Si te preguntas qué es un concurso de acreedores voluntario es un recurso que se utiliza con el propósito de ayudar a las personas jurídicas o físicas con una situación económica grave.
Se encuentra en la fase común del concurso de acreedores y se solicita a instancia del deudor para una solución eficiente y adecuada con los acreedores y prevenir la quiebra.
Se inicia cuando se han utilizado previamente otros medios y no se ha podido cobrar una determinada deuda. La aplicación de este medio permite recuperar o reestructurar el negocio y como último recurso cerrarlo.
Si quieres iniciar un concurso voluntario, Rodenas Abogados es un despacho de abogados experto en insolvencias en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es el concurso de acreedores voluntario?
- 2 ¿Por qué utilizar el concurso de acreedores voluntario?
- 3 Tipos de concurso de acreedores
- 4 Etapas del concurso de acreedores voluntario
- 5 ¿Cómo solicitar un concurso de acreedores voluntario?
- 6 ¿Qué debe contener la solicitud del concurso de acreedores voluntario?
- 7 ¿Necesitas asesoramiento en un concurso de acreedores?
¿Qué es el concurso de acreedores voluntario?


La entrada en vigor de la Ley 22/2003, reformada luego por el Real Decreto Ley 3/2009 y por la Ley 38/2011 se creó el concurso de acreedores. Esta figura paso a sustituir las suspensiones de pago y lo que anteriormente era la quiebra.
El concurso de acreedores es el único procedimiento para solucionar los problemas de insolvencia mediante el uso de una figura jurídica.
Este procedimiento proporciona muchas ventajas al empresario que se encuentra en la situación de insolvencia
El concurso de acreedores tiene dos etapas que son:
- Una evaluación del valor real de la empresa.
- Y la liquidación de la Sociedad o el convenio con los acreedores.
El concurso de acreedores voluntario es una buena opción que tienen las empresas cuando están a punto de ser insolvente o cuando ya lo son. La utilización de esta figura les permite congelar el pago de los créditos.
La utilización del concurso de acreedores no solo permite satisfacer al acreedor, también evita que los administradores asuman responsabilidades donde se vean perjudicados sus bienes o sean acusados de un delito de insolvencia.
¿Por qué utilizar el concurso de acreedores voluntario?
El concurso de acreedores voluntario es un recurso de gran utilidad que permite a las empresas enfrentar los problemas de liquidez. El objetivo de esta herramienta es que la empresa solucione su situación, garantizando el derecho de cobro a sus acreedores.
Esta herramienta busca evitar la liquidación de la empresa, planteado soluciones para sobrevivir y evitar que se agrave la situación de insolvencia. Se busca también la participación de los acreedores para que ayuden a solucionar la crisis.
El procedimiento del concurso de acreedores se ha creado para tratar de disminuir los efectos que produce la falta temporal de liquidez del concursado. Este procedimiento ayuda en la organización de las finanzas del deudor y al saneamiento del negocio.
¿Cuándo recurrir al concurso de acreedores?
El deudor debe recurrir al concurso de acreedores en los dos meses siguientes se presente la situación de insolvencia. La solicitud debe hacerse ante un Juez al que se le debe justificar la situación de insolvencia inminente o actual.
La situación de insolvencia inminente es la que se va a producir en poco tiempo a causa de una situación que afecta a la estabilidad de la empresa. Esta se puede producir por la disminución de las ventas, la pérdida de un negocio importante que hacen prever la insolvencia o muchas otras.
¿Quiénes pueden solicitar el concurso de acreedores?
El concurso de acreedores puede ser solicitado por cualquiera de los acreedores, por el deudor y por el mediador concursal. La solicitud se puede hacer cuando comience el procedimiento de acuerdo extrajudicial de pagos.
Cuando el deudor es una persona jurídica, la solicitud del concurso de acreedores debe hacerse en el órgano de liquidación o administración.
Tipos de concurso de acreedores
Los tipos de concurso de acreedores son dos, a continuación se explican:
Concurso de acreedores voluntario
La solicitud para el concurso de acreedores es realizada por el responsable de la empresa o la persona física. La solicitud se realiza porque se tiene conocimiento de la falta de liquidez de la empresa para enfrentar sus obligaciones.
Concurso de acreedores forzoso o necesario
El concurso forzoso o necesario se solicita por algunos de los socios, lo cual ocurre cuando existen dificultades entre los socios. La tramitación del concurso es realizada por un Juez y será el que decida si se procede o no el concurso.
Etapas del concurso de acreedores voluntario
En los procedimientos del concurso de acreedores existen cuatro etapas, ellas son las siguientes:
Etapa común
La etapa común se divide en cuatro partes, ellas son las siguientes:
- Primera parte: se realiza la solicitud de declaración del concurso, el Juez hace un análisis de la solicitud y si es posible se aplican medidas cautelares.
- Segunda parte: el juez decide desestimar la solicitud de concurso o declarar el concurso.
- Tercera parte: determinación de los activos que existen en la empresa.
- Cuarta parte: se establecen los pasivos y clasifican los créditos que tienen la empresa. La clasificación se hace entre generales, especiales, subordinados y ordinarios.
Etapa de convenio
En la etapa de convenio se reciben las diferentes propuestas que el acreedor o el deudor quieran presentar. La propuesta que se presente debe tener proposición de espero o quita, pude incluir las dos opciones en el mismo convenio, además debe especificar el plan extrajudicial de pagos.
Los convenios propuestos deben admitir de forma obligatoria la continuación de la actividad profesional o empresarial del concursado.
Cuando se presentan las propuestas de convenio, los acreedores tienen la facultad de votar en la junta de acreedores por la que consideren que representa mayores beneficios para sus intereses.
La propuesta que obtenga la mayoría suficiente para su aprobación y no tiene ninguna infracción o defecto será aprobada por el juez.
Etapa de liquidación
En la etapa de liquidación el concursado puede solicitar en cualquier momento del concurso que se comience con la etapa de liquidación. Esta etapa también se iniciará cuando no se presenten propuestas de convenio o cuando estos no se presenten.
Cuando se inicia la etapa de liquidación el deudor perderá todos los derechos para administrar y gestionar la empresa. El encargado de administrar y gestionar será el administrador concursal.
En la etapa de liquidación se procede a vender todos los bienes que tenga el deudor con el propósito de pagar la mayor cantidad de deuda. Este procedimiento se realiza siguiendo el orden de prioridad de acuerdo con lo establecido en la ley.
Etapa de calificación concursal
En la etapa de calificación del concurso se hace un análisis sobre el concurso de acreedores, con el propósito de catalogarlo como culpable o como imprevisto. El concurso será considera culpable cuando la causa de insolvencia sea por culpa grave del deudor o se estime que hubo dolo.
Cuando se determina que el concurso es considerado culpable, se inhabilitan a los afectados para administrar bienes de terceros. También se le obliga a devolver los derechos o bienes que obtuvieron de forma indebida y deben indemnizar por los daños ocasionados.
¿Cómo solicitar un concurso de acreedores voluntario?
La solicitud de concurso de acreedores debe hacerse ante el Juzgado Mercantil de la provincia donde se encuentra el domicilio del deudor. Para realizar la solicitud es necesario ser asistido por un procurador y un abogado.
La solicitud del concurso puede ser realizada por una persona física acompañada por un abogado o asignar un asignar un representante. Las personas jurídicas, deben hacer la solicitud a través de sus representantes.
Cuando la solicitud de concurso de acreedores se realiza por el deudor debe justificar el estado de insolvencia y el porqué de su endeudamiento. Esto lo que puede hacer de acuerdo con el articulo 2.4 Ley Concursal.
El procedimiento de concurso de acreedores comienza cuando el deudor hace la solicitud y adjunta los documentos que exigidos por la ley. Cuando el deudor está obligado a llevar contabilidad debe presentar la documentación contable.
¿Qué debe contener la solicitud del concurso de acreedores voluntario?
Lo que debe contener la solicitud del concurso de acreedores Voluntario son los datos de identificación del solicitante. También se debe anexar si la insolvencia es inminente o actual, además de la solicitud de la declaración de concurso voluntario.
El contenido voluntario, que puede expresarse en la solicitud, es el siguiente: la solicitud de la liquidación, una propuesta anticipada de convenio, una propuesta de liquidación.
Cuando el juez recibe todo lo requerido analiza la solicitud realizada por el deudor, de ser posible el mismo día de la presentación y máximo día hábil inmediato. Una vez realizado el análisis resuelve lo que proceda a través de auto.
¿Necesitas asesoramiento en un concurso de acreedores?
Las personas que requieran asesoría sobre el concurso de acreedores pueden acudir a Rodenas Abogados. Disponemos de un grupo de profesionales especializados en esta área, preparado para ofrecerles sus servicios.
Somos profesionales capacitados y con experiencia que nos ofrecemos a asesorarle, representarlo y acompañarlo en todo el proceso del concurso de acreedores.
Elaboramos las solicitudes de declaración de concurso de acreedores, forzoso o voluntario, y le asistimos durante todas las secciones, etapas e incidencias del procedimiento concursal.
La solicitud de nuestros servicios la puede hacer visitando nuestras oficinas, enviando un correo electrónico o a través de una llamada telefónica a cualquiera de nuestros números.