Pre pack concursal

El prepack concursal vio su mayor aplicación ante una avalancha de acreedores quebrados que se avecinan en el 2021. El Real Decreto-ley 34/2020, trata de una moratoria, sobre la obligación de los deudores insolventes de iniciar su quiebra.

En esto se aplica la consecuente prohibición de aceptar las necesarias quiebras que los acreedores pretenden promover. Ante el daño que la actual crisis sanitaria está provocando en el tejido empresarial y cuya mejora aún no se visualiza.

En este contexto, según alegan nuestros abogados de concursal es necesario poner en marcha mecanismos que ofrezcan a las empresas alternativas al clásico estándar concursal. El cual previsiblemente conducirán a la liquidación, mediante la aplicación de Normativa estándar.

Rodenas Abogados es un despacho de abogados de abogados en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:

Mecanismos de implementación del pre-pack concursal

Entre los mecanismos se presenta la figura del prepago concursal de la venta de activos corporativos. Estos están configurados en la venta de toda la empresa, de unidades productivas o la venta global de activos.

El plazo a realizarse es inmediatamente después de la posterior solicitud del concurso. El prepack concursal es introducido por los tribunales comerciales de Barcelona.

Con el fin de establecer los requisitos para la comunicación del inicio del procedimiento, su contenido y desarrollo. La implementación posterior del pre pack venta compañías se aplica una vez iniciada la gestión del mismo.

Se evalúa la implicación de la Carta de Comunicación ante el Tribunal de Comercio de las Negociaciones con los Acreedores. De conformidad con el artículo 583, donde el deudor puede informar que está preparando las transacciones.

El proceso será en los activos de la Compañía para solicitar el nombramiento de un experto o administrador independiente. Con el fin de obtener un apoyo sobre la reestructuración, acompañando la lista de posibles interesados en la adquisición.

En esta fase previa a la bancarrota se familiarizará con la sociedad y ayudará y supervisará al organismo de gestión. Ante la preparación de las operaciones de ventas, participando en las negociaciones y garantizando la regularidad y la competencia leal.

Proceso sustancial en el prepack concursal en situaciones de crisis

El experto independiente estará a la vista del juez en esta fase antes de la declaración de quiebra. El cual se lleva a cabo fuera del tribunal comercial y el régimen de autorización previsto por el estándar de bancarrota.

Se tiene que emitir un informe final de los procedimientos realizados y previstos en la venta de bienes. Donde será de conocimiento del deudor, la Corte, el representante de los trabajadores y los acreedores más relevantes de créditos privilegiados.

Este informe y las propuestas de compra final se presentarán junto con la solicitud de una declaración de insolvencia. Incluyendo una solicitud de liquidación, de modo que en la misma declaración de insolvencia se dé la información para que las partes interesadas puedan avanzar.

El comerciante en quiebra emitirá su informe de liquidación y el juez de bancarrota decidirá autorizar o negar el prepack concursal.

Veremos en los próximos meses si este mecanismo implica la liquidación de las sociedades rentables. Lo que puede implicar la aceptación por parte del resto de los tribunales comerciales.

Se debe entender que el prepack concursal no tiene un alojamiento perfecto en la regulación actual. En caso de fallo, las grandes soluciones provienen de las interpretaciones de los jueces que serán positivos por ley.

La esencia de la regulación emitida por la Unión Europea ha seguido solicita una participación especial en estos sistemas. Donde se solicitan a las leyes de los Estados miembros la introducción de sistemas internos.

Estando presentes en el pre pack venta compañías de la insolvencia, así como la recuperación de empresas económicamente rentables. Evitando su desaparición para la aplicación de procedimientos rígidos y prolongados que solo se pueden concluir con la destrucción de las empresas.

Configuración del prepack venta compañías en el sistema español

Ante la venta aislada de empresas en crisis, el legislador español ha apostado por la venta de la unidad productiva. El prepack concursal de venta compañías es entendido como un conjunto organizado de elementos destinados a preservar el mayor valor.

Se aplicará en cualquier empresa operativa, incluso si se ve afectada por una crisis empresarial. Las transacciones con unidades productivas pueden representar una oportunidad muy interesante para los inversores.

Las reformas introducidas en la ley concursal entre 2011 y 2015 incrementaron este tipo de transacciones. Acercando al régimen legal español a la venta de unidades productivas al sistema activos en el pre pack.

Históricamente está orientado a preservar el valor, proteger al inversor y preservar la actividad comercial.  El prepack venta compañías con sus unidades goza de mayores beneficios para los consumidores inversores.

