Ocupación de viviendas ilegales

La Nueva Ley Anti Okupas es una resolución joven emitida el 2 de Julio del año 2018 la cual se encuentra dentro el campo de acción nuestro bufete. Este amplio y multidisciplinario equipo de abogados se encuentra en la capacidad de desarrollar casos propios de esta índole y naturaleza.

Con la implementación de esta nueva ley se plantea atender de manera formal los casos concernientes a okupas ilegales dentro de espacios impropios y cómo tramitar el asunto. El ejercicio de las acciones de esta ley procura la protección de los dueños del inmueble los cuales suelen ser víctimas de extorsión. Para más información puedes llamar a nuestros abogados.

¿Necesitas ayuda legal? Rodenas Abogados es un despacho de abogados en Madrid, Barcelona y Valencia, que presta servicios jurídicos en todas las provincias de España:

Propósito de la Ley Anti Okupas

La ejecución de esta ley toma como propósito o fin último de la Ley Anti Okupas minimizar el margen de usurpación de propiedades según estatutos del Código Penal. Existen actualmente ciertos litigios que se desarrollan en torno a las políticas de objetivo social, las cuales procuran la defensa de los derechos de los okupas como figuras vulneradas.

En pro de estos aspectos señalados, resulta competente contar con una figura acreditada profesionalmente como los miembros de nuestro bufete de abogados. Este equipo de profesionales procura una mediación efectiva en torno a la Ley Anti Okupas y sus implicaciones legales, es decir, en torno a los estatutos que considera dicha ley.

En relación a un caso legal inherente a la ley Anti Okupas, requerirá que el okupa presente evidencia sólida que le acredita y adjudica el derecho al uso de la vivienda. Por lo cual, si el Okupa no es capaz de comprobar legalmente que ocupa un espacio de forma legítima, este deberá ser desalojado.

La Ley Anti Okupas también reconoce la existencia de la figura del Okupa, por lo cual a este le asiste el derecho a iniciar un juicio de desahucio, si cree tener derecho a la vivienda. En este espacio ambas partes podrán consignar evidencias y testimonios que consoliden su declaración para que el juez o el juzgado puedan pronunciar una postura y emitir un fallo a favor.

Disponemos de profesionales capacitados en la materia con el objeto de representar eficazmente los intereses de su figura. En cuyo caso el norte que persiguen los profesionales adscritos a esta firma, es la satisfacción de las necesidades de los representados legales en desarrollo de casos inherentes a la figura de okupas.

Ley Anti Okupas: delito flagrante

Okupar una vivienda de forma predeterminada se puede describir un delito flagrante de carácter alevoso el cual es atendido por la Ley Anti Okupas. Por lo que este tipo de delitos puede comprender la intervención de organismo tales como el Cuerpo de Seguridad del estado o la Fiscalía General.

El desarrollo de Okupar una vivienda implica la ejecución clara de un acto criminal Flagrante por lo que este podrá ser atendido y categorizado como tal. En tal sentido la Okupación premeditada de un espacio o vivienda prescinde del aspecto de ingreso, es decir, si este fue de forma natural o por causas violentas.

Hacemos conocer a nuestro representado que la Ley Anti Okupas requiere de un documento que compruebe que su okupación es legítima. De forma contraria se concluirá que este desarrolla el papel de Okupa bajo una postura de alevosía y ventaja, en resumen, ocupación ilegal premeditada.

El ciudadano asumido como Okupa deberá contar con el título de la vivienda. En caso contrario poder o amparo y de esta forma no se aplicará el desarrollo de la Ley Anti Okupas. Si el ciudadano concebido bajo el rol de okupa, es capaz de probar su legítimo derecho a ostentar la propiedad o vivienda esta Okupación podrá asumirse como legal.

Cómo desalojar a un okupa por la vía legal

El proceso de ejecución de la Ley Anti Okupas para desalojar a un Okupa de forma legal es un proceso que protege los derechos de propiedad privada de una persona natural. En resumen, se puede deducir que la vivienda o espacio ocupado de forma premeditada no puede pertenecer a empresas u organizaciones con fines de lucro, si se desea aplicar los derechos contenidos por la ley de okupas.

Poseemos los conocimientos que defenderán sus intereses independientemente de la cantidad de propiedades en su nombre. Esto en razón de minimizar las oportunidades que reposan en los alegatos que responden a los objetivos de gestión y ayuda social, en favor de la figura del Okupante.

Esta ley defiende los derechos que amparan la figura del propietario del espacio o vivienda sin contemplar las demás propiedades a nombre del litigante. En este sentido se promueven políticas de gestión social que amplían las opciones que promueven el desarrollo de alquiler social al cual podrá acceder el Okupante en desalojo.

Estas políticas nacen con el único objetivo de minimizar la crisis real que gira en torno a la necesidad de procurar viviendas dignas como un producto de la crisis económica. Está también responde al crecimiento vertiginoso de la sociedad y la poca disponibilidad en cuanto a espacios geográficos para el desarrollo de nuevos espacios de urbanidad.

Pasos para desalojar al Okupa

Puntualizamos con claridad los pasos requeridos para desalojar al okupa de manera legal, de esta manera el proceso de desahucio será el legítimo. Por consiguiente, el proceso desarrollado procede y no podrá ser desestimado, por los órganos competentes y a los cuales se encuentra inherente el desarrollo de la Ley Anti okupa.

Para que el desahucio proceda rápidamente, la demanda deberá ser introducida con los soportes legales que fundamentan el proceso, es decir, título de la propiedad.

Si se desconoce la identidad de los Okupas la notificación deberá ser entregada sin remitente por un miembro de un cuerpo policial.

En caso de recibir una respuesta formal, es decir un firmante, el demandante podrá remitirse a esta persona durante el proceso de demanda.

Si una vez que se notifica la demanda no existe una respuesta concreta que sea avalada por título o contrato de arrendamiento, se procede a Desalojar al Okupa.

Implicaciones al desalojar Okupa

Aconsejamos que los pasos para desalojar al Okupa sean ejecutados con toda la legitimidad y transparencia posible, hasta lograr el desahucio de los Okupas. Esto en función de que incurrir en irregularidades durante el proceso, puede acarrear serias consecuencias para el demandante.

La primera de las consecuencias que acarrea desalojar al Okupa de forma ilegal corresponde a un año mínimo de privativa de libertad para el demandante. Otra posible sanción para el demandante que incurre en irregularidades durante el desalojo de los Okupa implica la cancelación de un monto por concepto de multa que comprende hasta €5000.

Otra irregularidad que se suma como un agravante al momento de desalojar al okupa es cuando el proceso inmiscuye el desarrollo de acciones violentas que vulneran al okupa. Un proceso de desahucio desarrollado ilegalmente y en el cual se desarrollaron actos violentos puede acarrear como consecuencia el pago de una multa que puede ascender a una cuantía mínima de €20000.

Compartir:

¿Te ha gustado el artículo?

4.5/5 - (8 votos)

Sobre el autor

Scroll al inicio