Negligencia médica operación de nariz

Al hablar de negligencia médica por operación de nariz, es necesario destacar que muchas personas acuden al médico para corregir con métodos de cirugías, no solo problemas de salud sino imperfecciones en su aspecto físico por sentir inconformidad.

Las cirugías faciales, son un ejemplo, de las cirugías más demandadas a las que acuden los pacientes, como la rinoplastia, para retoque estéticos de la nariz. Aunque en el mayor promedio de casos, se tiene resultados positivos, no es menos cierto, la existencia de un número considerable por negligencias médicas y problemas para los pacientes, que aumenta en los últimos tiempos.

En estos casos, como Despacho Legal de abogados especialistas en negligencia médica por operación de nariz te brindamos asesoramiento y asistencia legal en responsabilidad por mala praxis médica y comprobamos que la situación del paciente corresponde a una negligencia médica.

¿Qué servicios jurídicos ofrecemos como expertos en asistencia legal por negligencia médica en operación de nariz?

Como abogados de negligencias médicas, evaluamos de manera minuciosa cada detalle de tu caso, orientados a la procedencia de una indemnización.

Es recomendable que esta indemnización se ajuste de manera considerable y económica al resultado del daño, para hacer de forma efectiva los reclamaciones judiciales en las instancias siguientes:

  • Interponer los procesos civiles que hubiere lugar por responsabilidad civil médica.
  • Acciones penales por responsabilidad médica derivadas por culpa y/o dolo.
  • Procedimientos administrativos para determinar la responsabilidad patrimonial médica.

Las acciones administrativas exigen a las personas que son objeto de negligencia médica en centros médicos u hospitales públicos, optar a acciones penales o contencioso – administrativas, aunque la mayoría de las veces, las acciones civiles y penales son las más comunes.

¿Cuáles son las consecuencias y errores más frecuentes en una rinoplastia?

Una operación de nariz puede implicar riesgos y consecuencias negativas, que van desde elegir un profesional inexperto, poco profesional e incluso que su trabajo no corresponda con sus honorarios de muy bajo costo.

Esta situación asegura una mala praxis, la inexperiencia hace de las suyas la mayoría de las veces. Lo que no quiere decir, que hasta a un profesional experto no le pueda ocurrir, pero las probabilidades son mínimas.

Algunos errores frecuentes en la operación de nariz, son:

  • Desviación de nariz, alteraciones en el dorso, punta con anchura considerable, irregularidades en las alas nasales.
  • Se recurre a la cirugía plástica de la rinoplastia para corregir este tipo de imperfecciones naturales en la nariz. Su propósito el de modificar el hueso o puente del tabique nasal y/o cartílago pronunciado, esto ocasiona a futuro que el tejido se retraiga.
  • Incidencias funcionales por dificultades respiratorias por desvío o extracción de tabique del tabique nasal, molestias con los cornetes o las válvulas nasales.

La rinoseptoplastia, es el tratamiento de cirugía, utilizado para corregir ese tipo de dificultades. Reajusta con cortes los cornetes, en exceso para perfeccionar la respiración. Como error provoca una situación físico- cognitiva que debilita en muchos casos e induce a problemas respiratorios, incluso deformidades por deshidratación y para dormir.

¿Qué negligencias médicas ocasiona errores en una operación de nariz?

Todas aquellas que ocurren por intervenciones quirúrgicas con efectos perjudiciales no esperados, como las que se precisan a continuación:

  • Heridas de magnitud causadas en intervenciones quirúrgicas sencillas.
  • Secuelas inesperadas como parálisis o disfunciones nerviosas.
  • Exámenes deficientes y carentes de información del estado del paciente con prescripción errada.
  • Faltas considerables en diagnóstico y tratamiento.
  • Errores en la exégesis por los efectos en experimentos de diagnóstico.
  • Faltas por transfusiones
  • Equivocaciones en lugares donde se aplica las cirugías
  • Muertes que pueden prevenirse
  • Infecciones bacterianas
  • Daños ocasionados por el uso incorrecto de los instrumentos y medicamentos.
  • Imprevisión de las recomendaciones esenciales para el diagnóstico de la molestia.
  • Carencia de controles eficientes por parte del personal auxiliar del médico y los perjuicios que de manera culposa causen.
  • No detectar con tiempo detalles que pueden percibirse a simple vista.
  • Heridas ocasionadas por accidentes en el mal sistema hospitalario y oficios de enfermería. 
  • Malas prácticas en las medidas de seguridad, pautas y formalidades médicas.

La responsabilidad profesional médica por operación de nariz

Exige un desempeño óptimo de la profesión del médico, los ayudantes técnicos o especialistas de la medicina. Su responsabilidad médica radica en evitar conductas y comportamientos afectados de dolor, imprevisión o imprudencia, negligencia y dejadez. Evitando de este modo un daño en la persona que ha requerido los servicios médicos.

Tipos de faltas por negligencia médica

1. Falta inconsciente o involuntaria

Aquellas conductas o usos incorrectos del médico en no prever los efectos legales, de esas prácticas que puede evitar antes de incurrir en ellas. Este comportamiento denota actos negligentes o imprudentes sin considerar los resultados delictivos en su proceder.

2. Falta consciente

Consiste en la suposición de ciertos resultados estando consciente que ni ocurran. Con esta conducta evasiva, los posibles resultados se consideran dolosos, por estar consciente de las consecuencias no satisfactorias.

3. Falta de profesionalidad de los médicos expertos

El error es evidente por infringir los criterios correctos de sus acciones. La conducta viene con impericia, imprevisión, es una conducta negligente. Que sea total o parcial, es carente de preparación técnica, experiencia o destreza en el ejercicio de la profesión médica.

Dentro de los errores ocasionados por faltas directas de los expertos médicos, están:

  • El fallecimiento del paciente o la preexistencia de resultados que por causa de responsabilidad médica, pongan en riesgo la vida del paciente.
  • El inminente peligro en la intervención quirúrgica, por inexactitud del diagnóstico pre-operatorio.
  • Técnica carente de reglas convencionales médicas, usadas conforme a la experiencia propia del médico cirujano.
  • La documentación y requisitos previos a la operación, hospitalización, como los exámenes pre-operatorios para prever condiciones preexistentes, incluso riesgos de irregularidades anatómicas, erupciones o reacciones alérgicas e infecciones.
  • El emplear métodos delicados en situaciones que exhortan una adecuada aplicación por parte del profesional médico.
  • El no realizar los cuidados recomendados del post-operatorios.
  • Actitudes ineficientes al aplicar la anestesia.
  • Puede ocasionar desde parálisis incluso otras veces la muerte del paciente, como consecuencia de inconvenientes con las anestesias si sobrepasan la dosis.
  • Equivocaciones inexcusables por errores de diagnóstico.
  • Cuando no se demuestra ignorancia en la materia.
  • Errores en la aplicación de métodos por la incorrecta administración de un producto que no es elegible. Dosis o vías inadecuadas o indebidas.

¿Cómo se prueba esta negligencia médica?

Contamos con especialistas en negligencias médicas por operación de nariz. Te brindamos toda la asesoría y acompañamiento legal en materia de la responsabilidad civil médica.

Siguiendo la línea de criterios jurisprudenciales y doctrinales en derecho mercantil, particularmente, en el área de seguros, acompañamos a nuestros clientes y pacientes afectados, en demostrar la existencia de la relación o nexo de causalidad y la de la culpa, ya que tiene la carga de la prueba.

En atención a esto en general, descartamos toda clase de responsabilidad en casos de mala praxis médica sin que opere cambio alguno en la carga de la prueba, admitida para daños de otro origen.

¿Qué debe saber el paciente antes de someterse a una cirugía?

Es necesario que los pacientes conozcan toda la información necesaria concerniente a su salud, incluso los supuestos excluidos legalmente. El médico es responsable de garantizar el cumplimiento de que el paciente reciba toda la información que requiera.

Incluyendo la constancia de la historia clínica, con todos los datos de cada intervención, sus peligros y sus resultados.

De lo contrario el paciente podría reclamar por vía administrativa y/o judicial, conforme al caso.

1. Sugerencias ante los riesgos que pueden existir en una rinoplastia

La comunicación con tu cirujano debe ser intacta y clara, lo requerirás en algún momento en caso de las dudas que puedan surgir durante el proceso de la cirugía.

Es importante, considerar tantos los conflictos, como los efectos accesorios y posibles obstáculos después de la operación.

La información que pueda suministrar el equipo médico, permite evaluar todas las opciones posibles para manejar la situación con una serenidad dable, así como, el conocer los pros y los contras antes de la operación es esencial.

2. Modo para estimar los honorarios profesionales por negligencias médicas por operación de nariz

Estimamos nuestros honorarios profesionales como abogados especialistas en negligencias médicas por operación de nariz en un porcentaje promedio entre un veinticinco por ciento (25%) y un cuarenta por ciento (40%).

Por lo tanto, al cobrar la indemnización de las lesiones o daños que sufran nuestros clientes.

El pago podemos cobrarlo como presupuesto fraccionado previendo que el caso se solvente en menos tiempo y no se acuda a juicio. Establecemos estos honorarios mediante convenio escrito redactado por nuestros abogados.

En los casos de negligencia médica, el presupuesto pueden elevarse conforme a la dificultad del caso, que la mayoría de las veces no llegan a arreglos, y pasan a litigios.

Casi nunca los abogados declinan estos tipos de casos, considerando la posibilidad de arreglos o llevar un importante juicio.

¿Te ha gustado el artículo?

5/5 - (4 votos)

Sobre el autor

2 comentarios en “Operación nariz negligencia”

  1. En 2014 en hospital de Puerto real CADIZ,firmó consentimiento informado para operar de septoplastia (corregir tabique nasal desviado )en consulta se me ofrece operar los cornetes inferiores y mi respuesta es un no rotundo,y exijo solo operar del tabique nasal desviado,tras la operación los síntomas son terribles y no solo hay mejoría al contrario un empeoramiento de los síntomas y nuevos síntomas que se vuelven crónicos.Dos años después en clínicas privadas en Cádiz y Madrid se me diagnostica una amputación de cornetes inferiores y como consecuencia el síndrome de nariz vacía ,las pruebas de TAC son contundentes y así lo demuestran las imágenes y los informes ,como dije anteriormente en los informes no doy consentimiento a que me operen los cornetes,en definitiva me han dejado lisiada la nariz lesión crónica con consecuencias graves a nivel físico ,y psíquico,estando incapacitado por los graves síntomas crónicos.

  2. Buenas tardes José,

    Para iniciar cualquier reclamación contra la clínica es necesario que solicite el historial clínico. Posteriormente lo analizaremos y veremos si es necesaria la intervención de un perito médico.

    Para más información, no dude en contactarnos en el 656 749 389.

    Saludos,

    Rodenas Abogados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio