La patente de invención es un derecho temporal que se le otorga al autor de un invento para su explotación y evitar que sea utilizada sin autorización. El titular de la patente tendrá una serie de derechos para el uso y explotación del producto.
La patente es un derecho temporal y exclusivo que se otorga a un invento que tenga una aplicación industrial. Este es un documento que se le otorga al inventor y le da el derecho de evitar que utilicen, copien, vendan o distribuyan su invención sin su autorización.
Tabla de contenido
¿Qué es una patente de invención?
La patente es un documento de Propiedad Industrial que se otorga para la protección temporal y territorial por tiempo limitado a una invención. Los derechos que concede una patente son válidos en la región o país en donde ha sido solicitada y otorgada la patente.
El tiempo máximo de duración es de veinte años contados a partir de su presentación. El propietario tiene el derecho exclusivo de explotar su invención para su fabricación, uso y distribución.
El propietario de una patente de invención podrá ejercer acciones legales contra quienes violen sus derechos, durante la vigencia de la patente. La patente debe darse a conocer pasado un tiempo para contribuir con el conocimiento de la sociedad.
El sistema de patentes busca impulsar el desarrollo y la innovación tecnológica, económica y científica. Estas son las razones por las que uno de los requisitos para conseguir una patente es que la invención tenga una aplicación industrial.
La normativa española que regula el sistema de patentes es la siguiente:
Ley 24/2015 de Patentes de invención
Esta ley le concede a la Oficina Española de Patentes y Marcas el poder para determinar la validez, legalidad y eficacia de los trámites presentados en el Registro de Patentes. Las solicitudes de patentes realizadas antes del 1° de abril de 2017 están reguladas por la Ley 11/1986 de Patentes.
Orden ETU/296/2017, con fecha 31 de marzo
Esta normativa establece los plazos máximos para resolver los procedimientos regulados en la Ley 24/2015, con fecha 24 de julio, relacionada con las patentes.
Orden ETU/320/2018, con fecha 26 de marzo
En este ordenamiento se establecen las condiciones y los requisitos en las que otras personas habilitadas, diferentes a los autorizadas en la Ley 24/2015. Según lo establecido en los artículos 169.2 y 154.2, se pueden traducir solicitudes internacionales de patentes y patentes europeas.
Real Decreto 55/2002
Este decreto está relacionado con la cesión y explotación de invenciones realizadas en los organismos públicos encargados de investigación. Esto según lo establecido en el artículo 20 de la Ley 11/1986, con fecha 20 de marzo, relacionadas con las Patentes.
La normativa internacional que regula el sistema de patentes en España es la siguiente:
- El Tratado de Cooperación relacionado con las patentes, de 1970, el cual fue firmado para regular el procedimiento de solicitud internacional de patentes.
- El Convenio de la Unión de París para la protección de la propiedad industrial, suscrito por más de 82 países en 1883.
- El Tratado TRIPS, que forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El cual establece la regulación básica de patentes que los países firmantes deben incluir en su normativa.
¿Cuántas patentes de invención existen?
Las invenciones que son protegidas a través de una patente son las establecidas en los artículos 6.1, 8.1, 9 de la Ley de Patentes Española. Las cuales son invenciones producto y fruto del ingenio humano tienen aplicación industrial y solucionan un problema técnico.
Estas invenciones pueden pertenecer a cualquieras de las siguientes áreas técnicas:
Tecnología de la Información y software
Este tipo de invenciones son implementadas por ordenador y son las que mayor desarrollo tiene en la actualidad. Entre diferentes áreas tecnológicas como pueden ser: certificación electrónica, Blockchain, robótica, ciberseguridad, medios de pago seguro, criptografía, sistemas de realidad aumentada, simulación o inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT).
Energía y medio ambiente
Las invenciones que se incluyen en esta área son las relacionadas con fuentes de energía fósil. Entre las que se encuentran los sistemas mejorados para el transporte de hidrocarburos, novedades en el sector de las energías renovables. Las invenciones de este sector son: nuevos catalizadores para pilas de combustible o paneles fotovoltaicos de rendimiento mejorado.
Tecnología de los Alimentos
Las invenciones que se pueden proteger en este sector, son nuevos procesos de producción de bebidas y alimentos. También sabores mejorados, alimentos saludables, métodos mejorados de conservación, su packaging y los procedimientos de envasado de estos productos.
Ciencias de la vida
Esta área está sometida a frecuentes cambios en todo lo relacionado con las patentes. Las innovaciones que se incluyen en esta área son dispositivos médicos y compuestos farmacológicos. Sólo no se incluyen según lo establecido en el artículo 4.6 de la Ley de Patentes los métodos de diagnóstico o de tratamiento terapéutico o quirúrgico efectuados en el cuerpo animal o humano.
Ingeniería civil
En este sector surgen con mucha frecuencia innovaciones debido a la necesidad de mejorar procesos o productos. Esto con la finalidad de aumentar la eficiencia energética, disminuir costes de trabajo, garantizar la sostenibilidad ambiental y mejorar la seguridad.
Electrónica y electricidad
Las invenciones que se incluyen en este sector son: sistemas de refrigeración, sistemas termoeléctricos, detectores de radiación nuclear, componentes electrónicos, dispositivos de medición electromagnética, semiconductores.
Nanotecnología, Química e Ingeniería de Materiales
En estos sectores las invenciones están relacionadas catalizadores, nanomateriales, materiales compuestos avanzados, desarrollo de productos químicos industriales, métodos y dispositivos para el procesamiento y la extracción de hidrocarburos, grafeno.
Requisitos para solicitar una patente de invención
Para el registro de una invención en la Oficina Española de Patentes y Marcas se deben que cumplir con varios requisitos:
Novedad
La invención debe estar relacionada con un nuevo producto, un procedimiento nuevo, un aparato nuevo, una mejora o perfeccionamiento de un procedimiento. Esto significa que el invento debe ser una innovación.
Aplicación industrial
La invención debe ser posible de fabricar en cualquier tipo de industria.
¿Cómo solicitar una patente de invención?
La forma cómo solicitar una patente de invención se encuentra establecida en la Ley 24/2015. Lo primero que se debe hacer es un Informe relacionado con el Estado de la Técnica (IET), donde se define el problema técnico que resuelve o como lo resuelve.
Este documento debe ser presentado en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para que emita una opinión escrita. En la cual indique el cumplimiento de los requisitos de patentabilidad de la invención.
Después de obtener este informe comienza un procedimiento conformado varias etapas, de acuerdo con su cumplimiento la Oficina decide conceder o negar la patente.
Solicitud y tramitación de la patente de invención
La solicitud de patentes se debe hacer ante la Oficina Española de Patentes y Marcas. El trámite también se podrá realizar en el órgano competente de cualquier Comunidad Autónoma en los lugares establecidos en la Ley 30/1992 en el artículo 38.4.
La solicitud debe ir acompañada según lo establecido en la Ley de Patentes en el Artículo 23.1 de lo siguiente:
La petición de solicitud de acuerdo el modelo oficial y debe estar dirigida al Director de la Oficina Española de Patentes y Marcas. A esto se debe anexar una descripción de la invención por la que se solicita la patente.
Las reivindicaciones, son las describen las características técnicas de la invención para la que se solicita protección legal. De ser necesario se debe presentar los dibujos en las reivindicaciones o en la descripción. De acuerdo con el caso se deben presentar las secuencias biológicas en el formato establecido.
Es necesario presentar también un resumen de la invención y las tasas oficiales correspondientes. Cuando el organismo recibe la documentación tiene un plazo de diez días para revisar los documentos y fijar la fecha de presentación.
Admisión del Informe del Estado De La Técnica
En esta etapa un examinador de la Oficina Española de Patentes y Marcas realizará una búsqueda del estado de la técnica en el Informe del Estado de la Técnica (IET). Esto lo hará con todos los documentos que considere importantes para la invención.
El examinador hará un dictamen inicial de patentabilidad, evaluando la actividad y la novedad inventiva de las reivindicaciones. Esto será de acuerdo con los documentos del estado de la técnica encontrados.
Publicación de la solicitud de la patente de invención
La publicación de la solicitud se hace de acuerdo a lo establecido en la Ley de Patentes en el artículo 37. Donde se establece que se publicará a los 18 meses contados a partir de la fecha de presentación, estando disponible para terceros en las bases de datos públicas.
El informe sobre el estado de la técnica se publica en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial. Además, se emitirá un folleto que contenga el informe y la solicitud de patente, a partir de aquí se tienen tres meses para decidir si se sigue o no con la solicitud.
Cuando se decide continuar con la solicitud se debe pedir el examen sustantivo.
Examen Sustantivo
La ley de Patente en su artículo 39 establece que el examen lo realiza un equipo de tres examinadores de la Oficina Española de Patentes y Marcas, es por ello, que estos serán los encargados de decidir si la solicitud cumple con los requisitos para autorizar la patente.
En caso de que el resultado del examen sea positivo los examinadores conceden la patente. Para ello ordenan la publicación de su decisión en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial.