petición de indulto

En algunos casos, una persona o apresado que ha recibido una sentencia judicial firme puede realizar una petición de indulto. Se necesitan una serie de pasos y requisitos para que se pueda aprobar por los altas entes del Estado Español.

Si se dan las circusntancias para conceder el indulto a una persona, sus crímenes se perdonan por las instituciones gubernamentales correspondientes. Es un proceso legal complejo, en el cual se recomienda la ayuda de profesionales en el tema para recibir orientación.

En este artículo nuestros abogados hablarán sobre la petición de indulto, sus características y su relación con la suspensión privativa de libertad. Es importante conocer esto porque no todos pueden solicitar una.

Si necesitas asesoramiento legal para pedir un indulto, Rodenas Abogados es un despacho de abogados con presencia en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos a nivel nacionalen:

¿Qué es una petición de indulto?

Una petición de indulto es una solicitud que realiza un privado de libertad para que se le quite su condena. Es un derecho de gracia de todos los apresados, y está contemplado en las leyes que regulan el sistema judicial del país.

En caso de que no sea una remoción de la pena, la misma sirve para sustituirla por una menos grave. Con esto se logran disminución de períodos privados de libertad, prisiones menos estrictas y otros accesos diferentes a penas graves.

Cuando un indulto es aplicado, no se establece la obligación de la responsabilidad civil de la persona que lo solicita. De igual manera, si se trata de multas, se eximen las que aún no se han pagado, sin hacer devoluciones.

Un indulto tampoco puede eximir los gastos económicos que se hicieron con los procedimientos judiciales referentes y necesarios al caso. Estos son gastos obligatorios para toda persona, sea inocente o no, y que gestionan el ejercicio legal de los involucrados.

El responsable de otorgar un indulto a un solicitante es Su Majestad el Rey, a través de un Decreto Real. Dicho Decreto debe ser incluido en Boletines Oficiales del Estado, donde se tomarán como legales y registrarán para el futuro.

Si el indulto es negativo, la comunicación se hará llegar a los interesados, desde la institución judicial hasta los interesados. En estos casos, los acusados deben cumplir con la sentencia que se les fue aplicada, dependiendo del crimen o delito.

Un procedimiento de petición de indulto requiere de una serie de pasos y requisitos importantes, que no todos pueden cumplir. Estas características de regulación son establecidas por los organismos competentes en el tema, que tienen la potestad y autoridad establecida.

Es preciso conocer todos estos aspectos antes de decidir solicitar un indulto, porque se pueden tomar estrategias legales para conseguirlo.

¿Quieres solicitar un indulto?

Ponte ahora en contacto con nuestro bufete penalista y solicita presupuesto sin compromiso.

Tipos de indultos

Totales

En primer lugar, se encuentran los indultos totales, para las personas o acusados que piden el perdón de todos los cargos por los que se le codenó. Es el tipo de indulto más común en solicitudes, aunque no quiere decir que se otorguen por las autoridades correspondientes.

Dichas penas o cargos, para que se solicite el indulto total, no deben estar cumplidos por la persona ya sentenciada. Este es un requisito primordial para esta gestión, ya que luego de ser cumplida la pena, esta no puede solicitarse.

Parciales

Por su parte, un indulto parcial se basa en una remoción de uno o algunos de los cargos ya sentenciados. Al igual que un indulto total, ninguna de las penas debe estar cumplidas, ya que se trata de renovarlas antes.

Es normal ver este tipo de indultos solicitados para personas que tienen muchos cargos, de cierta gravedad para la ley. Los abogados y el acusado prefieren hacer negociaciones con el sistema judicial para que no sea tan alta la pena.

Generales

Este tipo de indultos no se encuentra ubicado dentro de las leyes del país, pero también es una clasificación establecida. Está dirigido a todas las personas o acusados que entran en una categoría especificada por los encargados del ejercicio judicial.

Un ejemplo de estos puede ser un grupo de jóvenes menores de 21 años que hayan cometido un delito determinado. Los mismos pueden solicitar un indulto si cumplen con otros requisitos importantes, también dependiendo de otros factores que puedan intervenir.

Particulares

Al igual que el indulto mencionado anteriormente, no está establecido dentro de las posibilidades y fundamentos legales ejercidos en España. Sin embargo, el mismo favorece únicamente a una persona o varis en particular, y proviene de una orden presidencial determinada.

Resulta de gran importancia saber estas clasificaciones en caso de que nos encontremos en situaciones similares.

