La puja mínima en una subasta es la cantidad menor con la que se puede participar para adjudicarse un bien en una licitación pública. El mínimo para pujar en una subasta se establece de acuerdo al valor de subasta.
La puja mínima viene regulada en los artículos 670 y 671 de la LEC.
Siempre se gana al 70% del valor de subasta, excepto que sea un importe inferior a este 70%, en cuyo caso el ejecutado podrá presentar a tercero siempre que se logre la completa satisfacción del ejecutante.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es una subasta judicial?
- 2 ¿Cuál es la puja mínima en una subasta judicial?
- 3 ¿Cómo se hace una puja en una subasta?
- 4 ¿Cómo se hace la puja mínima en una subasta electrónica?
- 5 ¿Cómo se fija la puja mínima en una subasta judicial?
- 6 ¿Cuál es el valor mínimo a pujar en una subasta?
- 7 ¿Qué significa en una subasta sin puja mínima?
- 8 ¿Cómo participar en una subasta judicial?
¿Qué es una subasta judicial?
La subasta es un procedimiento de venta derivado de un embargo judicial a través del Portal de Subastas del BOE.
En donde los interesados o postores en adquirir un determinado producto o servicio presentan su puja u oferta, es decir, realizan la oferta por la cantidad de dinero que están dispuestos a pagar.
El Juzgado a través de un perito establece un precio para la venta que a partir de allí es que se debe hacer la oferta o puja. La subasta finaliza cuando alguno de los interesados realiza la puja máxima y abona el remate en el plazo establecido.
Existen actualmente diferentes tipos de subastas, pero las más conocidas son:
- Las subastas de la Agencia Tributaria.
- Las subastas judiciales, normalmente procedentes de ejecuciones hipotecarias.
- Y las celebradas por la Administración.
En todas estas subastas se ofrecen en venta todos los bienes que han embargado a sus deudores.
La subasta judicial es una fase del procedimiento de apremio según lo que establece la Ley de Enjuiciamiento Civil. La cual está conformada por varios actos procesales y es utilizada para convertir en dinero los bienes del deudor para pagar a sus acreedores.
La ley considera que la subasta judicial es un procedimiento ordinario y el más utilizado para ejecutar sentencias dinerarias. Este procedimiento por lo general se aplica en la ejecución de bienes muebles registrables y créditos hipotecarios.
Para se pueda realizar una subasta judicial deben cumplirse una serie de requisitos, ellos son:
La existencia de un procedimiento de apremio, lo que significa que tiene que haber una resolución judicial con sentencia firme de ejecución de la deuda.
Los bienes objeto de subasta tienen que haber sido evaluados previamente y embargados para establecer el precio de la subasta.
Los bienes a subastar deben ser suficientes para cubrir la deuda reclamada.
La subasta judicial se realiza únicamente de manera electrónica que tiene una gran cantidad de ventajas en relación con la subasta presencial.
El procedimiento completo se realiza a través del portal de subastas del Boletín Oficial del Estado.
¿Cuál es la puja mínima en una subasta judicial?
La puja es la cantidad de dinero que estás dispuesta a pagar por un producto que se presente en una subasta. Para adquirir un producto en una subasta es necesario realizar una puja, si la puja es la más alta, te quedas con el bien subastado.
Cuando en una subasta se realiza una puja se adquiere el compromiso de que si se gana hay que comprar el producto. La puja mínima es la cantidad de dinero a partir de la cual los participantes pueden ofrecer para quedarse con el bien subastado.
La puja se establece de acuerdo con el valor del producto que se está subastando, esto se hace con el propósito de evitar que se realicen pujas que no se adecuen al verdadero valor del objeto que se subasta.
En caso de que no exista una cantidad mínima establecida para la puja, se puede comenzar a pujar con cualquier cantidad. Pero si se realiza la puja por una cantidad muy baja es posible que los encargados del proceso no aprueben la venta del bien.
¿Cómo se hace una puja en una subasta?
Para efectuar la puja en una subasta la persona interesada debe ingresar al Portal de Subastas del Boletín Oficial del Estado con sus credenciales. Debe seleccionar la subasta por la que desea realizar la puja y si ha realizado el depósito correspondiente, podrá efectuar por la cantidad que desee.
