Pensión alimenticia - Expertos en problemas de familia

La pensión alimenticia de los menores a veces puede traer numerosos problemas en la pareja en cuanto a la cuantía que debe pagar uno de los progenitores al otro.

Por ello, es importante recurrir a especialistas en derecho de familia que te podrán asesorar mejor que nadie sobre todos los pasos a seguir.

La forma de pago y la cantidad de la pensión de alimentos se fija por regla general en la sentencia de divorcio de mutuo acuerdo o divorcio contencioso, así como en el convenio regulador.

Según el artículo 142 del Código Civil, en la pensión de alimentos se incluirá todo lo necesario para el sustento de los menores:

Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica.

Los alimentos comprenden también la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aun después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable.

Entre los alimentos se incluirán los gastos de embarazo y parto, en cuanto no estén cubiertos de otro modo.

Artículo 142 del Código Civil

Si tienes dudas legales sobre la reclamación de una pensión de alimentos, puedes consultarnos sin compromiso, llamando al teléfono 665 49 23 96 o enviando un formulario comentando tu caso.

Cuándo se extingue la pensión de alimentos del menor

Además, esta obligación no desaparece mientras los hijos sean menores de edad, se encuentren en formación o no cuenten con recursos económicos propios.

Rodenas Abogados es un despacho de abogados especialista en conflictos de pareja, que presta servicios jurídicos a nivel nacional y, en especial, en las siguientes ciudades de España:

Cuánto se paga de pensión de alimentos al menor

Seguro que después de esta breve definición sobre que es el derecho de alimentos o pensión alimenticia, al menos ya tienes una ligera idea sobre los pasos a seguir para iniciar una reclamación ante los juzgados de familia.

En definitiva, se trata de un pago periódico, generalmente mensual, que debe hacer el padre o madres que no tenga la custodia, pero hay mucho más que saber al respecto.

Son medidas para ayudar al progenitor custodio con los gastos de crianza del hijo y disponer de los recursos adecuados para subsistir.

Los gastos ordinarios y extraordinarios en la pensión de alimentos

Es decir, este dinero debe destinarse a los gastos ordinarios: vestimenta, educación, recreación, vivienda, salud y por último los gastos extraordinarios (clases extraescolares, dentista, etc…que serán abonados al 50% por cada uno de los progenitores).

La cantidad la determina el tribunal cuando termina la separación legal o divorcio y una vez establecida la paternidad, aunque existe una tabla orientadora (no vinculante) para calcular la pensión.

Procedimiento para solicitar una pensión alimenticia

Es más que natural que la pensión alimenticia se fije con la obligación de los padres de dar a sus hijos todo lo necesario para que puedan vivir de forma digna.

Esta cantidad que se entrega no solo es para alimentos, sino que debe ser usada en todos los gastos de niño o adolescente.

El procedimiento para solicitar una pensión alimenticia lo debe iniciar la persona que tiene la custodia del menor ante el tribunal del domicilio de los cónyuges.

El acreedor de alimentos o alimentista, en el caso de que uno de los progentores no cumpla con el abono de la pension de alimentos, podrá interponer la demanda por la impago de pensión de alimentos contra el otro.

Después se señala una audiencia previa de conciliación con los padres con el objetivo de intentar saldar la deuda en cuanto al objeto de proporcionar alimentos para cubrir las necesidades del menor obligatorias.

Si no se llega a ningún acuerdo, será el juez el que se encargará de establecer los alimentos después de practicadas todas las pruebas en el juicio oral.

También es aconsejable hacer la reclamación de la pensión de alimentos a través de una mediación familiar. Si te decides por está opción más amistosa, puedes contar con un mediador de familia de nuestro despacho de abogados.

Cuando no se logra ningún acuerdo o una de las partes no acude a la citación, se hace un certificado de la mediación frustrada.

Por lo tanto, el certificado de mediación frustrada permite hacer la demanda ante el juzgado de familia correspondiente, solo se debe presentar un escrito realizado por un abogado.

Para hacer este trámite están nuestros abogados de familia en Madrid que somos especialistas con muchos años de experiencia, dispuestos a asesorarte.

Proceso de ejecución de la orden de pensión alimenticia

El proceso de ejecución de la orden de pensión alimenticia una vez emitida por el tribunal, se puede hacer de varias formas. Las formas son las siguientes:

Si el progenitor no abona la pensión, se podrá ejecutar embargando el salario. Esto significa que la cantidad para el sustento se toma de manera directa del salario de la madre o del padre que no tenga la custodia.

El embargo del salario requiere una orden que la puede emitir un tribunal de emitir órdenes de pensión alimenticia a nivel local. Existen otras formas de cobro que son las siguientes:

Documentos necesarios para solicitar la pensión de alimentos

Lee acá cuáles son los requisitos para iniciar el proceso de alimentos debe presentarse los siguientes documentos:

  • Declaración de la renta.
  • Documentos que permitan comprobar los ingresos.
  • Documentos para comprobar los gastos (hipotecas, prestamos, luz, agua etc)
  • Plantillas de contribuciones sobre ingresos.

