New Law es la transformación del sector legal a través de la innovación con nuevos modelos y herramientas, pero sin olvidar lo más importante, el cliente. Para esto, se requiere de abogados que no solo conozcan el derecho sino que sepan cómo transformar lo que saben en datos.
New Law es el origen de nuevos modelos debido a que los clientes requieren de servicios que se adapten a sus necesidades. Con la llegada de New Law, los profesionales de leyes deben buscar nuevos métodos para la prestación de los servicios jurídicos.
Nuestro despacho de abogados en nuevas tecnologías se ha adaptado a los nuevos tiempos de la abogacía y ofrece servicios innovadores de alto valor añadido para los clientes.
Tabla de contenido
- 1 Definición de New Law
- 2 ¿Cómo surge el New Law?
- 3 ¿Cuáles son las diferencias de las firmas new law y las tradicionales?
- 4 ¿Qué es legaltech?
- 5 Servicios que se prestan con legaltech
Definición de New Law
La globalización cada vez más acentuada en el mundo lleva a todos los profesionales y empresas de cualquier sector a que tengan que adaptarse a los cambios, sumándose a las nuevas formas de trabajar para no quedarse atrás.
Los abogados deben adecuarse a los cambios que se presentan por los desarrollos tecnológicos, para ello deben agregar a sus actividades nuevos procesos y herramientas que les ayuden a impulsar el negocio.
Los cambios que requieren los profesionales y empresas del sector jurídico se ven representados desde hace algunos años en el New Law. Este modelo busca hacer algo diferente en lo relacionado con la prestación de servicios legales.
New Law ha dado paso a nuevos modelos de trabajo en el sector jurídico que quieren obtener más flexibilidad. Esta tendencia no es más que la transformación digital de los procesos legales.
El uso de esta nueva tendencia ha demostrado que es posible ofrecer a los clientes asesoría jurídica que tiene mayor valor, es mucho más cercana y adaptada a las necesidades que establece el mercado.
¿Cómo surge el New Law?
El término New Law fué utilizado por primera vez en el año 2013 por Eric Chin, un consultor estratégico. Este definía este término como el reto que tenían las firmas de abogados de innovar en la prestación de servicios legales.
Este decía que los clientes desean más y mejores servicios a cambio de gastar menos dinero. Esta modalidad también surgió por la necesidad que tenían las empresas de reducir el presupuesto establecido para contratar asesores legales externos.
Para Eric Chin New Law es un modelo que pretende ser no muy costoso, pero muy eficiente, a través del establecimiento de estrategias donde se combine la tecnología y la mano de obra. Esto con el propósito de prestar un servicio de mejor calidad, a precios accesibles y con una atención diferente a la prestada por las firmas tradicionales.
¿Cuáles elementos participan en New Law?
Los elementos participan en New Law son los siguientes:
Uso de la tecnología en los diferentes niveles
Las organizaciones legales que se han adaptado a New Law están completamente sumergidas en el proceso de digitalización. Lo que significan que usan la tecnología en los diferentes niveles con el propósito de agilizar el trabajo diario, para con ello mejorar la productividad.
Deslocalización del ambiente de trabajo
La implementación del new law y el buen uso de la tecnología permiten al profesional del derecho prestar sus servicios desde cualquier lugar del mundo. Porque sólo requiere tener conexión a Internet.
El uso del internet le permite al abogado tener acceso a los documentos con los que ha venido trabajando, a las legislaciones que pueda necesitar y mantenerse informado sobre el estado de los procesos judiciales con los que está relacionado.
Condiciones de trabajo personalizadas
Las herramientas que se utilizan en New Law pueden ser personalizadas, lo que permite que cada profesional del derecho pueda usarlas de la manera que crea más conveniente. Esto permite el desarrollo de sus habilidades y mejorar el trabajo en equipo.
Servicio al cliente personalizado
La implementación de New Law en la prestación de servicios jurídicos tiene como objetivo que el trabajo del abogado sea más sencillo, lo que beneficia al cliente. El principal objetivo de esta nueva tendencia es ofrecerle a cada cliente un servicio personalizado, agilizando los trámites para solucionar sus problemas en el menor tiempo posible.
¿Cuáles herramientas digitales se pueden usar para beneficiarse con New Law?
Para que los profesionales del derecho aprovechen todos los beneficios de la nueva tendencia New Law, va a depender de las herramientas tecnológicas que decida utilizar. Existen en los mercados diferentes software para abogados.
