Si te estás preguntando acerca de qué es el phishing, se trata de un delito informático que se inicia mediante el envío masivo de correos electrónicos dirigidos a usuarios de servicios bancarios en línea, también conocidos como banca electrónica u online.
Estos mensajes engañosos redirigen a los destinatarios a un sitio web que es una réplica casi idéntica de la página original del banco.
Una vez en este sitio falso, se les solicita a los usuarios que proporcionen sus claves personales de acceso bajo la premisa de verificar la funcionalidad de su cuenta, a menudo acompañado de advertencias sobre la posible pérdida de fondos o la inhabilitación de sus tarjetas.
Si requieres los servicios de un abogado especialista en Derecho Penal para que te ayude a interponer una denuncia por una presunta estafa de phishing bancario, indícanos los siguientes datos:
- Fecha de comisión del robo del dinero.
- Cantidad estafada.
- ¿Has interpuesto ya una denuncia ante la Policía?: sí o no.
- La entidad financiera involucrada.
¿De dónde proviene la nomenclatura “Phishing”?
De forma gráfica el autor «pesca los datos protegidos”, de ahí la denominación phishing, que permite el libre acceso a las cuentas bancarias del particular y, a partir de ahí, el desapoderamiento que culmina valiéndose de terceros (“muleros”).
En estas cuentas se ingresan las transferencias para poder extraer esos fondos sin suscitar sospechas en la entidad bancaria y, una vez obtenidos aquéllos, colocarlos en un país que asegure la impunidad del desapoderamiento.
¿Quieres denunciar una estafa de phishing?
Este tipo de comportamientos delictivos encuentran su encaje principal en el ámbito de la estafa informática, según lo establecido en el artículo 248 CP.
No obstante, es importante señalar que existen opiniones entre los expertos legales que sugieren que la participación de individuos conocidos en términos policiales como «muleros» (individuos reclutados a través de ofertas de trabajo remoto, a quienes se les promete un considerable porcentaje de las sumas defraudadas), podría ser considerada como una variante del delito de receptación, conforme a lo dispuesto en el artículo art. 298 CP.
Otros autores ponen de relieve la naturaleza debatible al clasificar la conducta de aquellos que trasladan fondos al extranjero como un posible delito de blanqueo de capitales.
En nuestro despacho de abogados penalistas contamos con los mejores abogados las nuevas tecnologías.
La tecnología va por delante del Derecho, ya que cada día aparecen diferentes tipo de delitos informáticos. Por esto, es de vital importancia que contar con un expertos en estos temas como nosotros, que te puedan ofrecer un asesoramiento integral del delito de phishing.
Llámanos ahora y sin compromiso. La experiencia y continúa formación como abogados especialistas en phishing, es nuestra seña de identidad.