El arraigo es una forma de regularizar la condición de un extranjero en su estadía en España, existen varios tipos que son el laboral, familiar y social. La forma de cómo obtener arraigo laboral en España es haber mantenido relaciones laborales importantes por al menos 6 meses.
El arraigo laboral es un permiso de residencia temporal por situaciones especiales a la que pueden optar los extranjeros que viven en España. Con esta autorización el extranjero puede trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia.
Contacta ahora con nuestros abogados de extranjería en Madrid para solucionar todas tus consultas legales.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es el arraigo laboral?
- 2 Tipos de arraigo laboral en España
- 3 ¿Qué ley regula el arraigo laboral?
- 4 Procedimiento para solicitar el arraigo laboral en España
- 5 Requisitos para solicitar el arraigo laboral en España
- 6 Documentos necesarios para solicitar el arraigo laboral en España
- 7 Beneficios del arraigo laboral en España
¿Qué es el arraigo laboral?
El arraigo laboral es una forma de legalizar la estadía de un extranjero en España que se encuentre en situación irregular. Este debe haber trabajado por un periodo determinado para uno o varios empleadores y haber permanecido por mínimo dos años en España.
La solicitud del arraigo laboral requiere que se demuestre que ya se ha trabajado en España, aunque se haya hecho de manera irregular. Para ello, el solicitante debe denunciar su situación laboral en la Inspección de Trabajo y Seguridad social.
La autorización de residencia por arraigo laboral en España tiene una validez de un año, la cual puede ser renovada una vez se haya cumplido ese tiempo. Esta autorización le permite al extranjero que resida de forma legal en el país y le concede el permiso de trabajo.
El contar con el arraigo laboral permite al solicitante que no se deportE y que pueda trabajar de forma legal y cotizar en la Seguridad Social.
Tipos de arraigo laboral en España
Los tipos de arraigo que existen actualmente, son los siguientes: el laboral, el familiar y el social.
De acuerdo con la situación particular de cada extranjero, podrá acogerse a cualquiera de ellos con el propósito de conseguir regularizar tu situación en España.
Los diferentes tipos de arraigo tienen requisitos específicos y es posible que sea la mejor forma lograr trabajar y vivir de forma legal en España. Este es un procedimiento muy sencillo que puede ser solicitado desde el país de origen.
Los tipos de arraigo que se pueden solicitar para conseguir la residencia son los siguientes:
A. El arraigo laboral en España
El arraigo laboral consiste en solicitar la permanencia en España por relaciones laborales, para ello debe cumplir con algunos requisitos.
Estos son haber permanecido de forma ininterrumpida por dos años en el país, lo cual se puede demostrar con la empresa a la que labora.
El otro requisito es la demostración de haber mantenido relaciones laborales por al menos 6 meses o que ha estado buscando empleo. Para ello, es necesario que haya estado inscrito en el Servicio Público de Empleo Estatal.
B. Arraigo familiar
La residencia por arraigo familiar en España se les concede a las personas extranjeras que sean hijos de padre o madre originarios de España. También se les otorga a las personas extranjeras que tengan hijos menores de edad de nacionalidad española.
Este tipo de arraigo familiar no requiere que la persona tenga un tiempo determinado en el país. Lo único que se requiere es que se demuestre el vínculo existente mediante los certificados de nacimiento del solicitante y de sus progenitores.
C. Arraigo Social
El arraigo social requiere que se demuestre que se ha estado residiendo de forma continua en España, por al menos tres años como mínimo. También se puede manifestar la relación familiar con otros extranjeros que tienen permiso de residencia en España.
Los vínculos que se consideran son ser madre, padre, hijo o cónyuge, cuando no se dispone de vínculos familiares se puede obtener un Certificado de integración social (se obtiene mediante una entrevista en el ayuntamiento donde se resida)
Cuando se realiza esta entrevista debe demostrarse que se tiene un amplio conocimiento de la lengua española (También de otras lenguas cooficiales de las Comunidades Autónomas que tengan una)
Para este tipo de arraigo la tramitación puede llevar hasta un máximo de tres meses, en caso de transcurrir este tiempo y no se ha recibido ningún tipo de notificación, debe asumirse que la solicitud ha sido negada.
Cuando se recibe la confirmación que ha sido aprobada la solicitud es necesario darse de alta en la Seguridad Social en un plazo mínimo de un mes.
La solicitud por cualquiera de estos tipos de arraigo debe hacerse en la oficina de extranjería correspondiente.
Para ello debe presentar los documentos necesarios en idioma español y en el caso de que estén en otro idioma, deben estar traducidos al idioma español.
Para realizar cualquier tipo de consulta sobre los diferentes tipos de arraigo, se puede visitar el Portal web de Inmigración del Ministerio de Trabajo, de Seguridad Social y de Migraciones.
¿Qué ley regula el arraigo laboral?
El arraigo laboral está regulado por la Ley Orgánica 4/2000, en los Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, en el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 y en la Instrucción sobre autorizaciones de residencia temporal por situaciones especiales por arraigo laboral, con fecha de 3 de agosto de 2005.
Procedimiento para solicitar el arraigo laboral en España
El procedimiento para solicitar el arraigo laboral en España debe hacerlo personalmente el solicitante o representante legal en caso de ser incapaz o menor.
Debe acudir a la Oficina de Extranjería de la provincia en donde el solicitante tenga fijado el domicilio, con los documentos requeridos. Para obtener información sobre los datos de la oficina debe visitar el portal web a través de la siguiente dirección:
Debe cancelarse una tasa, para ello tiene un plazo de diez días hábiles. El formato para el pago de la tasa puede ser descargado desde el portal web de la Secretaría de Estado de la Función Pública.
El formato que se requiere para el pago de la tasa es el modelo 790 código 052, epígrafe 2.5 el cual lleva por nombre «autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales”.
Este debe ser impreso y presentado con los documentos.
Requisitos para solicitar el arraigo laboral en España
Los requisitos para solicitar el arraigo laboral en España, son los siguientes:
- El solicitante del arraigo laboral además de tener relaciones laborales mínimas de seis meses, debe tener como mínimo dos años de residencia en el territorio español.
- El extranjero no puede tener antecedentes penales, no debe estar en situación de retorno voluntario y tiene que demostrar que ha vivido de forma ininterrumpida en España por los últimos 2 años, lo cual se puede hacer con un documento que certifique dicha situación.
- El solicitante no puede ser ciudadano de Suiza, del Espacio Económico Europeo o de un Estado de la Unión Europea, tampoco puede ser familiar de ciudadanos de estos países que se les aplique el régimen de ciudadano de la Unión.
- El ciudadano extranjero no debe estar de forma irregular en el territorio español, ni tener antecedentes penales en España ni en ninguno de los países donde ha vivido anteriormente por delitos que se encuentren en el ordenamiento español.
- El solicitante no debe tener prohibida la entrada en España y no puede aparecer como rechazable en el espacio territorial de los países con los que España tiene un convenio firmado por ese motivo.
- La persona solicitante no debe encontrarse, en el plazo de compromiso de no regreso a España, que es asumido por el extranjero al retornar de forma voluntaria al país de origen.
- Haber permanecido en España durante 2 años (sin salir más de 90 días en los 2 años). Documentación acreditativa permanencia en España.
- Relaciones laborales no inferior a seis meses.
- IMPRESO EX-10.
- Antecedentes penales durante los últimos cinco años anteriores a la entrada en España
- En el plazo de 1 mes desde la concesión de la residencia tiene que solicitar la tarjeta.
Documentos necesarios para solicitar el arraigo laboral en España
Los documentos para presentar el arraigo laboral en España son los siguientes:
- Presentar en duplicado el formulario EX-11, con los datos solicitados y la firma del titular. Este documento puede obtenerse a través del siguiente enlace.
- La copia y el original del pasaporte, cédula de inscripción con una vigencia mínima de cuatro meses o título de viaje. También debe presentar tres fotografías recientes con fondo blanco a color y en tamaño carnet.
- Los documentos que certifiquen la permanencia continuada en España por un periodo mínimo de dos años. Todos los documentos que se presenten deben contener los datos de identificación del solicitante, los cuales deben ser emitidos y registrados por la Administración Pública española.
Los solicitantes residentes en España al momento de realizar la solicitud, deben presentar el certificado de antecedentes penales emitido por las autoridades del país de origen o de los países donde haya residido por los últimos cinco años.
Los documentos que acrediten la existencia de relaciones laborales, estos pueden ser:
El acta de conciliación en la vía judicial o resolución judicial, además de la Resolución administrativa que confirma el acta de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que la certifica.
Beneficios del arraigo laboral en España
Los beneficios del arraigo laboral en España son los siguientes:
Se obtiene en régimen general el permiso de trabajo y residencia por un año, el cual permite trabajar por cuenta ajena y por cuenta propia sin ningún tipo de problema. Con este permiso se debe cotizar con las mismas condiciones que cualquier otro tipo de autorización.
Es una forma de conseguir el permiso de residencia y trabajo, de una forma más sencilla y poder permanecer en España de forma legal.
También llevamos en el despacho los siguientes trámites de extranjería: