El contador partidor su única función es partir la herencia, de acuerdo con su propio criterio, evitando equivocarse y no perjudicar a los herederos.
Este tiene la facultad de asignar los bienes como él lo considere siempre que no perjudique la legítima estricta de los herederos. Para ello, tiene que redactar el cuaderno particional.
Existen dos tipos de contador partidor, estos son los siguientes:
- Contador partidor testamentario: es establecido por el fallecido en el testamento.
- Contador partidor dativo: que lo elige un juez, cuando los herederos reclaman y tienen por lo menos un 50% de la herencia.
Tabla de contenido
Qué hace un contador partidor
Rodenas Abogados cuenta con especialistas en reparto de herencias con la experiencia necesaria para ejercer como contador partidor.
En este sentido, nuestros abogados herencias Madrid siempre están pensando en brindar la mejor atención a nuestros clientes cuentan en herencias y testamentos.
Además te ayudan durante todo el proceso de reclamación judicial de la herencia.
Si tienes conflicto en una herencia, solicita ya los servicios de nuestros abogados de herencias que gustosamente te atenderán.
Función del contador partidor
Las funciones son cumplir con lo que determina el Código Civil y se puede nombrar por el fallecido, por los herederos o asignado por un Juez.
La principal función del contador partidor es hacer cumplir la voluntad del testador después de su muerte y sus atribuciones son establecidas en el testamento. Cuando no se establecen las atribuciones, debe hacerse de acuerdo con lo que establece el Código Civil.
El contador partidor debe distribuir la herencia de acuerdo con el testamento. Para ello debe determinar cuáles son los bienes que son parte de la herencia, el valor, cancelar las deudas y distribuir los bienes.
La distribución de la herencia se hace de acuerdo con su propio criterio, tratando siempre de no causarle daño a ninguno de los herederos. Cuentan con la autoridad suficiente para asignar los bienes como él considere correcto, pero debe demostrar que lo hace justa y equitativamente.
También es función del contador partidor lograr un acuerdo unánime entre todas las partes involucradas en el proceso de reclamación y evitar acudir a un tribunal judicial. Las funciones del contador partidor deben ser cumplidas en un tiempo máximo de un año, el cual comenzará a ser contado a partir de la aceptación del cargo.
Procedimiento para hacer la distribución de la herencia
Para hacer la distribución de la herencia el Contador partidor de cumplir con el siguiente procedimiento:
Debe determinar quiénes son los ascendientes y descendientes, estudiar los antecedentes personales y familiares del fallecido, además investigar sobre cualquier dato importante que pueda originar algún cambio en la distribución de la herencia.
Debe hacer un inventario de todos los bienes, deudas y derechos del fallecido; con esto se determina la cuantía de la herencia y la parte que le corresponde a cada heredero. Luego se realizan las asignaciones a cada una de las personas.
Para hacer la repartición de la herencia el contador debe cumplir con lo siguiente:
Deben presentar el Registro de la Propiedad de los bienes inmuebles, solicitar a los herederos el legado testamentario en el caso de que existan. Si el fallecido estaba casado con régimen de gananciales el viudo o viuda tiene que firmar la distribución de los bienes, en este caso no la pueden hacer los herederos.
Con todo esto realiza la interpretación del testamento, pero en caso de que los herederos no estén de acuerdo tiene el derecho y la obligación de acudir a los tribunales.
Cuando ya se haya hecho la partición de los bienes esto debe ser aprobado por un juez.
Tipos de contador partidor
Existen tres tipos de contador partidor, que son los siguientes:
1. Contador partidor testamentario
Es nombrado por el fallecido en el testamento.
2. Contador partidor dativo
Asignado por un juez, por un notario o por los herederos que realizan una reclamación y cuentan por lo menos con un 50% de la herencia. Es necesario que esta persona sea un profesional con los conocimientos y experiencia necesaria para desempeñar este cargo.
3. Contador partidor judicial
Nombrado por un Juez, cuando existe un procedimiento de litigio por liquidación y repartición de una herencia. Esta persona debe ser un profesional especialista en herencias.
Características del cargo contador partidor
De acuerdo con el tipo de contador partidor, este debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Cuando es un contador partidor testamentario, el cumplimiento de las funciones debe ser realizada por las persona mencionada en el testamento, este no puede delegar el ejercicio de sus funciones. También tiene la facultad de interpretar el testamento.
- Si el contador partidor es voluntario, este puede aceptar o no el nombramiento.
- El contador partidor dativo y el contador partidor judicial reciben una remuneración, en cambio el testamentario no recibe ningún pago, solo si el testador lo haya dejado establecido de forma expresa en el testamento.
La duración que tiene el cargo de contador partidor es de un año, contado desde el momento en que fue notificado y solo se modifica en caso de que el testador establezca una extensión. Sus funciones terminan en caso de que no cumpla con los plazos establecidos por el testador.
El Contador judicial tiene un plazo de dos meses contados a partir de la aceptación del cargo para la presentación del cuaderno particional. Para cualquiera de los casos, el cargo de contador partidor termina sino cumple con los plazos establecidos.
Tipos de partición de la herencia
Existen dos tipos de partición de la herencia, estas son las siguientes:
a. Partición voluntaria:
Todos los herederos se encuentran completamente de acuerdo con la partición que se ha hecho. Esta puede ser formalizada a través de un documento privado realizado entre las partes, pero es más conveniente hacer una escritura pública ante un Notario.
b. Partición judicial:
En este tipo de distribución de los bienes del fallecido, los herederos no llegan a un acuerdo unánime, por lo que deben acudir a los tribunales competentes para efectuar la partición.
¿Cuándo solicitar los servicios de Rodenas Abogados?
Nuestra firma está conformada por abogados de familia Madrid y prestan a sus clientes un servicio de alto valor añadido en derecho sucesorio.
En nuestra empresa ofrecemos una atención personalizada, para brindar toda la asesoría que usted requieras en los diferentes problemas jurídicos que puedan suscitarse.
Esta empresa también ha dispuesto en su página web un formulario a través del cual puedes realizar tus consultas para ello solo debe rellenarlo con la información que se solicita y enviarlo. Una vez enviada la solicitud, usted recibirá la llamada de un especialista en poco tiempo.
Si usted tiene problema con la partición de una herencia no dudes en solicitar los servicios de nuestros abogados civilistas. Este grupo de abogados son especialistas en reclamaciones por herencia, debido a que cuentan con la experiencia para ayudarte a que se haga una repartición justa.
En nuestro despacho de abogados podrá contar con un equipo de abogados expertos en particiones e inventarios. Asimismo tienen una dilatada experiencia en asesorar a clientes sobre la liquidación de impuestos y la adjudicación de bienes.