Como la transferencia automática de contratos firmados por el deudor. Donde se aplica la regla general de no asunción de deudas por parte del inversor.

El objetivo general es maximizar la cobranza de los acreedores y permitir que las unidades productivas viables sigan funcionando. El proceso de quiebra está cambiando para mejor en España.

En años anteriores las liquidaciones eran ruinosas, casi todo se vendía como chatarra o a precio de regalo. Ante esta situación se destruían puestos de trabajo y los trámites se prolongaban durante décadas.

Hay que tener en cuenta que más del 90% de las quiebras de los acreedores terminan en liquidación. Ante el colapso judicial los procesos solían ser eternos y los activos terminaban devaluándose.

La fórmula del pre-pack venta compañías

La fórmula del pre pack venta compañías es una implementación de los jueces mercantiles en Barcelona. En conjunto con los profesionales del derecho concursal y el Departamento de Asuntos de la Generalitat en Barcelona.

Si tu empresa tiene problemas, o espera que entre en quiebra o liquidación, el instrumento de la Generalitat puede ayudarte. Su herramienta permite encontrar un comprador o incluso a encontrar inversiones o financiación.

Estos formularios permiten informar a la Administración Pública del patrimonio social y las deudas pendientes. Así como la composición del capital social, el volumen de facturación y los datos más relevantes.

Esto permite a los interesados e inversionistas adquirir la unidad de producción, mirando al interior de la empresa. Este elemento va más allá de la contabilidad, contando con un mediador como la administración pública.

Esta institución garantiza la transparencia de la actividad jurídica en el momento de aplicar el prepack venta compañías.

Si prevé la insolvencia de su empresa, no dude en recurrir a esta herramienta para facilitar el pre pack venta compañías. Como empresario, debes tener en cuenta que cuando detectas una insolvencia, la ley te obliga a actuar de alguna forma.

Una de las formas es presentar un pre pack venta compañías, pero si es insolvente, se verá obligado a postularse. Debes tener en cuenta que, si anticipas que tu empresa está en concurso de acreedores, la ley no te permite vender activos apresuradamente.

La mejor opción es declararse en quiebra, pidiendo al juez que nombre un administrador concursal en el pre pack venta compañías. En este contexto se entiende que las empresas tengan dificultades para cumplir con sus obligaciones de pago de deudas.

Elementos que conforman al pre pack venta compañías

Se denomina Unidad Productiva de una empresa al conjunto de medios organizados para la mejora de una actividad económica. Es la suma de los medios tangibles e inmateriales que constituyen el patrimonio de la empresa, capaces de desarrollar una actividad.

Este proceso de venta de la unidad productiva se encuentra regulado en la Ley Concursal y lleva años implementado en nuestro sistema. Representa grandes ventajas frente a los otros tipos de venta o sucesión de la empresa.

El pasado 20 de enero, los Jueces de lo Mercantil de Barcelona aprobaron una serie de directrices encaminadas a tramitar este proceso. Destinadas a agilizar sus trámites, pero cumpliendo con todas las garantías exigidas que impone la Ley Concursal como la transparencia.

Estos lineamientos aprobados por los jueces establecen que el rol será verificar la transparencia, publicidad e igualdad de oportunidades entre los compradores. Todo ello quedará registrado en un informe de tasación al Tribunal de Comercio.

El protocolo ha despertado mucho interés y se espera que ayude a paliar la avalancha de procedimientos concursales. Como se expuso anteriormente el pre pack venta compañías está en línea con la Directiva de Reestructuración Comunitaria.

Mientras se espera que este protocolo pase a formar parte del órgano judicial cuando se realice la entrega en una comunidad española. Ante esta situación se vuelve imprescindible realizar la compraventa sin el defecto que supone para una empresa.

Sistemas constitutivos para la nueva gestión

A partir de las referencias a otros sistemas comparados, se proponen legalmente nuevos mecanismos para garantizar una mayor agilidad en estas operaciones. En la búsqueda de promover una mayor satisfacción de los acreedores ante la sospecha legislativa de preferencia en las ventas.

En pocos años se ha pasado de una regulación prácticamente nula a un marco regulatorio completo. Que da respuesta a los problemas prácticos e interpretativos planteados.

La Directiva (UE) 2019/1023 incluye entre sus objetivos asegurar que los Estados implementen nuevas medidas. Encaminadas a asegurar un procedimiento de liquidación más ordenado y eficiente, reduciendo el tiempo excesivo.

De esta manera se obtienen procedimientos concursales a favor de mayores tasas de recuperación.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (5 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio