Plan de prevención penal - Analizamos los riesgos de tu empresas

El plan de prevención penal permite a las personas jurídicas evitar o disminuir el riesgo penal. Éste está formado por un conjunto de elementos que actúen entre sí, con la finalidad implantar y alcanzar sus objetivos y mejorar constantemente.

Los planes de prevención en compliance penal se aprueban por las organizaciones y empresas, funcionan de forma independiente para supervisar las normas internas con la finalidad de prevenir los riesgos y delitos.

Además promueve el respeto a la ley dentro de las empresas.

¿Qué es un plan de prevención penal?

El plan de prevención penal es un programa que establece medidas para el control y vigilancia en las empresas cuya finalidad es reducir o prevenir los delitos de forma significativa, es ejercida por un Oficial de Cumplimiento o Compliance Officer.

El principal objetivo del plan de prevención penal es tratar la implementación de una condición ética para el desarrollo de buenas prácticas de parte de los que conforman la empresa.

Este plan para que sea efectivo ante la justicia, debe estar diseñado de manera específica para la organización, que demuestre su factibilidad y que se ha implementado en cada uno de los departamentos que conforman la misma.

Las empresas cuando tiene un buen plan de prevención y se ven implicadas en algo ilegal por causa de algunos de sus trabajadores, el juez revisará el plan, si está bien diseñado y se ha cumplido es muy probable que la investigación judicial deje fuera a la empresa.

El Código Penal establece que la responsabilidad penal de una empresa puede verse disminuida si cuenta con un Plan de Prevención penal, cuando no cuentan con este pueden recibir cualquiera de las siguientes sanciones:

  • La disolución de la empresa.
  • El cierre del local.
  • Multas económicas.
  • Suspensión de las actividades económicas.
  • O no poder optar a subvenciones.

Para evitar las posibles sanciones y que la empresa no se vea envuelta en acciones ilegales es recomendable la implantación de un Plan de Prevención penal y de un Oficial de Cumplimiento que vigile su consecución.

¿Por qué implementar un plan de prevención de responsabilidad penal?

La implementación de planes de prevención penal es recomendado desde que se estableció en la Ley Orgánica una nueva normativa relacionada con la responsabilidad penal que se aplica a las personas jurídicas, sus directivos y administradores:

  • La responsabilidad penal individual que es aplicada a quién comete el delito, es decir al autor material, que lo haya cometido por cuenta propia o en su nombre y para su beneficio.
  • La responsabilidad penal que comete la empresa, es decir, los delitos cometidos por uno o varios de sus empleados en beneficio de la persona jurídica.

Cuando estos se hayan dado porque la persona jurídica no ejerció el debido control sobre lo que estaba bajo su autoridad.

¿Cómo implementar un plan de prevención penal?

La forma de implementar un plan de prevención penal va a depender del tipo de organización de su estructura y sus características específicas. Se tiene que analizar previamente el tipo de organización y sus posibles riesgos.

La implementación de un plan de prevención penal debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Debe identificarse y prevenir las actividades en las cuales pueden cometerse incumplimientos.
  • Establecimiento de las políticas, los procesos y los procedimientos que demuestren que la persona jurídica, cuenta con la capacidad para investigar los posibles incumplimientos que pudieran ocurrir dente la organización.
  • Disponer de los recursos financieros necesarios para evitar la comisión de los delitos que tienen que ser prevenidos.
  • Establecer la obligación de informar de lo posibles incumplimientos y riesgos a la entidad responsable de velar del funcionamiento de los planes de prevención penal.
  • Además tiene que haber un sistema disciplinario que sancione de forma adecuada el incumplimiento de las medidas.

Periódicamente debe hacerse una verificación del plan de prevención penal y cualquier cambio que se dé en la organización, en la actividad que se desarrolla o en la estructura de control.

¿Cómo diseñar un plan de prevención penal?

El diseño del plan de prevención penal debe cumplir con los requisitos que se establecen en el Código Penal, con la finalidad de que tenga la mayor eficacia que sea posible dentro de dentro de la organización, entre los requisitos están los siguientes:

1. La creación de un mapa de riesgos

La creación de un mapa de riesgos permite identificar los riesgos penales que pueden afectar a la empresa, los cuales se dividen en riesgos comunes para todas las empresas y riesgos derivados de la propia actividad de la empresa.

Cuando ya se han identificado los riesgos penales se realiza un mapa donde se jerarquizan los mayores y menores riesgos a considerar.

2. Establecimiento de los procedimientos de actuación

El establecimiento de los procedimientos de actuación, consiste en determinar las medidas, políticas y los procesos que permitan adopción de prácticas éticas de parte de los miembros de la entidad, con la finalidad de evitar cometer delitos.