Cuando se ha establecido una puja mínima para la subasta en la que se quiere participar la puja debe ser mayor o igual a la cantidad establecida. En caso de que ya se haya realizado una puja el sistema no admitirá pujas por una cantidad igual o menor a la más alta realizada.
La puja cuando ha sido confirmada se emite un documento que certifica la puja el cual es enviado por correo electrónico. Después que las pujas han sido confirmadas no se pueden retirar.
¿Cómo se hace la puja mínima en una subasta electrónica?
Las subastas judiciales electrónicas se realizan a través del Portal de Subastas del Boletín Oficial del Estado (BOE). A la subasta se le asigna un número de identificación único que lo tiene el expediente en que se ha decidido el procedimiento.
La subasta electrónica comienza después de las veinticuatro horas siguientes en que fue publicado el anuncio en el Boletín Oficial del Estado. En este anuncio solo aparece la fecha en que se realizará, clase y número de identificación, la Oficina judicial que lleva el procedimiento de ejecución y la dirección electrónica que corresponda a la subasta.
Para participar en la subasta electrónica es necesario tener el certificado de firma electrónica y estar dados de alta como usuarios en el sistema. Las personas interesadas en participar deben enviar las pujas vía telemática al Portal de Subastas del Boletín Oficial del Estado, de acuerdo a la cantidad establecida.
El cual devuelve un acuse técnico que contiene un sello de tiempo que indica exactamente cuándo se recibió la puja y la cantidad. En ese momento se procede a publicar de forma electrónica la puja.
¿Cómo se fija la puja mínima en una subasta judicial?
La puja mínima en una subasta judicial se fija de acuerdo al precio que le dé el perito al bien objeto de subasta. Este precio que se establece al producto o servicio subastado no es el mismo que tiene en el mercado.
El cálculo de la puja mínima se hace de acuerdo al valor que le haya dado el perito al bien objeto de subasta. La puja mínima en la subasta judicial se establece con el propósito de evitar que se hagan pujas que no concuerden con el verdadero valor real que tenga el bien que se subasta.
¿Cuál es el valor mínimo a pujar en una subasta?
Los procesos de subasta tienen cada uno su propia normativa y establecen la puja mínima de acuerdo al valor del bien. Pero lo normal es que se puje para adquirir un bien en subasta pública, el 50 por ciento del valor de subasta para los bienes muebles y para los bienes inmuebles se puje el 70 por ciento.
Existe la posibilidad de adjudicarse un bien pujando menos, pero cuando esto ocurre el acreedor que solicitó el embargo tiene el derecho de adquirir el bien. Por lo general para adjudicarse el bien la puja debe cubrir como mínimo la cantidad reclamada, las costas y los intereses.
El valor de la puja además tiene que ser igual o mayor al 30 por ciento del valor de subasta para bienes muebles o del 50 por ciento para bienes inmuebles.
¿Qué significa en una subasta sin puja mínima?
Cuando no existe puja mínima en la subasta la ley establece que se puede comenzar a pujar por la cantidad que se desee. En caso de que ya hayan realizado una puja se debe hacer por superior a esta.
Si no se pone puja mínima en una subasta se recomienda no ofrecer un precio muy bajo. Porque se corre el riesgo de que los encargados del proceso no autoricen la venta del bien.
¿Cómo participar en una subasta judicial?
La convocatoria para la subasta se realiza a través del Boletín Oficial del Estado, según lo establecido en el artículo 645.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Para esto es necesario que sea ordenado por el juzgado que lleva el procedimiento de ejecución.
La convocatoria también se publica a manera informativa en el portal web de la Administración de justicia. Cuando se conoce sobre la convocatoria el interesado sólo tiene que ingresar al portal web de subastas electrónicas judiciales perteneciente a la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
La persona que desea participar en la subasta debe tener un certificado electrónico reconocido, el cual permita la identificación. Es posible participar también con la Cl@ve Permanente o la Cl@ve PIN.
En la subasta judicial puede participar cualquier persona que esté interesada y que esté registrada en el Portal de Subastas Electrónicas. La persona interesada en participar en la subasta debe además abonar el 5% del valor de tasación de los bienes para confirmar su participación, el abono se debe hacer por vía telemática.
Las pujas son admitidas durante veinte días naturales desde que inició la convocatoria y el cierre se realiza una hora después de recibida la última puja.