.
3.- Por impago de alquiler
El contrato de reconocimiento de deuda por impago de alquiler, se presenta en dos casos, que son los siguientes:
4.- El arrendatario y el propietario acuerdan el pago de una deuda
Condonación de la deuda, de forma parcial o total, con el propósito de que desalojen el local comercial o vivienda en un tiempo determinado. Es una buena opción que evita acudir a un juicio por desahucio.
5.- Por pago aplazado
El contrato de reconocimiento de deuda por pago aplazado se hace porque se presume la imposibilidad de pago. Con este documento se reconoce la deuda, además se establecen los medios y las formas de pago.
6.- Por honorarios profesionales
El contrato de reconocimiento de deudas por honorarios profesionales, este se puede hacer con cualquier tipo de profesional. Con este se pueden establecer los intereses correspondientes.
Requisitos para suprimir el contrato de reconocimiento de deuda
La posibilidad de suprimir el contrato de reconocimiento de deuda es obligatorio cumplir con los siguientes requisitos:
- Cuando existe un vínculo contractual entre quienes establecieron el contrato.
- Reciprocidad y exigibilidad de las prestaciones establecidas.
- Cuando el deudor cumple con la obligación, antes de la fecha pautada.
- El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, lo cual es determinado por los Tribunales correspondientes.
¿Cómo utilizar este contrato?
El contrato de reconocimiento de deuda puede ser utilizado por el acreedor en un procedimiento judicial, con la finalidad de probar la existencia de la deuda y que existe una obligación de pago.
La existencia de este documento en un procedimiento judicial de la presentación el contrato original por el cual se creó la deuda. Es muy útil cuando la negociación se realizó de forma verbal.
El contrato de reconocimiento de deuda, es de gran utilidad debido a que establece una relación de obligatoriedad que ha nacido antes de su celebración. Esto origina la obligación de cumplir la deuda que se ha reconocido.
La utilización de este documento de forma judicial debe ser elevado a un documento público. Para ello, debe presentarse ante la correspondiente delegación autonómica de Hacienda para dotar el documento de legalidad frente a terceros y la Administración.
Este trámite es necesario para la realización de Actos Jurídicos Documentados (AJD) y la autoliquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). A pesar de ser una operación exenta, se encuentra sujeta al impuesto.
Ventajas del contrato de reconocimiento de deuda
El contrato de reconocimiento de deuda, proporciona una serie de ventajas, entre ellas están las siguientes:
Puede ser utilizado en cualquier procedimiento judicial. Esto se debe a que es un documento privado que tiene total validez, de acuerdo a lo establecido en la ley.
El deudor con la firma del contrato de reconocimiento de deuda evita un procedimiento judicial. Esto se debe a que le garantiza al acreedor el pago de la deuda en un plazo determinado.
Cuando el deudor logra que el acreedor firme el documento tiene la posibilidad de conseguir el perdón de la deuda o una rebaja de la misma.
Este documento también puede ser redactado o asesorado por un abogado, el cual con sus conocimientos y experiencia le dirá las ventajas y beneficios de este. Rodenas Abogados ofrece sus servicios de asesoramiento en todo lo relacionado con deudas.
Le ofrecemos los mejores profesionales, capacitados y con mucha experiencia para la elaboración del contrato de reconocimiento de deuda y acompañarle en todo el procedimiento.