3. Elaboración de modelo para gestionar los recursos financieros

Cuando se han establecido los procedimientos de actuación, se procede a la elaboración de modelos para gestionar los recursos financieros, con la finalidad de evitar incurrir en algún delito.

4. Diseño e implementación de canales de denuncia

El diseño e implementar de canales de denuncia deben ser los adecuados, con la finalidad de que puedan informar sobre la posibilidad de los riesgos de delito al organismo al que se le ha asignado dicha responsabilidad

5. Creación de un sistema sancionador

La creación de un sistema sancionador tiene la finalidad de castigar de forma oportuna el incumplimiento de las medidas establecidas en el Plan de Prevención Penal.

6. Revisión periódica del Plan de Prevención Penal

La Revisión periódica del Plan de Prevención Penal es necesaria para incluirle los cambios a medida que se originan los mismos dentro de la organización.

Pasos a seguir para el diseño del plan de prevención penal

Los pasos a seguir para el diseño del plan de prevención penal son análisis, estudio y asesoría para la empresa con la finalidad de que la implementación sea la correcta implementación, este documento debe contener los siguientes puntos:

  • Definir las funciones de la organización.
  • Crear un modelo de prevención y política de cumplimiento.
  • Elaborar una matriz de riesgos, comparando los delitos establecidos en el Código Penal con los riesgos definidos por la organización y el sector al que pertenece.
  • Especificar acciones a seguir y dotar de los recursos necesarios de acuerdo con posibles riesgos con la finalidad de prevenirlos.
  • Designar un responsable para cada riesgo y establecer las acciones que la empresa llevará a cabo en caso que se presente el riesgo.
  • Debe realizarse un proceso información, formación y comunicación para los trabajadores en todo lo relacionado con el cumplimiento legal.
  • Creación de un canal de denuncias para los trabajadores.

Para que los planes de prevención sea eficaces deben reunir lo siguiente:

  • Estar integrado por toda la organización.
  • Tiene que demostrar que el principal compromiso de la empresa es cumplir con la normativa, como son los requisitos legales, códigos de la industria, estándares de la organización, estándares establecidos por el gobierno, con la ética, satisfacer las expectativas de la comunidad.

Ventajas que proporcionan a las empresas u organizaciones los planes de prevención penal

Las ventajas que proporcionan a las empresas u organizaciones los planes de prevención penal son las siguientes:

  • Permite el establecimiento de políticas de comportamiento ético en su gestión.
  • Se pueden observar mejoras en la reputación y en la imagen ante las partes y terceros.
  • La imagen también la mejora hacia el mercado viéndose como una organización responsable que su compromiso es cumplir con la legalidad.
  • Le permite a la organización mantenerse en el tiempo.
  • Las empresas u organizaciones podrán tener un mayor control frente a fraudes internos.
  • Disminuye o evita las consecuencias originadas por un delito cometido por alguno de sus miembros, estos pueden ser empleados, directivos o colaboradores.

Ventajas que proporcionan los planes de prevención penal para los clientes

Las ventajas que proporcionan los planes de prevención penal para los clientes son las siguientes:

  • Permite que los clientes identifiquen a las empresas por la aplicación de criterios éticos para el desarrollo diario de sus actividades.
  • Elimina las prácticas ocultas que no están acordes con el cumplimiento de las normativas.
  • Demuestra que es una empresa que se identifica con sus clientes y cumple con las reglas de mercado.

Ventajas que proporcionan los planes de prevención penal para el mercado

Las ventajas que proporcionan los planes de prevención penal para el mercado son las siguientes:

  • Las empresas y organizaciones serán más transparentes y estarán más comprometidas en sus actuaciones.
  • La evaluación realiza por el mercado permite demostrar que se están cumpliendo al igual que evita consecuencias de riesgos penales.
  • La confianza en el mercado a nivel internacional aumenta.

Asesoría especializada en diseño de planes de prevención penal

La asesoría para diseñar planes de prevención penal, es ofrecida por un grupo de abogados especialistas en derecho penal, que cuentan con los conocimientos para comenzar con el proceso de diagnóstico y luego la implementación de este programa en cualquier empresa.

Nuestros abogados expertos en diseños y asesoramiento en planes de prevención penal están dispuestos a ayudarle para que su empresa no este expuestas a riesgos penales, solo debe consultarles y gustosos le atenderán.

Contamos con más de 20 años asesorando a personas juíridicas en el ámbito penal. Si necesita de un abogado especialistas en diseñar planes de prevención penales potentes para su empresa, se encuentra en el lugar adecuado.

Toda la información que requiera se la podemos ampliar concertando una cita previa con un de nuestros Compliance Officer con formación en la implementación y prevención de delitos para las empresas.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (5 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio