Catastro - El registro de inmuebles

Catastro es un registro administrativo que depende del Ministerio de Hacienda del Estado y Función Pública. El cual tiene como objetivo describir, ubicar y registrar las características físicas de los bienes inmuebles urbanos, rústicos y con características especiales.

Es obligatorio que los bienes inmuebles en España sean inscritos en Catastro Inmobiliario, es un proceso totalmente gratuito. Al igual que debe inscribirse cualquier cambio o alteración que se realice en el inmueble.

El origen del catastro

Esta figura fue instaurada en la Antigua Roma por Servio Tulio con el objetivo de que los nobles y terratenientes pagarán un impuesto equivalente a su patrimonio. En la actualidad es un registro que está adscrito al Ministerio de Hacienda del Estado y Función Pública, es regulada por el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario.

La difusión de la información, el mantenimiento y la formación de Catastro Inmobiliario es competencia únicamente de la Dirección General del Catastro. Las competencias son ejercidas directamente por Catastro o por medio de los entes colaboradores pertenecientes a las diferentes Administraciones.

El objetivo original del catastro es de carácter tributario, para que facilite determinada información. La cual es necesaria para la gestión, control y recaudación de diferentes figuras impositivas de las Administraciones estatal, local y autonómica.

Para ello catastro proporciona el censo de bienes inmuebles, la titularidad y el valor catastral. El cual es un valor administrativo que le pertenece a cada inmueble con el que se puede determinar la capacidad económica de su propietario.

En este registro se encuentra la descripción jurídica, física y económica de cada inmueble que se encuentra en el territorio español. Esta información es de gran utilidad para acciones relacionadas con la Planificación Urbana, el Derecho a la Propiedad y para determinados impuestos.

Clasificación del Catastro

El Catastro Inmobiliario se puede dividir en tres secciones de acuerdo con los usos que se le da a la información registrada. Esta clasificación es la siguiente:

1. Catastro fiscal

Este es el modelo escogido en España para la recaudación fiscal y es utilizado por los ayuntamientos. Todos los años se actualiza el importe de los inmuebles y sobre este valor se hace un cálculo proporcional. El resultado que se obtiene es la base imponible para realizar el cobro de los impuestos.

2. Catastro jurídico

El catastro jurídico permite mostrar la relación que hay entre el bien inmueble y sus propietarios, al igual que con las parcelas contiguas. La valoración cualitativa económica y física, la descripción, junto con los elementos topográficos garantizan el mojón decisivo del lugar.

3. Catastro geométrico

Esta división de catastro es una recopilación de la ubicación del bien inmueble, la subdivisión, sus límites y la representación. En este se encuentra una base de datos gráfica que permite acreditar la situación física de las parcelas.

¿Cuál es la función del catastro?

La Dirección de Catastro actúa como una base de datos para intercambiar información con las Administraciones Públicas. Lo que ayuda con la acción estatal y evita la emisión de certificados a los ciudadanos.

El Catastro cuenta con información que es de gran utilidad para diversos fines particulares y empresariales. Entre las funciones principales está relacionada con los planes de reordenamiento territorial. La información que tiene sobre las propiedades contribuye con los proyectos estatales en lo relacionado con el planeamiento rural y urbano.

El Catastro para Hacienda es un registro esencial, debido a que le proporciona la información que requiere para determinar los impuestos. Se puede decir que el catastro posee un censo completo de los bienes inmuebles incluyendo al titular y su capacidad económica.

En el aspecto jurídico Catastro proporciona más confianza y seguridad, debido a que funciona como una garantía para el mercado inmobiliario. En caso de alguna disputa que se presente con cualquier propiedad, su información es una protección jurídica.

El Catastro además de todas estas funciones en los últimos años ha aumentado la demanda de información catastral por parte de los ciudadanos, Administraciones y empresas. Es importante en este aspecto señalar el servicio de descarga masiva de información catastral.

Este servicio se encuentra disponible desde abril de 2011 y está a disposición de forma gratuita para particulares y empresas. El servicio cuenta con toda la información catastral y es posible su reutilización.

¿Por qué es obligatorio el registro en Catastro?

El registro en catastro es obligatorio para garantizar que los datos que se incluyen en la descripción catastral de los bienes inmuebles se ajusten con la realidad. Al igual que las alteraciones que se hagan a las características del inmueble.

La incorporación de los datos de los bienes inmuebles se realiza a través de diferentes procedimientos, los cuales dependen del acto, negocio o hecho que lo ocasione. Entre los procedimientos se encuentran:

  • Las declaraciones que realizan los titulares catastrales.
  • Las comunicaciones realizadas por Registradores de la Propiedad y Notarios, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Ayuntamientos.
  • Otras administraciones que actúen en supuestos de deslinde administrativo, de concentración parcelaria, de actos de gestión urbanística y de expropiación forzosa. Además de las solicitudes que deben efectuarse en los supuestos.

¿Cómo obtener información del catastro?

El Catastro cuenta con su sede electrónica por medio de la cual se accede a toda la información catastral disponible. El acceso a la Sede Electrónica es a través del siguiente link: https://www.sedecatastro.gob.es/.

Al ingresar a esta Sede puedes obtener información sobre:

  • Valor de referencia, donde se encuentra la información relacionada con el valor de referencia de los bienes inmuebles rústicos y urbanos.
  • Realizar diferentes trámites como la presentación de declaraciones, solicitudes, recursos, entre otros. También se puede descargar el documento normalizado de representación, el de autorización del titular catastral, entre otros.
  • Al ingresar a mi catastro, se pueden conocer los datos de los inmuebles que aparecen registrados en la base de datos a nombre de una persona. También se pueden conocer el estado de los procedimientos catastrales donde un ciudadano aparece como interesado. Además se tiene acceso a las notificaciones por comparecencia.

Se tiene acceso a la difusión de datos catastrales, por donde se puede descargar información alfanumérica y cartográfica. También a los datos estadísticos, servicios web y a los formatos INSPIRE. 

¿Cuál es el uso del catastro?

Catastro es un organismo que contiene información de gran utilidad para los propietarios de inmuebles como para las Administraciones. Entre los usos de catastro se encuentran los siguientes:

Jurídicos

a. Catastro brinda apoyo al Registro de Propiedad

Porque cualquier acto relacionado con el derecho o dominio sobre bienes inmuebles que se inscriban en el Registro de Propiedad se acompaña con una referencia catastral.

b. Catastro brinda protección al Mercado Inmobiliario

La referencia catastral está incluida en los actos relacionados con el dominio de un inmueble. Lo cual sirve para garantizar la no venta o compra de propiedades que no existen o que difieran de las reales.

Fiscal

a. Impuesto sobre la Renta Personas Físicas

 Cuando se presentan situaciones excepcionales o de viviendas no habituales se impone un porcentaje sobre la renta.

b. Ayuda a determinar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles

El ayuntamiento establece la cuota a pagar por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles a través del cálculo sobre el valor catastral. Este es un tributo de tiene carácter real y directo.

c. Impuesto sobre el Patrimonio

El cálculo para el pago de este impuesto se hace por el mayor valor de precio, por el valor catastral o el Impuesto sobre Transmisiones.

d. Plusvalía Municipal

Este es el impuesto Municipal sobre el Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana, que es otro tributo directo. El cual se grava sobre el valor que exprese el aumento de importe declarado en un acto de transmisión de derecho o de propiedad.

e. Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y otras Transmisiones Patrimoniales

 Para estos impuestos el valor catastral es utilizado como un medio indicativo o de verificación.

Inmobiliario

La información que puede suministrar catastro contribuye con la creación y el desarrollo del mercado inmobiliario. Esta información que se comparte junto con el Colegio de Arquitectos ayuda con los proyectos arquitectónicos.

Catastro contribuye con el transporte y la comunicación

La información en la base de datos de catastro se utiliza para ubicar terrenos en donde se puedan instalar antenas. Además contribuye con la gestión de redes de agua, telefonía, entre otros.

La cartografía digital facilitada por catastro es el fundamento del sistemas de navegación a través de GPS.

a. Políticas públicas

El servicio que presta Catastro es usado para diferentes actuaciones relacionadas con las políticas públicas. Entre estas actuaciones están:

b. Planificación urbanística

Catastro pone a disposición su Sede Electrónica por donde se puede acceder de forma gratuita a la cartografía catastral, la cual permite la ordenación territorial.

c. Expropiaciones

El servicio que proporciona catastro ayuda a disminuir los plazos de los expedientes de expropiaciones debido a causas públicas.

d. Diseño de infraestructura

La información registrada en catastro, como es la que proporciona las cartografías, son fundamentales para diferentes obras, como es la apertura de nuevas vías.

e. Gestión de servicios públicos

Los datos que se encuentran en el registro de catastro son utilizados por las empresas proveedoras de servicios públicos. Esto con la finalidad de mejorar los servicios que ofrecen.

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (6 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio