Si te estás preguntando qué es ESG, se trata de los criterios sociales, ambientales y de gobernanza necesarios para que las empresas tengan una mayor rentabilidad y compromiso social. Estos criterios se deben tener presentes al momento de realizar una inversión.
Para realizar una inversión responsable y ética debe tenerse presente cada uno de estos criterios que son establecidos en las empresas como indicadores de calidad. ESG tiene como objetivo hacer un análisis del servicio prestado por las empresas a la comunidad para determinar los resultados actuales y futuros.
Tabla de contenido
¿Qué significa ESG?
ESG son las siglas en inglés de Environmental, Social and Governance, que en español significa ambientales, sociales y de gobernanza. Las siglas en español serían ASG, que son criterios necesarios para evaluar la sostenibilidad de una inversión.
La implementación de estos criterios en las empresas es para que se preocupen por el medioambiente, sean socialmente responsables. Además tengan un buen Gobierno Corporativo, para que en el futuro se vean beneficiadas por la regulación española y europea.
Los aspectos que abarcan los criterios ESG son los siguientes:
Ambiental (E)
Este factor busca determinar cómo afecta al medio ambiente las actividades que realiza la empresa. Para tomar las decisiones de inversión se evalúa la transición del cambio climático, los riesgos climáticos, los residuos y la contaminación.
El análisis ambiental busca conocer la situación de los recursos naturales, determinar el consumo energético. También se realiza una evaluación de la gestión de indicadores ambientales y una evaluación ambiental de los productos y servicios de los proveedores, además de las oportunidades existentes medioambientales.
Social (S)
El análisis del factor social se hace para conocer cómo influye en la comunidad las actividades que desempeña la empresa. El estudio se hace sobre: la igualdad dentro de la empresa, factores laborales, la conciliación familiar, el buen ambiente empresarial, la seguridad de la información, prevención de riesgos y las condiciones de trabajo.
Gobierno (G)
En este factor se estudia la composición de la empresa, cuál es el impacto que tienen la administración y los propios accionistas. El análisis se basa en asuntos relacionados con los derechos de los accionistas, la estructura de los consejos de administración, los códigos de conducta, entre otros.
¿Cuándo surgió ESG?
Los criterios ESG surgieron en la década de los 90 con la idea de que las empresas debían centrarse en tres elementos. Estos eran personas, planeta y beneficios, porque para que una empresa sea sostenible no puede basarse solo en los beneficios.
Pero los criterios ESG comenzaron a ser importantes a partir del año 2005, debido a que fueron mencionados en el informe Who Cares Wins. Este informe fue liderado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU) con la participación de nueve países y 20 instituciones financieras.
El informe contiene pautas y recomendaciones para la inclusión de temas ambientales, sociales y de gobernanza en la administración de los activos. La ONU con este informe puso en marcha los Principios Para la Inversión Responsable.
La inversión para que sea considerada como responsable debe cumpli con los criterios ESG. Los cuales deben ser aplicados cuando se quiere hacer una inversión responsable.
¿Para qué sirven los criterios ESG?
El principal objetivo de los criterios ESG es servir como un instrumento de medición en el análisis de las empresas. El cual se basa exactamente en los factores ambientales, sociales y de gobernanza.
Con la aplicación de estos criterios es posible evaluar si la empresa ha adoptado prácticas que se encuentren dirigidas hacia el crecimiento sustentable. Esto significa que si la empresa en su búsqueda de rentabilidad, ayuda para tener un mundo mejor.
Por esta razón es que el término ha surgido en medio del mercado financiero, debido a que inversores dirigen su capital hacia empresas más responsables. Los cuales además están comprometidos con la naturaleza y la sociedad.
Los criterios ESG en la actualidad se han convertido en una referencia importante para los inversionistas y para los consumidores. Porque los consumidores son inversores en los productos, marcas y servicios que consumen.
Para que las empresas y cualquier tipo de negocios se mantengan competitivos en el mercado es necesario implementar ESG. Por lo que se debe comenzar por incorporar acciones sustentables, ambientales, sociales y de gobernanza.