El cálculo de la pensión de alimentos según el sueldo

El cálculo de la cuantía de la pensión de alimentos a los menores, depende de lo establecido en la ley donde hay un mínimo de 100 euros y un máximo a determinar en función del patrimonio.

Además, para determinar el importe a abonar se deben tener en cuenta los siguientes factores:

  • Cuantos hijos tiene la persona demandada por pensión de alimentos, para ello se establece lo siguiente:
    • Por un hijo: el importemínimo que debe pagar, de acuerdo con lo establecido en la ley es un 40% del ingreso mínimo por remuneraciones.
    • Por dos o más hijos: el monto mínimo que debe pagar por cada hijo, por la ley es un 30% de un ingreso mínimo por remuneraciones.
  • Ingresos de los progenitores.
  • Localidad de residencia de los menores

En cualquiera de los casos, la pensión de alimentos no podrá ser superior al 50% del ingreso del demandado.

El otro factor que se toma en cuenta es el económico, el procedimiento en este caso es el siguiente:

Necesidades económicas del alimentario:

El demandante deberá probar en un juicio cuáles son las necesidades económicas, generalmente son los gastos de salud, colegios, movilización y recreación. Debe presentarse un informe social o comprobantes de los gastos.

Capacidad económica de ambas partes:

Debe probarse que el demandado cuenta con la capacidad económica para pagar una pensión de alimentos. También debe probarse la cantidad que económicamente puede pagar el demandante.

Y si este es tu caso, en algunas ocasiones se establece un monto inferior del mínimo porque el demandado no tiene la capacidad financiera para pagar o se llega a una conciliación.

¿Quién puede solicitar una pensión de alimentos?

La pensión de alimentos la puede solicitar de acuerdo con lo que establece la ley, las siguientes personas:

  1. El padre o la madre que tenga la custodia.
  2. Los descendientes en línea recta como los hijos y los nietos.
  3. Los ascendientes, estos pueden ser los abuelos, padres o bisabuelos.

Tipos de pensiones alimenticias

Los tipos de pensión alimenticia son las siguientes:

Pensión de alimentos menores:

A este tipo de pensión tienen los hijos menores de 21 años.

Pensión de alimentos mayores:

La demanda por esta pensión la pueden hacer los hijos mayores de 21 años que estén estudiando una profesión u oficio. Este derecho lo tendrán hasta que cumplan 28 años, pero deben demostrar que están estudiando.

La pensión de alimento también la puede solicitar el cónyuge debido a la obligación de socorro que tiene el matrimonio.

¡Presta atención! Hay un incumplimiento en el pago de la pensión de alimentos cuando quien debe pagarla, no lo ha hecho dentro del plazo que se ha fijado por las partes para su pago mensual.

En términos prácticos, si se fijó que la pensión sería pagadera dentro de los primeros 5 días de cada mes y al día 15 del mes todavía no ha sido pagada, hay un incumplimiento.

Incumplimiento del pago de la pensión alimenticia

El pago de la pensión alimenticia debe hacerse en dinero y se tiene que depositar en una cuenta de ahorro que el tribunal designe al efecto. La cuenta debe abrirse en el Banco que ordene el tribunal a nombre del beneficiario o de representante del beneficiario si es menor.

El impago de la pensión alimenticia se puede comprobar con la copia de la libreta de ahorro actualizada hasta la fecha de reclamación. La copia se presenta ante el Tribunal de Familia y se solicita la liquidación de la deuda y un funcionario habilitado determina el monto.

Cuando esté lista la liquidación, el tribunal notificará la liquidación realizada a quien está incumpliendo dándole la posibilidad de contestar a la demanda. Si ha incumplido con el pago tendrá el plazo de 3 días para realizar el pago, estos se cuentan desde que conoció de la liquidación.

Si no se cumple con la liquidación de la deuda se puede llegar a un juicio en el que se discutirán los motivos del impago.

Para garantizar el pago de la pensión alimenticia el juez establece los apremios que son los siguientes:

Apremio del deudor:

Este es impuesto cuando no se ha cumplido con la pensión de la manera convenida o si adeuda más de una pensión. Esta medida es impuesta por el tribunal desde las veintidós horas hasta las seis horas del día siguiente, por quince días que pueden ser prorrogables.

Retención:

El empleador puede hacer la retención del porcentaje de la renta que fue establecido en la sentencia de pensión alimenticia.

Caución:

El juez le solicita al deudor una garantía para que cumpla con el pago de la pensión, en caso vaya a ausentarse del país.

Retención de la devolución anual del impuesto a la renta:

El juez debe lo solicitará a la Tesorería General. La devolución anual de impuestos será retenida y se les entregará a los beneficiarios de pensiones alimenticias.

Contamos con los mejores profesionales de divorcios. Hemos ganado cientos de casos representando tanto a demandantes como a demandados.

La experiencia adquirida en los tribunales y el continuo estudio de las reformas legislativas nos ha posicionado como uno de los despachos de abogados más prestigiosos en derecho de familia, y especialmente de divorcios.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.2/5 - (43 votos)
Scroll al inicio