Las herramientas más usadas son las que permiten automatizar los procesos básicos de gestión en cualquier bufete de abogados. Lo que estimula la motivación de los profesionales del derecho y mejora notablemente su productividad.
Las herramientas que también se están usando en las firmas de abogado son las que permiten hacerle un seguimiento a los procesos judiciales de forma remota. Esto permite disminuir el tiempo que se invierte en la gestión de los procesos.
Las mejores herramientas digitales que se pueden usar para aprovechar las ventajas que ofrece new law, son las que permitan hacer del trabajo del abogado algo con más flexibilidad, que permita darle a sus clientes una atención y un servicio diferente al resto de los profesionales.
Esta es la razón por la que new law no es una moda o una tendencia que durará poco tiempo, es una nueva manera de trabajar en el sector legal.
¿Cuáles son las diferencias de las firmas new law y las tradicionales?
Las diferencias de las firmas new law y las tradicionales son básicamente tres, ellas son las siguientes:
- El uso de la tecnología.
- La flexibilidad en la forma de trabajar.
- La tarificación de los servicios legales que es lo nuevo que proponen las firmas New Law.
¿Cómo es la tarificación de los servicios legales con new law?
La tarificación de los servicios legales con New Law ha surgido como una manera alternativa de pago. Este es un sistema que ha sido adoptado por casi todas las firmas que prestan servicios legales alternativos.
Las alternativas de pago han sido más apreciadas por los clientes de servicios jurídicos, debido a que las consideran como un sistema de cobro más adecuado y justo que el que el cobro de los servicios por horas de trabajo.
La forma alternativa de pagar se ha convertido en la preferida de los clientes de los servicios jurídicos por la cantidad final que pagan y la sencillez del proceso administrativo, dos factores muy importantes para los que utilizan este servicio.
¿Qué es legaltech?
Legaltech ha surgido como una nueva rama del derecho, que tiene como propósito la optimización de los servicios legales mediante el uso de la tecnología digital. Esto lo que busca es transformar la forma tradicional como se prestan y se consumen servicios jurídicos.
Esta nueva área del derecho plantea soluciones a una gran variedad de problemas jurídicos, pero de una forma más amigable para los usuarios que no tienen experiencia en el área, sin tener que involucrar el desarrollo de un software para la atención.
Legaltech consiste en la aplicación de la tecnología para la comercialización o la prestación de servicios legales. Es un método que ayuda al profesional del derecho a través de la aplicación de la tecnología a los servicios y también ayuda al cliente para acceder a los servicios que presta el abogado.
La diferencia de legaltech con los servicios legales habituales es que la atención es prestada por profesionales que no necesariamente son abogados, sino que orientan sus servicios al consumidor de una forma inmediata y se caracterizan por tener experiencia en el sector legal.
Legaltech tiene como objetivo facilitar la transformación digital de las empresas, optimizar la gestión del riesgo y automatizar variadas funciones además de innovar.
¿Cuál es la función de legaltech?
La función de legaltech es la automatización de las consultas de los procesos y temas legales a través de la utilización de un software adecuado. Las personas podrán realizar su consulta sin la intermediación física de un profesional del derecho.
La implementación de legaltech facilita el trabajo diario de los abogados mediante la utilización de software o aplicaciones que agilizan los procedimientos que por lo general requieren de mucho tiempo, con esto se reduce el tiempo para la realización de tareas.
El uso de legaltech modifica las relaciones entre el abogado y el cliente con el uso de aplicaciones y sistemas o a través de los servicios de consulta online.
Legaltech está siendo utilizado por muchas firmas de abogados debido a que les proporciona grandes beneficios. Estos ofrecen sus servicios y asesoría legal online lo que es de gran ayuda para los clientes ahorrándoles tiempo.
Para el Legaltech, el cliente es lo más importante, le ofrece soluciones personalizadas con el propósito de facilitar la realización de trámites y diferentes gestiones de una forma muy sencilla y rápida.
Servicios que se prestan con legaltech
Los servicios que pueden prestarse con legaltech son los siguientes:
- Consulta y asesoramiento legal online.
- Soluciones a procesos jurídicos con la presentación de evidencia digital.
- Software especializado para la gestión en las firmas de abogados.
- Se ofrece la realización de contratos y documentos legales automatizados.
- Existen plataformas para aclarar dudas legales vía online.
- Se puede emplear Machine Learning que es una plataforma para el análisis de datos.