¿Cuál es la importancia de los criterios ESG?
Para las empresas en la actualidad es muy importante y casi que indispensable la aplicación de los criterios ESG. Porque la mayoría de las personas están considerando estos criterios al momento de decidir en cuál empresa comprar y en qué invertir.
Estos criterios están siendo evaluados por los consumidores y por los inversores, que prefieren contribuir con las empresas que tienen una mayor responsabilidad. Además las empresas que aplican ESG están cumpliendo con la ley, evitando multas y sanciones, por lo que sus ganancias no se verán afectadas.
Las empresas que emplean estos criterios para el desempeño de sus actividades contribuyen con el medio ambiente y la sociedad. Lo cual es muy gratificante y puede servir como guía en el funcionamiento responsable de las empresas.
Los criterios ESG son importantes en la actualidad para cualquier empresa o negocio por los siguientes motivos:
- Para poder sobrevivir en el mercado operativo.
- Es una forma de hacer crecer la confianza de los inversores.
- La implementación de estos criterios ayuda a las empresas a conseguir nuevos clientes, y a mantenerlos por más tiempo.
- Las empresas que aplican los criterios ESG fortalecen su imagen, siendo para los inversores y consumidores más positiva.
- La aplicación de ESG disminuye los desperdicios y los costos.
- Las ganancias y los ingresos se optimizan.
- Las empresas tienen una imagen más transparente.
- La satisfacción de los empleados aumenta y ayudan que permanezcan por más tiempo en la empresa.
¿Cómo implementar los criterios ESG?
Para los que están interesados en implementar estos criterios en sus empresas, pero no saben cómo empezar, le explicamos cómo hacerlo. A continuación encontrará ideas en cada una de las letras que componen ESG, las cuales puede comenzar a aplicar y le serán de mucha ayuda.
La idea de esto es que las analice con mucho cuidado para ir incorporando cada una de forma gradual en su cultura organizacional. Esto le ayudará a tener una empresa más eficiente y responsable.
Ambiental
Para contribuir con el medio ambiente se puede comenzar por utilizar a diario materiales reciclados, energía renovable como la solar y la eólica. Haga una clasificación de su basura y deseche los desechos de forma correcta.
Para disminuir el uso del papel y de otros residuos digitalice todos los procesos que sean posibles. Para el empaque de sus productos utilice envases reciclables o emplee menos plástico
Promueva entre su equipo de trabajo y vecinos acciones de sensibilización para el buen aprovechamiento de los recursos. Convierta la sustentabilidad como parte de su manera de vida y negocio.
Social
Lo que se puede hacer en el ámbito social es realizar proyectos sociales con la participación de la comunidad. Promover el diálogo entre empleados y líderes y adoptar para los puestos gerenciales la igualdad de género.
Igualar el salario entre mujeres y hombres que cumplen las mismas asignaciones y respetar los derechos humanos.
Proporcionar un ambiente más agradable para que las mujeres puedan compartir la carrera y la maternidad.
Hacer que la seguridad laboral sea lo más importante, para así evitar enfermedades y accidentes ocupacionales.
Patrocinar y promocionar eventos culturales y sociales donde participe la comunidad, el equipo de trabajo y los directivos de la empresa.
Gobernabilidad
La composición del gobierno corporativo de la empresa debe estar bien definida, diversa y con políticas transparentes. Para lograr esto es necesario que las jerarquías están definidas, donde exista la descripción de las posiciones y sus funciones.
La junta directiva de la empresa debe ser diversa e independiente, dándole prioridad a los miembros que no son parte del personal de la empresa. El régimen de auditoría que se implemente debe ser transparente, responsable y con buenos principios.
Los proveedores que se contraten deben ser éticos, honestos y que sus valores están también dirigidos hacia ESG.
Brindarles respeto a los accionistas minoritarios y tratarlos como a cualquier otro miembro de la directiva de la empresa.
Establecer políticas anticorrupción, ser transparente en sus acciones, para ello se deben hacer públicas las informaciones más importantes.