Requisitos para solicitar el indulto

¿Quiénes pueden solicitar un indulto?

Este procedimiento lo puede solicitar el acusado, pero también familiares cercanos, o cualquier persona que lo haga en su nombre. No es obligatorio presentar un documento de apoderado a las instituciones judiciales en caso de que sean cercanos al acusado.

También la puede realizar el Tribunal que hizo la sentencia respectiva, el Tribunal Supremo y el Juez de Vigilancia Penitenciaria. Otras instancias gubernamentales principales con esta potestad de hacer la solicitud de indulto son el Gobierno y el Ministerio Fiscal.

La persona no debe haber cometido perjuicio hacia otra ni haber violado sus derechos para poder optar por un indulto.

¿Quiénes no pueden solicitarlo?

No pueden solicitar un indulto todos aquellos privados de libertad que no han recibido una sentencia respectiva de un juzgado. El juicio debe haber concluido con una sentencia firme para que se pueda realizar el proceso de solicitud de indulto.

Las personas que han cometido un delito y se mantienen en fuga de la justicia no pueden solicitar un indulto. Esta característica hace que no puedan recibir un perdón del sistema judicial, debido a que no enfrentan su proceso determinado.

Si se trata de un delincuente que ya ha sido sentenciado varias veces por el mismo delito y sigue cometiéndolo. A pesar de esto, el juzgado tiene potestad de dar indulto en caso de que sea conveniente pública o jurídicamente.

Documentación para solicitar el indulto

Se debe presentar una Copia del DNI o del pasaporte vigente, además de una copia de la sentencia ya emitida. También son necesarios los documentos relacionados al proceso judicial, como el documento de desintoxicación y reinserción laboral, civil o social, así como tantas firmas de personas sean necesarias apoyando el indulto.

Es preciso que se den los datos del tribunal o juzgado que emitió la sentencia legal, con número del procedimiento. También es importante que se entreguen los datos de identificación del juez que instruyó el caso y dio la sentencia.

Diferencias entre un indulto y la amnistía

Una de las principales diferencias es que la amnistía es un proceso judicial que se basa en el perdón del delito, no en la pena judicial sentenciada.

Con una amnistía el acusado puede recibir la devolución de sus derechos, después de cumplir su condena. Sin embargo, como mencionamos anteriormente, para recibir un indulto, el acusado no debe haber cumplido la pena de su cargo.

Para el indulto respectivo, el acusado no pierde la responsabilidad civil que tiene como persona ante el delito que cometió. Una amnistía sí disuelve esta responsabilidad, dejando a la persona libre de cualquier obligación contraida.

El proceso para ejecutar un indulto es netamente administrativo, incluyendo a las autoridades e instituciones que correspondan. Para una amnistía, por su parte, se necesita de una ley formulada al nivel gubernamental que permita el posible acceso.

Con una amnistía, se pueden eliminar los antecedentes penales que obtuvo una persona antes de solicitar y conseguir la misma. Un indulto no necesariamente puede conseguir esto para el acusado, ya que se trata más de una negociación de ley.

Además, es obligatorio que para solicitar el indulto ya exista una sentencia emitida por un juez. Con una amnistía no es necesario, haciendo que la persona a solicitarla tenga un poco más de libertad al solicitarla.

Es común que para una amnistía estén relacionados con delitos políticos, tales como actos de corrupción, manejo de influencias y otros similares. Por su parte, un indulto abarca otros tipos de crímenes, que se relacionan con la responsabilidad de respetar la ley.

Otras características importantes de la petición de indulto

No todos los países tienen el mismo procedimiento para las peticiones de indulto, porque no poseen el mismo sistema judicial. Esto es muy importante a recalcar, ya que debemos proceder según las normas y leyes del lugar donde nos encontremos.

Esto se aplica también para las leyes de amnistía, que suelen establecerse más que todo por unas importantes leyes federales. De igual forma, para los indultos, en algunas naciones es estrictamente obligatorio que el acusado admita su culpa con formalidad.

Para los casos en países donde no existan un sistema de monarquía, los indultos se conceden por el Presidente de Gobierno en funciones. No todas las administraciones han emitido la misma cantidad de indultos, y en algunos casos ha habido conflictos y desacuerdos.

El hecho de que sea el Rey el encargado de otorgar indultos en España, también se aplica en Reino Unido. Todos los indultos están fijados en leyes de todos los países que la poseen.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

3.3/5 - (7 votos)
Scroll al inicio